La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


5 comentarios

Voy en AVE


Soy fan incondicional de las señoras con maleta pequeña y muchas bolsas con regalos, que, en fechas navideñas, son protagonistas en la fila del AVE.
Estas son las anécdotas que vivo en mis andanzas de ir y venir por estos mundos.
– A ver, por favor, hagan dos filas -decía la empleada-. A la derecha los coches del 1 al 8 y a la izquierda del 8 en adelante.
– Pero, señorita… -dice la señora frente a ella.
– Del coche 1 al 8 a la derecha y del 8 en adelante a la izquierda -vuelve a repetir la información la empleada con voz repetitiva.
– Pero, es que… -insiste la señora.
– A ver, señora, pero… ¿usted en qué coche va?
– Yo en ninguno.
– ¡Cómo que en ninguno! -se sorprende la empleada.
– Es que yo no voy en coche, voy en AVE.
Ay, qué bueno es empezar un viaje con una sonrisa.

2017 © chelopuente

ave

Estación de Sants (Barcelona)


2 comentarios

También esto pasará


tambien-esto-pasaraTAMBIÉN ESTO PASARÁ

Milena Busquets

Edit. Anagrama, 2014

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad»

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo»

Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse, de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954, y que yo recuerdo con gran cariño porque fue mi primera lectura adulta cuando apenas era una adolescente. Con ella me inicié en el mundo literario de «los mayores».

Presentació del llib

Barcelona, 1972

También esto pasará se va desarrollando en el trascurso de un verano de Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo inunda todo y en el que se van poniendo de manifiesto el valor del amor y el desamor, de la amistad pasajera y la que permanece inquebrantable.

Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y se está traduciendo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués. Ha logrado el interés por esta novela a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando prodigiosamente hondura y ligereza, nos habla de temas universales: el dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza del paisaje de Cadaqués, a través del cual se intuye a la madre muerta paseando junto al mar, con la misma fuerza con la que vivió aquellos veranos.

Una estupenda novela para disfrutar con su lectura, para reflexionar sobre la futilidad de la vida y sobre todo para darse cuenta de lo efímera que es.

¡Felices lecturas, amigos!


Deja un comentario

31 años sin el viejo profesor


tierno

Enrique Tierno Galván, 1918-1986

El 19 de enero de 1986 moría en Madrid el profesor

ENRIQUE TIERNO GALVÁN.

Toda la ciudad lloró la muerte del mejor alcalde que tuvo Madrid en toda su historia.

Fue curioso, porque rara vez ocurre, que todos los ciudadanos de la capital alabaran la gestión de este viejo profesor en la alcaldía de Madrid. Sin importan si eran de derechas o de izquierdas, monárquicos o republicanos como él, todos profesaban una gran admiración por el alcalde y por la persona.

De la unión de socialistas y comunistas, casi por casualidad, salió elegido en 1979 como alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván y, por primera vez en la historia de los socialistas, fue reelegido por mayoría absoluta en 1983. Durante los años en los que estuvo al mando de la alcaldía de Madrid, la ciudad tuvo un resurgir cultural nunca conocido, ni hasta entonces ni hasta ahora.

Su persona irradiaba tal carisma que conectaba a la perfección tanto con jóvenes como con ancianos, y en su mandato surgió la movida madrileña, siempre asociada a la figura de este gran alcalde. No en vano, en aquellos años, se acuñó el término de Madrid me mata, porque era tan grande la cantidad de eventos culturales que había cada noche, que asistir a ellos te robaba gran parte de las horas de sueño y de la energía.

Hoy he querido rendirle un pequeño homenaje al político, sociólogo, jurista y ensayista español, pero sobre todo al hombre cálido, amable, sincero, honesto y culto que fue el viejo profesor.

IN MEMORIAM…


1 comentario

Cuando vayan mal las cosas


kipling

Rudyard Kipling – 1865-1936

El 18 de enero de 1936 moría en Londres

RUDYARD KIPLING

escritor nacido en la India británica.
Autor de cuentos infantiles entre los que destaca por archiconocido
«El libro de la selva»

y de poemas como éste que os dejo hoy.

m

m

 

CUANDO VAYAN MAL LAS COSAS

Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
sólo cuestas que subir,
cuando tengas mucho haber
pero mucho que pagar,
y precises sonreír
aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie
y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes
pero nunca desistir.
Tras las sombras de la duda,
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo,
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia
figurarse cuan cercano,
puede estar el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano,
lucha, pues por más que en la
brega tengas que sufrir.
¡Cuando todo esté peor,
más debemos insistir!
Si en la lucha el destino te derriba,
si todo en tu camino es cuesta arriba,
si tu sonrisa es ansia satisfecha,
si hay faena excesiva y vil cosecha,
si a tu caudal se contraponen diques,
Date una tregua, ¡pero no claudiques!


4 comentarios

A veces sueño…


«A veces sueño con una sola estantería perfecta con muy pocos discos. Pero mi realidad es muy distinta. Ahora tenemos música en todas partes pero ya no queda tiempo para escucharla de verdad y amarla.
Es bueno aparcar tanta información y vaciar el cerebro. Es necesario para crear. No sé muy bien cómo hacerlo pero es una lucha necesaria»


Dicen
 que dijo este músico, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés nacido en Tokio un 17 de enero, como hoy pero de 1952.

 


5 comentarios

Amor purificador


el-retrato

Hojeando el ejemplar de El retrato de Dorian Gray que tengo en mi biblioteca privada me he encontrado con este fragmento tan preciso y exacto…

«Quizá el amor pudiera cruzarse en su vida, purificándolo y protegiéndolo de aquellos pecados que ya parecían agitársele en la carne y el espíritu: aquellos curiosos pecados todavía informes cuya indeterminación misma les prestaba sutileza y atractivo. Tal vez, algún día, el rictus de crueldad habría desaparecido de la delicada boca y él estaría en condiciones de mostrar al mundo la obra maestra de Basil Hallward…»

Fragmento de El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde – Dublín, 1854 – París, 1900.


4 comentarios

La bolsa de lana azul. Crítica 48


LA BOLSA DE LANA AZUL

Te escribo recién terminado La bolsa de lana azul, título que le viene como anillo al dedo, porque no quiero que se pierdan las sensaciones que tengo después de su lectura. Has conseguido que me emocione, que las lágrimas se agolpen en mis ojos a punto de rebosar y que un libro me provoque eso significa que me ha tocado el corazón y que es una buenísima historia.
He cogido tal cariño a los personajes, que sus 200 páginas me han sabido a muy poco… Me ha encantado lo bien que está descrito el contexto histórico y cómo podemos imaginar las vidas de estos personajes en las tres etapas que describe y, sobre todo, me gusta el haber podido identificarme con algunos momentos y algunas historias, incluso con algunos lugares ya visitados o, por el contrario, deseando visitar.
Las abuelas Luisa y Amalia desprenden una ternura, a pesar de la dureza de carácter de la primera, que quieres sentarte junto a ellas y dejar que te sigan contando sus vidas y las de sus antepasados.
Todo el libro desprende una filosofía de vida, un sentimiento de generosidad, con el que me identifico plenamente. De la primera a la última página no he visto más que una palabra con cuatro letras: AMOR. Ese sentimiento que, sin duda, mueve el mundo. 
Ahora me siento llena de ternura y con ganas de que mi madre y mi hija lo lean y sientan –como yo he sentido- que este lazo familiar, que ese sentimiento, es una de las cosas por las que de verdad merece la pena vivir

Comentario de Libe Li, desde Plentzia (Bizkaia).

¡Muchas gracias, Libe!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

la bolsa de lana azul