La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

Campos de Castilla 17


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Castilla de los páramos sombríos,  Castilla de los negros encinares...

Castilla de los páramos sombríos,
Castilla de los negros encinares…

junio, 2014 © chelopuente


1 comentario

Campos de Castilla 16


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde,  hacia el azul de las sierras..

Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras…

junio, 2014 © chelopuente


14 comentarios

Las hermanas


Portada del libro

Portada del libro

LAS HERMANAS

Stefan Zweig

Traducción de Berta Vias Mahou

Edit. Acantilado – 

Nuevamente he leído un breve cuento de Stefan Zweig. Una historia de una cierta picardía, donde nos habla de la idea del doble, que es representado a través de dos hermanas gemelas, iguales pero diferentes. Sophia encarna la razón, mientras Helena es la pasión. Ambas intentan recuperar a su manera el esplendor que ha perdido su familia.

Mientras Helena opta por la pasión, el vicio y la promiscuidad sexual, Sophia opta por la virtud y dedica su vida a las buenas obras, a la virginidad y a la entrega a los demás, como si de una santa se tratara. Sin embargo la línea que separa la virtud de la pasión es tan fina que, a veces, es imposible de separar. Y esto es lo que pretende averiguar, o mejor dicho demostrar Helena poniendo a prueba a su hermana. Así pues, la competencia entre las dos se agudiza durante el reto que Helena le propone a Sophia y que a ésta le resulta imposible rechazar. El resultado, aunque previsible, no deja de ser genial.

Stefan Zweig, 1881 - 1942

Stefan Zweig, 1881 – 1942

Las hermanas tiene como subtítulo Conte drolatique, lo que significa cuento de humor y es precisamente en ese tono de humor en el que Stefan Zweig nos cuenta esta breve historia. Sin llegar a hacernos reir, nos instala una sonrisa en los labios que no nos abandona durante toda la lectura. Un cuento pícaro que nos recuerda, como decía anteriormente, lo finísima que es la línea que separa la vida virtuosa de la escandalosa, lo parecidas y cercanas que son en algunos casos en que las apariencias engañan y nada es lo que parece.

Como siempre, ha sido un placer disfrutar de la narración maestra de Stefan Zweig que me ha dejado fascinada por la vida de estas dos hermanas, virtuosas y disolutas al mismo tiempo, narrada en esta brevísima historia, que se lee en un ratito y que me hizo disfrutar de esta pequeña obra de este gran escritor.

¡Feliz lectura, amigos!

2014 © chelopuente


2 comentarios

Campos de Castilla 15


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Encinares castellanos  en laderas y altozanos serrijones y colinas llanos de oscura maleza...

Encinares castellanos
en laderas y altozanos
serrijones y colinas
llanos de oscura maleza…

junio, 2014 © chelopuente


16 comentarios

12 de junio


12 de junio – Día mundial contra el trabajo infantil.

L’Elionor tenia
catorze anys i tres hores
quan va posar-se a treballar.
Aquestes coses queden
enregistrades a la sang per sempre.
Duia trenes encara
i deia: «sí, senyor» i  «bones tardes».
La gent se l’estimava,
l’Elionor, tan tendra,
i ella cantava mentre
feia córrer l’escombra.
Els anys, però, a dins la fàbrica
es dilueixen en l’opaca
grisor de les finestres,
i al cap de poc l’Elionor no hauria
pas sabut dir d’on li venien
les ganes de plorar
ni aquella irreprimible
sensació de solitud.
Les dones deien que el que li passava
era que es feia gran i aquells mals
es curaven casant-se i tenint criatures.
L’Elionor, d’acord amb la molt sàvia
predicció de les dones,
va créixer, es va casar i va tenir fills.
El gran, que era una noia,
feia tot just tres hores
que havia complert els catorze anys
quan va posar-se a treballar.
Encara duia trenes
i deia:  «sí, senyor» i «bones tardes».


15 comentarios

Los privilegios del ángel


Portada del libro

Portada del libro

LOS PRIVILEGIOS DEL ÁNGEL

Dolores Redondo

Edit. Eunate – 2009

.

.

Ya os he hablado en dos ocasiones anteriores de la autora Dolores Redondo, cuando os comentaba mi opinión de dos de los libros (el tercero aún no se ha publicado) de la Trilogía del Baztán y que le están proporcionando una fama bien merecida.

Pues bien, cuando supe que tenía un libro anterior, que fue su primera novela, no me he podido resistir a leerla, de lo cual me alegro mucho.

Los privilegios del ángel, como decía anteriormente es su primera novela y nos narra la historia de la vida cotidiana en el puerto de Pasajes, bastión de la economía española en los años setenta. Y de una amistad que se forja entre dos niñas de corta edad, la hija del guardián de un varadero y Celeste Martos, la protagonista. 

Dolores Redondo

Dolores Redondo

Con la magia y el encanto que supone el descubrimiento novedoso de los escenarios cotidianos que solo puede darse en la primera infancia y el terrible trauma que acarreará una muerte demasiado temprana. Un duelo incompleto que la protagonista prolongará durante su adolescencia y buena parte de su vida adulta con consecuencias terribles para ella misma y cuantos la rodean.

En Los privilegios del ángel encontramos anécdotas divertidas de una infancia singular, pero también encontramos el dolor al enfrentarse a la muerte demasiado pronto, las profundas relaciones entre dos niñas pequeñas, su amistad con el viejo bedel de la escuela, las relaciones con su madre y el fervor Mariano de una España postfranquista, cargada de prejuicios y miserias.  

Es una novela entretenida a la vez que misteriosa, profunda y conmovedora en su dureza. Una descripción fiel de la vida en el ámbito portuario de Pasajes, en la que Dolores Redondo muestra un gran conocimiento de los escenarios donde se desarrollan los hechos y la realidad social en los últimos años de Franco.

El ritmo narrativo de la novela atrapa desde la primera frase. A partir de aquí comienza la intriga, la emoción y la sorpresa, cuando en las páginas finales nos conduce hasta el abismo, de esa forma que Dolores Redondo tan bien sabe hacer. Como lo hizo en El guardián invisible o en Legado en los huesos, y es que, a pesar de ser su primera novela, ya apuntaba maneras en ella de ser una gran escritora y de dejarme fascinada con sus descripciones.

¡Feliz lectura, amigos!

2014 © chelopuente

 


14 comentarios

Campos de Castilla 14


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Caminante no hay camino, se hace camino al andar..

Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..

junio, 2014 © chelopuente