La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

La hija del capitán groc


C_Hija capitan groc.indd

Portada del libro

LA HIJA DEL CAPITÁN GROC

Víctor Amela

Edit. Planeta, 2016

Manuela Penarrocha tiene trece años. Sentada en una sillita baja de enea en el portal de su casa, cose las alpargatas como nadie. La niña de ojos grises y cabellos de oro recuerda a su padre. Él, como el resto de carlistas, hombre de alpargata, garrote, trabuco y faca en los pliegues de la faja, ha llevado unas como estas para hacer la guerra.

Su hija Manuela quiere abrazarlo, sentir el calor de su beso en la frente. Añora su mirada dura y a la vez llena de ternura, su risa honda. Solo espera que vuelva para verlo luchar de nuevo por sus ideales, para devolver a su familia y al pueblo la dignidad perdida, a vida o muerte.

Por el color de sus cabellos, su padre, Tomàs Penarrocha Penarrocha, es para todos en Forcall conocido como el Groc.

Una novela de grandes personajes que fueron hombres y mujeres humildes, cuyas vidas se fueron desarrollando, a finales del siglo XIX, tras las Guerras Carlistas en toda la zona del Maestrazgo. Y entre todos los personajes destacan Tomás (el groc) y su hija Manuela, o Pep lo Bo, o Pepet de Nasi y unos cuantos más.

victor amela

Víctor Amela – Barcelona, 1960

Y además de estos personajes tan humanos y que existieron en la realidad, me gustaría hacer una mención especial a dos objetos que, para mí, tienen la categoría de personajes: una piedra con forma de caracol que Pep lo Bo regaló a Manuela cuando eran niños y que sigue guardando como un tesoro cuando ya han alcanzado la sesentena, y un garrote hecho de madera de cerezo con la empuñadura cubierta de cuero y que Pep lo Bo recuperará cincuenta años después y que le servirá de punto de partida para conocer lo que ocurrió en la última noche del groc.

 Una novela histórica muy interesante que narra un periodo de nuestra historia a través de las gentes sencillas que lucharon por sus ideas y que ha sido galardonada con el Premio Ramon Llull 2016.

¡Felices lecturas, amigos!