La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Decidme cómo es un árbol


marcos ana

Marcos Ana,  1920 – 2016

Hoy voy a dedicar este miércoles
a la poesía de un buen poeta y mejor hombre.
Os hablo de los versos de:

MARCOS ANA

que nos dejó el pasado 24 de noviembre
a los 96 años, 
después de haber sobrevivido a 23 años de prisión en cárceles franquistas.

m

 

DECIDME CÓMO ES UN ÁRBOL

Decidme cómo es un árbol,
contadme el canto de un río
cuando se cubre de pájaros,
habladme del mar,
habladme del olor ancho del campo
de las estrellas, del aire
recítame un horizonte sin cerradura
y sin llave como la choza de un pobre,
decidme como es el beso de una mujer,
dadme el nombre del amor
no lo recuerdo
Aún las noches se perfuman de enamorados
que tiemblan de pasión bajo la luna
o sólo queda esta fosa?
la luz de una cerradura
y la canción de mi rosa
22 años, ya olvidé
la dimensión de las cosas
su olor, su aroma
escribo a tientas el mar,
el campo, el bosque, digo bosque
y he perdido la geometría del árbol.
Hablo por hablar asuntos
que los años me olvidaron,
no puedo seguir
escucho los pasos del funcionario.


5 comentarios

Todo esto te daré


todo-esto-te-dareTODO ESTO TE DARÉ

Dolores Redondo

Edit. Planeta, 2016

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez.

El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

dolores redondo

Dolores Redondo

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Ganadora del Premio Planeta 2016, TODO ESTO TE DARÉ viene a abundar en el marcado estilo de novela negra de Dolores Redondo. Perfectamente ambientada y con una magnífica recreación de los personajes abundando, como ella suele hacer, en su perfil psicológico.

Una buena novela que te atrapa literalmente y que te hace ansiar el final para ver cómo lo va a resolver esta vez, pero, al mismo tiempo, desearías que no acabara porque te encantaría seguir ahondando en toda la tradición ancestral gallega que se percibe claramente entre sus líneas y que ha sido tan determinante en la vida de todos los personajes de la novela.

¡Felices lecturas, amigos!


4 comentarios

Buen viaje, comandante.


fidel-castro

Fidel Castro,  Cuba, 1916-2016

«El planeta está más débil y contaminado.
Por favor, piensen siempre en lograr una paz verdadera, que nos conviene a todos,
hijos, nietos, los seres humanos, todos se los vamos a agradecer»
 

dicen que dijo en 2010 este hombre amado y denostado por el mundo, pero al que nadie dejaba indiferente.

Su vida estuvo plagada de aciertos y errores, aunque hubo un acierto que Cuba jamás olvidará: liderar una revolución que liberó al pueblo cubano de las garras del dictador Fulgencio Batista.

Hoy conocemos la noticia de la muerte de FIDEL CASTRO a los 90 años.

¡Buen viaje, comandante!


8 comentarios

Un monstruo viene a verme


un-monstruoTítulo original: UN MONSTRUO VIENE A VERME
Año: 2016
Duración: 108 min.
País: España
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Patrick Ness (Novela: Patrick Ness)
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Óscar Faura
Reparto: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay
Productora: Coproducción España-Estados Unidos; Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Lionsgate

 
Basada en la novela de Patrick Ness del mismo título en la que se narra la historia de Connor (Lewis MacDougall) , un chico de 12 años, que tras la separación de sus padres, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer.
Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
Cuando Siobhan Dowd, famosa escritora británica,  murió víctima de un cáncer de mama con sólo 47 años, dejó huérfano al panorama de la literatura infantil y juvenil británica y una historia pendiente de contar. La editorial Walter Books contactó con Patrick Ness, autor de la novela, para que escribiera esta historia en la que se basa la película de Juan Antonio Bayona.
Una historia donde la cruda realidad de este niño se mezcla con la fantasía de un árbol que cobra vida cada noche a las 00:17h. para contarle una historia que nos traslada a un mundo imaginario que ayudará al niño a superar la pérdida. Un mundo de fantasía en el que flota constantemente la historia de una madre y un hijo que hunde sus raíces en el ámbito de las emociones.
Con este nuevo trabajo Juan Antonio Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con El orfanato y continuó con Lo imposible.
De ella ha dicho la crítica:
«Bayona equilibra la turbadora imagen real con las tres historias de particular animación, la inquietud con el melodrama. Apela por igual a la emoción y la superación como a la fantasía. Quim Casas, Diario El Periódico.
«Las magníficas y sorprendentes técnicas de animación, la capacidad de Bayona para sugerir terror y efecto balsámico a la vez, la sugerencia de que la fantasía (el cine) modela sentimientos y pensamientos útiles para sobrellevar la realidad. Eso es lo grande de la película». Oti Rodríguez Marchante, Diario ABC.

