PALMERAS EN LA NIEVE
Gabás, Luz
Edit. Temas de hoy, 2012
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y
Aunque hace tiempo que se publicó, no la he leído hasta hace un mes y es extraño porque siento una especial predilección por las primeras novelas de autores que irrumpen en el panorama literario. Pero, como decía mi abuela, nunca es tarde si la dicha es buena, como buenos han sido los momentos que he pasado con su lectura.
Si tuviera que catalogarla no sabría muy bien cómo hacerlo porque tiene un poco de todo: novela histórica, pues gran parte de la historia se desarrolla en la época colonial de mediados del siglo XX; novela costumbrista, en tanto en cuanto describe la evolución del país desde el tiempo colonial hasta la independencia; novela de amor, porque en ella se cuenta una historia de amor preciosa, difícil y trágica, como son las grandes historias de amor; y novela de aventura, porque una aventura fue la vida de Jacobo y Kilian en la finca Sampaka. Pero sobre todo y por encima de todo es una historia de grandes personajes que esconden un secreto muy bien guardado durante muchos años. Unos personajes tejidos de manera magistral que hacen que sus más de setecientas páginas vayan sucediéndose en una lectura ágil y agradable.
En cuanto al estilo, me ha gustado mucho cómo ha resuelto la conexión entre las dos épocas: la actual y la de mediados del siglo XX, intercalando capítulos de una y otra época de tal forma que ambas historias llegan a encontrarse prácticamente al final del libro, que es el momento en que se muestra con claridad aquel secreto familiar que ha sido guardado por los dos hermanos hasta casi el final de su vida.
En fin, una lectura muy recomendable con la que aprenderás y disfrutarás al mismo tiempo.