La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


12 comentarios

Una heredera de Barcelona


Una heredera de BarcelonaUNA HEREDERA DE BARCELONA

Sergio Vila-Sanjuán

Edit. Destino – 2010

Aunque soy un poco excéptica a leer novelas de periodistas, aunque me parezcan magníficos como en este caso, me decidí a leer la primera novela de Sergio Vila-Sanjuán.

Una heredera de Barcelona narra la historia de Pablo Vilar, un joven abogado, periodista y monárquico en la Barcelona de los primeros años del siglo XX, que al ser solicitado para la defensa de una famosa vedette, se adentra en los ambientes convulsos de la época, desde los más sórdidos a los más aristocráticos.

Sergio Vila-Sanjuán

Sergio Vila-Sanjuán

De esta forma, Vila-Sanjuàn, nos pasea por los movimientos anarquistas, pero también por los más sofisticados ambientes de la aristocracia catalana; por los movimientos obreros, pero también por la

burguesía floreciente; por las comunas libertarias, pero también por las lujosas fiestas del Laberinto de Horta; por los líderes sindicalistas, pero también por los durísimos militares, y a todos los personajes los dota de una intensa fuerza.

Es cierto que Vila-Sanjuán ha hecho un trabajo de investigación histórica importante, pero ha huido, lo que es muy de agradecer, de apabullarnos con datos históricos que hacen que se pierda el gusto por la narración. Al leer esta novela me ha parecido estar leyendo una novela al más puro estilo decimonónico y es que Vila-Sanjuán no solo nos narra una historia de principios de siglo, sino que la narra con ese mismo estilo, algo nada fácil de encontrar.

Interesante el tema… interesante el trasfondo histórico… interesante el estilo, así pues… ¡¡Bienvenido Vila-Sanjuán al mundo de la ficción.

Será una buena elección para incluir en vuestra maleta de vacaciones.

2014 © chelopuente


13 comentarios

Peregrino


Luis Cernuda - 1902-1963

Luis Cernuda – 1902-1963

Para este último miércoles de poesía antes de las vacaciones
he elegido un poema de

LUIS CERNUDA

porque nosotros, como el peregrino, también volveremos.

m

m

 m

 

PEREGRINO

¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

Luis Cernuda – 1902-1963


Deja un comentario

Campos de Castilla 23


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Castilla azafranada y polvorienta...

Castilla azafranada y polvorienta…

agosto, 2014 © chelopuente


15 comentarios

El desierto florido


Siempre me gustaron y me inquietaron los desiertos porque ejercen en mí una especie de fascinación y de temor al mismo tiempo. Será por su inmensidad, por su quietud, por su magia oculta. Las extensiones de dunas de arena son interminables y el efecto del sol hacen que termines viendo visiones… son los espejismos.

nos acercamos al desierto de Atacama

Pero hoy no voy a hablar de desiertos en general, sino de uno muy particular del que seguro que muchos de vosotros ya habéis oído hablar, incluso seguro que algunos habéis estado. Yo, aún no. Me refiero al Desierto de Atacama.

desierto mapa

El Desierto de Atacama se extiende por todo el norte de Chile y abarca varias regiones entre las que está la de Atacama, al norte. Este desierto ocupa una superficie de más de 100.000 km2.  Es de los denominados de tipo costero frío y está delimitado por el Océano Pacífico al oeste y por la Cordillera de los Andes al este. Y es en este desierto donde encontramos el desierto florido.

Desierto-Florido.Atacama

El desierto florido es un fenómeno muy excepcional que se produce aquí, en el Desierto de Atacama, considerado el más árido del planeta y viendo estas fotos parece que este término sea una exageración, pero así es, lo dicen los expertos.

desierto 1

Bien, y en qué consiste este fenómeno, os preguntareis. Consiste en la aparición de una gran cantidad y diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las precipitaciones en la zona son más abundantes de lo habitual para una zona de desierto. Es un fenómeno excepcional y único en el mundo que ocurre cuando las lluvias hacen que una gran cantidad de semillas y bulbos, que se encuentran medio escondidas en la tierra, germinen al llegar la primavera, dejando este espectáculo natural tan grandioso

desierto 3

Además de este maravilloso fenómeno, el Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar el firmamento. Su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad y la ausencia casi total de contaminación lumínica y radioeléctrica hacen que la visibilidad del cielo nocturno sea muy nítida. Por esta razón, más de una docena de observatorios se encuentran instalados en este desierto, lo que hace que Chile posea el 40% de la observación astronómica mundial y por ello se le denomina los ojos del mundo.

observa

Pero, como siempre, la dicha nunca es completa y durante los últimos años, debido al gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies, las carreras automovilística en el desierto… los ecologistas están denunciando la destrucción progresiva de este patrimonio natural único en el planeta, lo que ha llevado al gobierno chileno a establecer una serie de informaciones y prohibiciones que intentan mitigar el daño que se produce a este mágico espacio.

desierto 4

coche

2014 © chelopuente

 


Deja un comentario

Campos de Castilla 22


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Acaso como tú y por siempre Duero, irá corriendo al mar Castilla...

Acaso como tú y por siempre Duero,
irá corriendo al mar Castilla…

agosto, 2014 © chelopuente


2 comentarios

Campos de Castilla 21


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

... la tierra que ama el santo y el poeta,  los buitres y las águilas caudales...

… la tierra que ama el santo y el poeta,
los buitres y las águilas caudales…

julio, 2014 © chelopuente


28 comentarios

Libertad


Entre el dolor y la muerte que se sucede día tras día,
llego con tristeza a un nuevo miércoles de poesía, que hoy dedicaré a todos
los niños que están perdiendo su infancia y su vida, sin saber por qué.

Para ello, he elegido este poema corto pero tremendo, de

LUCÍA RUIZ BERNAL

 

Fotografía de  AP/ Charles Dharapak

Fotografía de AP Charles Dharapak

LIBERTAD

Aquel lugar parece desolado,
sabemos que hay niños escondidos,
con las antorchas encendidas, indóciles,
aún no han conocido la obediencia,
cuando se les habla de derrotas,
ellos sólo ven palomas que ametrallan el cielo.

Poema del libro Versos para derribar muros. Antología poética por Palestina.

2014 © chelopuente