La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

Ofrenda a la tormenta

17 comentarios

Portada del libro

Portada del libro

OFRENDA A LA TORMENTA

Dolores Redondo

Edit. Destino, 2014

 

Esperaba con deseo -a finales de noviembre pasado- la llegada de Ofrenda a la tormenta, tercera y última novela de la Trilogía del Baztan, que comenzó con El guardián invisible y continuó con Legado en los huesos.

Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende.

La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el Valle.

Dolores Redondo

Dolores Redondo

Así cuenta la reseña de la contraportada del libro y entre toda la investigación Dolores Redondo va arrojando luz sobre las zonas oscuras de los relatos anteriores y -como siempre- la lluvia, el río y el Valle asisten silenciosos al desarrollo de la trama, como unos personajes más de la novela.

Nos desvela los orígenes de la forma de actuar de Rosario y nos revela la historia de Flora, la hermana mayor de Amaia, amada y odiada al mismo tiempo.

Sabemos que ha llegado el final de la Trilogía del Baztán pero ¿es también el final de la inspectora Amaia Salazar? La hemos dejado a punto de marcharse a Quántico a asistir a un seminario en el FBI. Quizá eso nos dé esperanzas de que podamos tenerla de nuevo en otras historias, quién sabe.

A mí personalmente, me agradaría saber la historia de la tía Engrasi, de la que apenas sabemos nada. Todo lo relacionado con James y su faceta artística y -por supuesto- mucho más de ese amigo, casi invisible, de Quántico. No sé, son ideas que le lanzo a Dolores Redondo porque quiero saber más de ellos. No sé si cumplirán mis deseos.

Si sois de los que aún no la han leído os recomiendo su lectura. Te resulta imposible dejar de leer, de avanzar un poco más, así que escoged un fin de semana sin compromisos y dedicaos al placer de sumergiros entre sus páginas.

¡Feliz lectura, amigos!

2015 © chelopuente

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

17 pensamientos en “Ofrenda a la tormenta

  1. En cuanto pueda lo quiero leer, ya te diré. Los dos primeros los leí de corrillo y quizá necesito un tiempo entre libros.
    Con tus comentarios me ánimas a leerlo.
    Un abrazo muy fuerte para ti Chelo

  2. Acabo de leer «Legado en los huesos», y además de encantarme la novela me han entrado todavía más ganas de conocer el Valle de Baztan que tras leer «El guardián invisible». Cuando lea esta última entrega soy capaz de querer vivir allí a temporadas como James….

  3. Te confieso que he empezado a leer tu entrada y luego lo he hecho a saltos, con el temor de que se revelase algún acontecimiento importante. Leí los dos primeros y, como dicen arriba, me dieron ganas de viajar al Baztán, que además no me queda tan lejos. A falta de tiempo (y dinero) lo apunto como escapada futura necesaria (antes tengo otras más importantes y necesarias ;-)). Tengo ganas de leer el tercero, y más después de tu recomendación (me fio mucho, ya sabes). Estoy contigo en que la historia de la tía Engrasi seguro que da para mucho más, un pequeño librito quizá, como hizo Patrick Rothfuss con Auri en su «Música del silencio» (que, por cierto, también tengo pendiente). Ay! Este mundo de los libros da para tener otra vida, u otras vidas, con una no es suficiente para disfrutarlos todo lo que se quisiera. Besos Amiga, que seguro que con el temporal que tenemos por aquí te llegan rapidísimo. Si notas la brisa en la cara ya sabes que allí estoy.

  4. Muchas gracias por tu propuesta, Chelo.
    Un fuerte abrazo.

  5. Lo tengo ahí, preparado para leerlo. Imagino que me gustará tanto como los dos anteriores.
    Un besete amiga, en alas del viento que hoy nos acompaña.

  6. Los leeré, aunque no sé cuando porque cuando me entra «la fiebre pinturera de estudio» me falta tiempo para todo…
    Gracias, Chelo, por estas entradas tan estupendas que abren el apetito.
    Un montón de besos.

  7. Realmente interesante. Lo buscare.

  8. Ay, Chelo, qué decepción me he llevado con esta tercera parte. Sabes que las dos primeras me entusiasmaron, pero este cierre de trilogía me ha dejado muy frío. En mi opinión la autora ha perdido la frescura y no sabe sacar provecho de los buenísimos personajes que había creado. Engrasi y James, por ejemplo, están muy desaprovechados. Tiene fases que se hacen realmente pesadas, dando vueltas sobre lo mismo, y acaba siendo inconcebiblemente previsible. Qué bajón.
    Un abrazo.

    • Vaya, cuanto lo siento, Benjamin.
      A mi sí que me gustó pero, como decía en mi comentario, también me hubiera gustado leer algo más dobre James y Engrasi y me sobró la aventura entre Amaia y el juez Markina.
      Un abrazo, querido amigo.

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s