LA BOLSA DE LANA AZUL
«Tu novela me ha encantado, por varias razones.
En primer lugar, los temas que elegiste: la familia – terreno literario fértil.
«Hacer las Américas»: tema que me toca también a mi ya que mi madre, argentina, es nieta de un caballero leonés que las hizo al principio del siglo XX.
La amistad: esa «otra familia» que nos elegimos o que nos elige a nosotros.
La nostalgia, el amor… es decir, de manera general, los encuentros de la vida. Cuántas historias has contado que me hicieron viajar tanto a países que no conozco y que me has hecho descubrir, como a una urbanización y un pueblo españoles que me resultaron muy familiares. Y que bien las cuentas!
Me ha gustado particularmente la estructura narrativa que has elegido. Pega perfectamente a esta historia y, gracias a ellas dos, uno no puede parar de seguir leyendo. Los anglosajones lo llamarían «a page turner».
Aprender la historia de la emigración ibérica de los siglos XIX y XX me fascinó! Esta novela, no sólo debe ser traducida al francés, sino también se tiene que convertir en un guión para el cine que nos gusta tanto! De hecho, muchas escenas (Nochebuena; El Harlem de Amalia; el final; etc.) me parecieron muy visuales, como salidas de películas.
Un gran «bravo!» por esta «Bolsa de Lana Azul» y por haber cumplido tu sueño!
Y para parafrasear a Vicente Huidobro, que citas al principio del libro: A salir hacia nuestros destinos«
Comentario de Pierre Massy, desde Zürich (Suiza).
¡Muchas gracias, Pierre!
Si deseas tenerlo me lo puedes pedir a la dirección de correo electrónico
lalibreriadechelo@gmail.com
o en Amazon donde también lo podrás encontrar en papel y en digital.