La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

El olivo

Deja un comentario

el olivo

Cartel de la película

Título original: El olivo
Año: 2016
Duración: 100 min.
País: España
Directora: Icíar Bollaín
Guión: Paul Laverty
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Sergi Gallardo
Reparto: Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós, Manuel Cucala, Miguel Ángel Aladrén
Productora: Coproducción España-Alemania; Morena Films / Match Factory Productions.

Alma (Anna Castillo) es una joven de 20 años que trabaja en una granja de pollos en el interior de Castellón. Su abuelo es la persona que más le importa en este mundo pero este dejó de hablar hace años,  para la sorpresa de todos.

Alma está obsesionada con la idea de que lo único que puede devolverle el habla a su abuelo es recuperar el olivo que vendió la familia contra su voluntad hace 12 años. Para ello, Alma se embarca en un viaje junto a su tío, que está arruinado por la crisis, su compañero de trabajo, unos amigos y el resto del pueblo para viajar hacia algún lugar de Europa donde está el monumento del olivo.

 

El olivo quizá no sea una gran película, quizá sea una especie de cuento entre el abuelo, la nieta y su olivo, quizá, pero sobre todo a mí me ha parecido una bonita fábula sobre la unión entre el hombre y la naturaleza, sobre el amor a la tierra y el de una nieta por su abuelo, que le hace embarcarse en un viaje que es una auténtica locura. 
En su momento leí que Icíar Bollaín, o mejor dicho, Paul Laverty había creado un guión en el que parecía hacerse un guiño al Quijote, a su locura, a ese viaje que simula una lucha contra los molinos de viento.
A mí la película me ha gustado, aunque es cierto que creo que no es de las mejores películas de mi admirada Icíar Bollaín.

¡Buen cine, amigos!

 

 

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s