Título original: Suite française
Año: 2014
Estreno en España: 8 de mayo 2015
Duración: 107 min.
País: Reino Unido
Director: Saul Dibb
Guión: Matt Charman, Saul Dibb (Libro: Irène Némirowsky)
Música: Rael Jones
Fotografía: Eduard Grau
Reparto: Michelle Williams, Matthias Schoenaerts, Kristin Scott Thomas, Sam Riley, Margot Robbie, Ruth Wilson, Alexandra Maria Lara, Tom Schilling, Eileen Atkins, Lambert Wilson
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-Canadá; Alliance Films / Qwerty Films / Scope Pictures
Lucile Angellier (Michelle Williams) es una hermosa joven que aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra (Kristin Scott Thomas) en Bussy, un pequeño pueblo de la Francia de 1940. Ambas viven ajenas a la realidad de la guerra hasta que un grupo de refugiados parisinos llega a la localidad huyendo de la ocupación, al que le sigue un regimiento de soldados alemanes que establecen sus residencias en los hogares de los habitantes del pueblo.
En casa de los Angellier, Lucile intenta en un principio ignorar a Bruno (Matthias Schoenaerts), el elegante y refinado oficial alemán a quien se le ha encargado vivir con ellas. Una historia ambientada en los años 40, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia.
Como todos sabéis, la película se basa en la novela póstuma de Irène Némirovsky. Sin embargo la película narra solamente una parte de ella, la del amor que surge entre Lucile, una joven francesa que tiene a su marido en el frente, y Bruno, un oficial alemán, en los años convulsos de la guerra, donde mantener una relación sentimental y secreta con el enemigo carecía de cualquier romanticismo. Por eso no entiendo cómo en algunos comentarios se la cataloga como romántica.
En Suite francesa chocan las convicciones morales, se pone en juego la valentía y la solidaridad, ya que los propios vecinos del pueblo de Bussy se delatan unos a otros a cambio de una supuesta salvación. Creo que, más que de mostrar el horror de la guerra o de recrearse en la historia de amor, la película trata de mostrar la vida enjaulada de los protagonistas en una historia sin final feliz, como corresponde a ese tiempo convulso que afectó a millones de personas.
Pienso que uno de sus puntos fuertes es la interpretación de los actores Michelle Williams y Matthias Schoenaerts que logran transmitir una complicidad especial entre ellos. Pero, sobre todo, destacaría la interpretación de Kristin Scott Thomas que logra transmitir una gran tensión.
En mi opinión, Suite francesa merece ser vista, aunque pueda defraudar a los que ya hayan leído la obra de Irène Némirovsky. Yo he esperado a ver la película primero y anoche mismo empecé la lectura. Entre sus páginas me he encontrado con ella, con su fuerza, con sus maravillosas descripciones, con el dolor que supone ser un desplazado, con el horror de la guerra, con el miedo a los bombardeos… todo con lo que no me he encontrado en la película, y eso que sólo he leído un quince por ciento de la novela.
Bueno, amigos, podéis ver la película pero, sobre todo, si no habéis leído a Irène Némirovsky, no dejéis pasar la oportunidad de hacerlo. Aquí en el blog encontraréis mis comentarios a obras ya leídas y muy pronto encontrareis el de Suite francesa.
Ah! casi se me olvida: la música de Rael Jones ¡maravillosa!
¡Buen cine, amig@s!
14 de mayo de 2015 en 06:55
Gracias Chelo por tu información, no conocía ni la película, ni la novela. Tendré en cuenta tus consejos.
Un abrazo fuerte
14 de mayo de 2015 en 08:31
Gracias a ti, Cris.
Un beso.
14 de mayo de 2015 en 08:20
Tal y como dice la crítica de ella «Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales» Aunque sea una historia inacabada, tanto por el tema, como por la forma en que dibuja con precisión las escenas de una Europa en guerra, sin duda ninguna vale la pena disfrutarla.
Aprovechadla hoy es el último día con cines a 2,90 euros.
Besos de los de jueves.
14 de mayo de 2015 en 08:36
Estoy segura de que la novela será excepcional, como todo lo que he leído de ella hasta ahora. Ya os contaré pero hasta donde llevo leído, me resulta tan trágica como maravillosa.
Beseted de jueves.
14 de mayo de 2015 en 10:50
Este fin de semana voy a ir a ver el film que como tu dices esta bien. Luego quiza lea el libro porque me encanta la lectura.
15 de mayo de 2015 en 08:56
Sí, mejor primero ver la película y luego leer el libro.
Un saludo.