¡Buen cine, amigos!

 

 


2 comentarios

Poema de los dones


borges

Jorge Luis Borges, 1899-1986

 

En estas últimas semanas
no he publicado comentarios de mis lcturas
y os preguntaréis si es que no he leído, 
pues sí, he leído más que he escrito, así que
procuraré ponerme al día.
Y hoy os dejó con un fragmento de un poema
que parece que escribió el gran

JORGE LUIS BORGES

y que viene bien para expresar lo que siento.

 

POEMA DE LOS DONES (Fragmento)

Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.


Deja un comentario

La bolsa de lana azul. Crítica 47


LA BOLSA DE LANA AZUL

«Chelo, me ha encantado tu libro, fluido, ameno, intrigante.
¡Bravo, enhorabuena!
Por cierto, se queda abierto para otras historias de estos entrañables personajes. ¡Porfa, sigue escribiendo!
Muchos besos desde Moratalaz, donde se te echa de menos
«

Comentario de Inma Jiménez, desde Madrid.

¡Muchas gracias, Inma!

Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.

portada final llibre


Deja un comentario

El ciudadano ilustre


nullTítulo original: EL CIUDADANO ILUSTRE
Año: 2016
Duración: 118 min.
País: Argentina
Director: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Guión: Andrés Duprat
Música: Toni M. Mir
Fotografía: 
Mariano Cohn
Reparto: Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne, Nora Navas, Iván Steinhardt, Manuel Vicente, Marcelo D’Andrea, Gustavo Garzón, Emma Rivera
Productora: Aleph Media / Televisión Abierta / A Contracorriente Films / Magma Cine

Trata la historia de un escritor argentino, Premio Nobel de Literatura, que hace cuarenta años abandonó su pueblo y partió hacia Europa, donde triunfó escribiendo sobre su localidad natal y sus personajes.
En el pico de su carrera, el alcalde de ese pueblo donde nació le invita para nombrarle «Ciudadano Ilustre» del mismo, y él decide cancelar su apretada agenda y aceptar la invitación.
A partir de aquí todo se vuelve del revés, para llegar a la conclusión de que nada le une ni a su pueblo ni a sus gentes. En cada uno de los actos que el alcalde ha organizado en su honor se pone de manifiesto la diferencia tan abismal que le separa de su gente y sus costumbres.
La zafiedad de los lugareños se enfrenta a un cierto endiosamiento que ostenta el Premio Nobel, que le hace, no solo pensar sino también decir en público que escapar de Salas (nombre del pueblo) y abandonar ese lugar fue la mejor decisión que había tomado en su juventud.
Una magnífica e imprescindible película para pasar un buen rato y para reflexionar sobre la banalidad de la fama, que ha obtenido el Premio a Mejor actor, para Óscar Martínez, en el Festival de Venecia, y La Espiga de Plata y Premio al Mejor guión en la Seminci de Valladolid.
De ella ha dicho la crítica:
«Una delirante comedia tan lúcida como, finalmente, agria. Sin duda, memorable» Luis Martínez, Diario El Mundo.
«Duprat y Mariano Cohn no dejan títere con cabeza y su humor vitriólico apunta en todas las direcciones. Su aparato cómico rezuma bilis.» Beatriz Martínez, Diario El Periódico.
«Excelente Oscar Martínez, merecidamente premiado en Venecia. Afilado relato salvaje, auto-crítico. Javier Cortijo, Cinemanía.
«Una comedia inteligente y feroz, que divierte apelando a la complicidad del espectador. Alberto Bermejo, Diario El Mundo

¡Buen cine, amigos!