LUCIUS CASSIUS, EL MÉDICO ESCLAVO
Francisco Javier Tostado
Edit. Stonberg
Lucius Cassius, el médico esclavo se desarrolla durante el sigo I a.C del Imperio romano. Es un esclavo griego que ejerce la medicina entre las familias patricias y cuyo amo le concede la libertad en pago a los buenos servicios prestado. A partir de aquí comienza una vida de aventuras desde la lejana Pérgamo en Asia Menor hasta las tierras de Hispania.
Su llegada y estancia en Tarraco le sirven a Francisco Javier Tostado para mostrarnos con todo lujo de detalles una ciudad -nueva colonia romana- que comienza a configurarse para dar acogida a las legiones romanas que han servido fielmente al emperador Augusto, al que Lucius llega a conocer en persona y prestarle asistencia médica.
Sin embargo, pronto dejará, Lucius Cassius, la ciudad de Tarraco para asistir como médico a una de las legiones que se moverá en una acción pacificadora hacia las tierras de cántabros y astures. Allí le harán prisionero y, aunque al principio es tratado como tal, pronto se convertirá en el médico que curará muchas de las dolencias y accidentes de las gentes del norte. Seis años pasará entre ellos y durante este tiempo se producirá en el médico una especie de Síndrome de Estocolmo y es que vivir el día a día con ellos le rompen los prejuicios -adquiridos de los romanos- sobre el salvajismo de estos pueblos del norte.
Una novela histórica muy interesante y magníficamente documentada aunque sin caer en la exageración de aportar excesivos datos históricos, que hacen que se pierda el interés por la narración de la historia, como les ocurre a algunos escritores de renombre. A este respecto, mientras leía esta novela recordaba aquella nota que dejó Iréne Nèmirovski que decía que había que introducir el máximo de cosas que pudieran seguir interesando a los lectores de época futuras y eso precisamente es lo que ha hecho Francisco Javier Tostado cuando nos describe la forma de tratar una dolencia, cómo realizar una intervención quirúrgica o como recogía plantas para fines medicinales, porque todo ello a hecho de Lucius un personaje amado por el lector. Es completo, sin fisuras y ha ido evolucionando desde su vida en Pérgamo hasta su nueva ubicación en Barcino, a medida que el lector le va conociendo más y mejor.
Lucius Cassius, el médico esclavo es la primera novela de Francisco Javier Tostado y lo cierto es que no me ha sorprendido la calidad de su escritura, seguramente por ser seguidora de su blog donde nos tiene acostumbrados a ella. En estos momentos ya tiene otra novela El escrito de Dios, que aún no he leído., pero que cuando la lea, os contaré.
Para terminar, sólo os diré que es una novela fantástica con la que disfrutaréis muchísimo, además de que aprenderéis otro tanto, mientras os paseáis de la mano de Lucius, por esta Hispania que empieza a nacer.
Si queréis leer más de los escritos de Francisco Javier Tostado, no dejéis de visitar su blog. Estoy segura de que no os defraudará.
Os dejo el enlace http://franciscojaviertostado.com/
¡Felices lecturas, amig@s!
19 de junio de 2015 en 00:17
Esa es una de las novelas que tengo pendientes.
Después de tu descripción creo que saltará unos cuantos lugares para leerla antes.
Besetes, amiga mía.
19 de junio de 2015 en 00:29
Creo que le vendría bien adelantar unos puestos.
Besetes de casi fin de semana.
19 de junio de 2015 en 07:05
Me fascina , esta novela!
(Sabes , Chelo, que la de Javier Marías no llego’ todavía?)
Un besote
19 de junio de 2015 en 07:49
No me digas! Pues sí que está tardando esta vez 😦
Besitos findesemaneros.
19 de junio de 2015 en 07:56
Hola Chelo,
¿qué puedo decir? Debo reconocer, como no puede ser de otra manera, que la satisfacción que uno tiene al saber que lo que escribe es leído con tanto interés es algo difícil de explicar. Si además añadimos la reseña que me dedicas, es algo superlativo. Yo (y Lucius) te lo agradecemos enormemente.
Un besote, qué digo, un besazo.
19 de junio de 2015 en 08:06
Lucius me ha tenido enamorada. Su bondad, altruismo, vocación y ganas de hacer el bien son cualidades que comparte con su creador.
Besos literarios, querido amigo.
19 de junio de 2015 en 08:33
Yastamos con la que estamos, acabo de terminar el cole y ya me pones deberes…? Vale…! Lo aceptamos con sumo gusto…! Gracias por traerlo y la reseña de esas que enganchan.
besos.
19 de junio de 2015 en 15:35
Es que engancha saber más de la historia de Hispania.
Besetes findesemaneros.
19 de junio de 2015 en 09:13
Muy buena reseña del libro de F.J. Tostado, Chelo. Doy fe de su calidad porque lo compré hace unos meses y, como no, lo he leído. Siempre es un placer leer a este autor.
Un fuerte abrazo.
19 de junio de 2015 en 15:37
Me alegro de que compartamos opinión sobre este libro,Isabel.
Besitos findesemaneros.
19 de junio de 2015 en 15:57
Qué puedo decir yo… ¡Me estoy hinchando más que un globo! ¡Estoy a punto de explotar de… felicidad!
😉
19 de junio de 2015 en 16:17
Es bueno y sano disfrutar de los éxitos conseguidos con esfuerzo 🙂
19 de junio de 2015 en 20:29
Totalmente de acuerdo con tus palabras, ya te comente que a mi también me gusto muchísimo.
La vida de Lucius es muy interesante y a través de ella vas aprendiendo como se desarrollaba la vida, sociedad y la historia en esos momentos. Fantástica.
Te felicito has hecho una reseña muy buena.
Besos😊😊
19 de junio de 2015 en 21:11
Gracias, amiga, pero la historia de Lucius e Hispania lo merecen.
Besitos findesemaneros.
20 de junio de 2015 en 19:13
Genial. me alegra que des a conocer esta obra de F. J. Tostado. Saludos.
20 de junio de 2015 en 20:16
Compartir lo bueno debe ser casi una obligación.
Besos findesemaneros.
21 de junio de 2015 en 09:54
Hola Chelo,
muchas gracias por la reseña! Será muy interesante leer este libro de Francisco Javier!
Un beso y que tengas un feliz domingo.
22 de junio de 2015 en 12:33
A través de su lectura conocerás en profundidad la creación de la Hispania romana.
Besos literarios, querida Yvonne.
21 de junio de 2015 en 10:15
Ya lo estoy comprando! Muy buena tu reseña, querida Chelo, de esas que abren el apetito.
Un beso y otro y otro!
22 de junio de 2015 en 08:58
Creo que disfrutarás de su lectura.
Besos luneros.