Título original: UN MONSTRUO VIENE A VERME
Año: 2016
Duración: 108 min.
País: España
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Patrick Ness (Novela: Patrick Ness)
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Óscar Faura
Reparto: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay
Productora: Coproducción España-Estados Unidos; Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Lionsgate
Basada en la novela de Patrick Ness del mismo título en la que se narra la historia de Connor (Lewis MacDougall) , un chico de 12 años, que tras la separación de sus padres, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer.
Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
Cuando Siobhan Dowd, famosa escritora británica, murió víctima de un cáncer de mama con sólo 47 años, dejó huérfano al panorama de la literatura infantil y juvenil británica y una historia pendiente de contar. La editorial Walter Books contactó con Patrick Ness, autor de la novela, para que escribiera esta historia en la que se basa la película de Juan Antonio Bayona.
Una historia donde la cruda realidad de este niño se mezcla con la fantasía de un árbol que cobra vida cada noche a las 00:17h. para contarle una historia que nos traslada a un mundo imaginario que ayudará al niño a superar la pérdida. Un mundo de fantasía en el que flota constantemente la historia de una madre y un hijo que hunde sus raíces en el ámbito de las emociones.
Con este nuevo trabajo Juan Antonio Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con El orfanato y continuó con Lo imposible.
De ella ha dicho la crítica:
«Bayona equilibra la turbadora imagen real con las tres historias de particular animación, la inquietud con el melodrama. Apela por igual a la emoción y la superación como a la fantasía. Quim Casas, Diario El Periódico.
«Las magníficas y sorprendentes técnicas de animación, la capacidad de Bayona para sugerir terror y efecto balsámico a la vez, la sugerencia de que la fantasía (el cine) modela sentimientos y pensamientos útiles para sobrellevar la realidad. Eso es lo grande de la película». Oti Rodríguez Marchante, Diario ABC.
¡Buen cine, amigos!