DEMONIOS FAMILIARES
Ana María Matute
Edit. Destino
Demonios familiares es una breve historia de amor y amistad, de traiciones y culpabilidad que transcurre en una ciudad provinciana española durante el año 1936 y cuya protagonista es una joven -Eva- que vive en un antigua casona de la ciudad junto a su padre, Yago y la anciana Mada, que ha cuidado de ella toda la vida, ya que su madre murió al nacer Eva.
El libro comienza cuando Yago -por iniciativa del Coronel- va a recoger a Eva del convento donde vive -a sus 16 años- como postulanta a monja, cuando la Guerra Civil comienza y su padre teme por su seguridad. Está dividido en dos partes: La ventana de los halcones, donde se va presentando la vida sencilla de Eva, reducida a su círculo familiar, a una infancia y adolescencia obedientes. Es aquí donde Ana María Matute denuncia lo que fue la infancia de las niñas de su generación, basadas en la obediencia, falsedad y desconocimiento con que habían crecido los niños de su época.
En la segunda parte: Vértigo, se desvela el secreto que ha envuelto toda la vida de Eva. Aquí los protagonistas de la historia son los jóvenes, la amistad entre Yago y Berni o el drama en que se ve envuelta la vida de la joven Jobita y, así, poco a poco, la vida solitaria de Eva se va entretejiendo con los antiguos lazos de amistad que le unían a Jobita, la hija del farmacéutico amigo de su padre, el Coronel.
Como seguramente sabréis, Demonios familiares es la última novela de Ana María Matute, que no llegó a terminar porque murió antes de hacerlo. Sin embargo, la historia está perfectamente entrelazada y desarrollada, si bien se echa en falta una continuidad de la historia y un final.
El propio Pere Gimferrer, en el prólogo, indica las referencias de Demonios familiares con otras obras de la autora, como Luciérnagas, Primera memoria y sobre todo Los hijos muertos.
También tiene un epílogo, en el que María Paz Ortuño nos va contando -de forma detallada- las circunstancias en las que fue escrita esta novela, que la muerte de la autora impidió su terminación. Aun así, leerla es una delicia que nos desvela ese mundo mágico en el que, Ana María Matute, envolvía a todos sus personajes.
¡No dejéis de leerla, amigos!
2014 © chelopuente
17 de noviembre de 2014 en 08:36
Hola, Preciosa, long time no see!
La voy a buscar hoy mismo . Espero encontrarla en el Centro Cervantes , aquí en Milán , pero , de lo contrario te pido a ti como conseguirla….
Un abrazo fuerte,
A.
17 de noviembre de 2014 en 08:49
Hola, linda.
Estos días he estado muy ocupada, pero aún he tenido un poquito de tiempo para leer 🙂
Si no lo encuentras me lo dices y te lo envío yo.
Un beso con abrazo.
17 de noviembre de 2014 en 09:28
No dejaré de leerla. Gracias
17 de noviembre de 2014 en 14:16
Creo que la disfrutarás.
17 de noviembre de 2014 en 13:21
Ay, Chelo!
Es que todo lo que nos propones es como una tentación. Los libros se me acumulan, pero sé que conseguiré leerlos todos..
Un besote preciosa
17 de noviembre de 2014 en 14:17
Jajaja, lo importante es tener siempre cinco o seis en espera, para elegir.
Besos, linda.
17 de noviembre de 2014 en 17:49
Pues tendré que sacar horas de dormir para leer la larga lista que tengo… gracias. Abrazos…
17 de noviembre de 2014 en 21:46
La lista crece y creceee.
Un abrazo, querida Rosa.
24 de noviembre de 2014 en 13:40
Seguiré el consejo.
24 de noviembre de 2014 en 15:53
Que lo disfrutes 🙂
25 de noviembre de 2014 en 22:21
Adoro el ser humano y su obra!
Muchas gracias Chelo!
25 de noviembre de 2014 en 23:37
Gracias a ti, querida Bárbara.