Título original: Ocho apellidos vascos
Año: 2014
Duración: 98 min.
País: España
Director: Emilio Martínez-Lázaro
Guión: Borja Cobeaga, Diego San José
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Gonzalo F. Berridi, Juan Molina
Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López, Aitor Mazo, Lander Otaola
Productora: Lazonafilms / Kowalski Films / Telecinco Cinema
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de «las Vascongadas», donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos, los imprescindibles para integrarse en su mundo.
De esta película he oído a los que les ha encantado y a los que les parece ofensiva, pero lo cierto es que no conozco a nadie que le haya resultado indiferente. Para mí es una película divertida, en la que te puedes reir como lo haces cuando te ríes de ti mismo, al más puro humor británico. Considero que no es una película que ridiculice a vascos y andaluces, sino más bien lo contrario, porque lo que ridiculiza son los topicazos que los rodean.
Sobre la actuación de los actores me gustaría destacar a Dani Rovira y su capacidad para cambiar del registro más tópico andaluz al más tópico vasco; a la gran Carmen Machi, que borda su papel; la fuerza que Clara Lago le da a Amaia y lo buen abertzale que representa Karra Elejalde.
Relacionado con los tópicos es el propio título de la película, Ocho apellidos vascos es lo mínimo que el tópico considera que debe tener un auténtico vasco, por lo que creo que es una metáfora a aquella ridiculez que dijo en una ocasión cierto personaje político, referente al RH exclusivo de los vascos. El padre de Amaia, muy abertzale él y muy vasco de los vascos de toda la vida y de los que tienen los ocho apellidos vascos (o más) y muy de izquierda radical, pero la boda de su hija ha de ser por la iglesia, oficiada por el cura que la bautizó y a la que asistirá vestido con chaqué, y la propia Amaia, con su peinado a lo borroka que no para de despotricar sobre los andaluces, pero ha elegido un vestido de novia blanco, con velo y con volantes, al más puro estilo faralaes.
En cuanto a los tópicos sobre los andaluces, el máximo representante es Rafa (aunque también sus amigos) al que parece que sólo le importa el fino, la gomina, las mujeres y el Betis, que ve a los vascos como una especie extraña que no comprende y que lo que cree saber de ellos se mueve en el mundo de los tópicos, hasta que sale de su Sevilla natal y viaja hacia el norte y según va recorriendo camino su mente se va abriendo y van quedando anulados cada uno de sus prejuicios.
En fin, esta ha sido mi apreciación de la película. La recomiendo a todo aquel que quiera reirse un rato de sí mismo, de los tópicos, de lo absurdo de los juicios de valor sin conocer, de prejuzgar a las personas por su lugar de nacimiento o procedencia; pero si no te ves capaz de reirte de todo esto no te recomiendo que vayas a verla, porque la puedes encontrar ofensiva, que ridiculiza a vascos y andaluces, aunque lo que realmente ridiculiza son los tópicos sobre vascos y andaluces.
¡Buen cine, amigos!
2014 © chelopuente
12 de mayo de 2014 en 07:17
Me quedo con la última frase «aunque lo que realmente ridiculiza son los tópicos sobre vascos y andaluces.» y así es como yo la viví…
Me gustó mucho. Hacía mucho tiempo que no me reía tanto, incluso puede que me estuviera riendo de mi mismo…
Un beso.
12 de mayo de 2014 en 07:26
Sí, es un buen ejercicio el de reirse de uno mismo. Es sano y muy saludable, además de que pienso que incluye un grado elevado de inteligencia.
Un beso lunero de los de se inicia la semana.
12 de mayo de 2014 en 08:46
La he visto y he disfrutado como una niña, he reído como una loca ajajjaaa.
besos de cine
Con tu permiso reblogueo a mi blog de cine si?
Besotes
12 de mayo de 2014 en 08:53
Si te ha gustado el comentario, rebloguea con toda tranquilidad.
Besitos, Isabel y buena semana.
12 de mayo de 2014 en 08:54
Gracias cariño
Ya está en mi blog
Besos
12 de mayo de 2014 en 09:06
🙂
12 de mayo de 2014 en 08:47
Reblogueó esto en Un Lugar para isabely comentado:
Buenos días de cine:
Os dejo este post de Chelo con esta estupenda película, Ocho apellidos vascos! hacia años que no reía tanto en el cine.
Feliz lunes.
12 de mayo de 2014 en 09:28
¡Tomo nota! Debe ser estupenda, inteligente y por lo que dices muy divertida… y con los tiempos que corren se agradece un montón…
Besos de lunes lunero cascabelero.
12 de mayo de 2014 en 09:39
Sí, es bastante divertida, si te la tomas con humor.
Besitos.
12 de mayo de 2014 en 09:43
¡Claro, qué haríamos sin el!
Besos.
12 de mayo de 2014 en 11:00
Iré a verla esta semana. Ya te cuento… Besos.
12 de mayo de 2014 en 17:51
A ver tú qué opinas, Julie.
Besetes.
12 de mayo de 2014 en 12:43
El otro día un conocido mio fue a verla, él siempre va los lunes solo ya que a su esposa no le gusta el cine, pero él disfrutó tanto que al cabo de dos días volvió al cine con su esposa. No me la perderé
12 de mayo de 2014 en 17:54
Cuando la veas, ya nos contarás lo que te ha parecido.
Besos, Rosa.
12 de mayo de 2014 en 17:32
Hacía mucho que no me reía tanto con una película. Creo que es sinónimo de inteligencia el saber reirse de uno mismo y de los tópicos que nos envuelven según seamos de una determinada zona geográfica. Derribar y reirse de esos tópicos no solo es bueno, sino que además eliminan diferencias y nos acercan a todos.
Un beso, Chelo
12 de mayo de 2014 en 17:50
Yo opino lo mismo, Feli, como lo digo en mi comentario, aunque no todo el mundo interpreta así la película.
Un beso de tarde de lunes.
13 de mayo de 2014 en 19:13
La tengo pendiente. ya sabes. Ahora sólo intento encontrar algo de tiempo para ir a verla.
Reírse de los tópicos es sano y un deporte a practicar.
Un beso enorme, mi niña…
13 de mayo de 2014 en 22:36
A ver qué te parece a ti.
Besitos nocturnos.
14 de mayo de 2014 en 07:56
Con tu comentario me haces pensar en verla, pues había sentido los comentarios negativos.
Me la apunto
Besitos
14 de mayo de 2014 en 08:33
Ya ves que cada uno tiene su forma personal de interpretarla.
Si la ves, ya nos dirás lo que te ha parecido a ti.
Besitos mañaneros.
3 de octubre de 2020 en 10:43
La he visto y me encantó. Besos querida Chelo.
3 de octubre de 2020 en 18:57
Es una película que, después de unos años, puede volver a verse y disfrutar de su humor.
Besos y abrazo, Bárbara.