La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Hombres buenos


Portada del libro

Portada del libro

HOMBRES BUENOS

Arturo Pérez-Reverte

Edit. Alfaguara, 2015

A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa.

Basada en hechos y personajes reales y muy bien documentada, aunque sin llegar a cotas extremas como, en mi opinión, le ha pasado con otras novelas. En Hombre buenos asistimos a la maravillosa aventura que emprenden dos académicos en busca de 28 libros que les proveerán de la luz que ilumina la razón. Se trata de un alegato orientado a decir que el mundo puede cambiarse a través de los libros, sobre todo en esa época del siglo XVIII en que España se encontraba sumida en la oscuridad de las viejas ideas.

Arturo Pérez-Reverte - Cartagena, 1951

Arturo Pérez-Reverte – Cartagena, 1951

Pérez-Reverte nos regala un magnífico paseo por el Madrid de las intrigas y el París de los cafés, de las tertulias filosóficas y del pensamiento ilustrado. Pero sobre todo es un libro que invita a adentrarse en el mundo del conocimiento, de la filosofía y del saber que proporcionan la luz del entendimiento. También es una novela que engrandece la amistad, la honradez y el honor en la búsqueda del saber.

Me gustaría destacar la forma en que Arturo Pérez-Reverte ha establecido la narración: por un lado la propia historia de los dos académicos que, en el siglo XVIII, viajan hasta París para conseguir la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot con todas sus vicisitudes y hallazgos; por otro lado, corre en paralelo las experiencias que vive el autor para dar forma al libro y viajar, a modo de verificación, por los mismos lugares que lo hicieron los dos académicos. Una solución que, aparte de novedosa, me ha encantado.

De este libros se ha dicho:

«Excelente novela, quizá la que mejor le retrate como escritor e intelectual.» J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural.

«Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times

«Una aventura de libros, ideas y amistad, con buenos y malos, una búsqueda, un itinerario jalonado por posadas, lances y emboscadas y teñido de peligros.» Jacinto Antón, Babelia

Un libro que no puedes perderte y en el que encontrarás intriga, pasión por el saber y un montón de referencias bibliográficas que te pueden adentrar en el mundo del saber.

¡Felices lecturas, amigos!