La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


22 comentarios

Ocho apellidos vascos


Cartel de la película

Cartel de la película

Título original: Ocho apellidos vascos
Año: 2014
Duración: 98 min.
País: España
Director: Emilio Martínez-Lázaro
Guión: Borja Cobeaga, Diego San José

Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Gonzalo F. Berridi, Juan Molina
Reparto: Dani RoviraClara LagoCarmen MachiKarra ElejaldeAlfonso SánchezAlberto   LópezAitor MazoLander Otaola
Productora: Lazonafilms / Kowalski Films / Telecinco Cinema

Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de «las Vascongadas», donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos, los imprescindibles para integrarse en su mundo.

De esta película he oído a los que les ha encantado y a los que les parece ofensiva, pero lo cierto es que no conozco a nadie que le haya resultado indiferente. Para mí es una película divertida, en la que te puedes reir como lo haces cuando te ríes de ti mismo, al más puro humor británico. Considero que no es una película que ridiculice a vascos y andaluces, sino más bien lo contrario, porque lo que ridiculiza son los topicazos que los rodean.

Escena de la película ·Ocho apellidos vascos"

Escena de la película Ocho apellidos vascos

Sobre la actuación de los actores me gustaría destacar a Dani Rovira y su capacidad para cambiar del registro más tópico andaluz al más tópico vasco; a la gran Carmen Machi, que borda su papel; la fuerza que Clara Lago le da a Amaia y lo buen abertzale que representa Karra Elejalde.

Relacionado con los tópicos es el propio título de la película, Ocho apellidos vascos es lo mínimo que el tópico considera que debe tener un auténtico vasco, por lo que creo que es una metáfora a aquella ridiculez que dijo en una ocasión cierto personaje político, referente al RH exclusivo de los vascos. El padre de Amaia, muy abertzale él y muy vasco de los vascos de toda la vida y de los que tienen los ocho apellidos vascos (o más) y muy de izquierda radical, pero la boda de su hija ha de ser por la iglesia, oficiada por el cura que la bautizó y a la que asistirá vestido con chaqué, y la propia Amaia, con su peinado a lo borroka que no para de despotricar sobre los andaluces, pero ha elegido un vestido de novia blanco, con velo y con volantes, al más puro estilo faralaes.

En cuanto a los tópicos sobre los andaluces, el máximo representante es Rafa (aunque también sus amigos) al que parece que sólo le importa el fino, la gomina, las mujeres y el Betis, que ve a los vascos como una especie extraña que no comprende y que lo que cree saber de ellos se mueve en el mundo de los tópicos, hasta que sale de su Sevilla natal y viaja hacia el norte y según va recorriendo camino su mente se va abriendo y van quedando anulados cada uno de sus prejuicios. 

En fin, esta ha sido mi apreciación de la película. La recomiendo a todo aquel que quiera reirse un rato de sí mismo, de los tópicos, de lo absurdo de los juicios de valor sin conocer, de prejuzgar a las personas por su lugar de nacimiento o procedencia; pero si no te ves capaz de reirte de todo esto no te recomiendo que vayas a verla, porque la puedes encontrar ofensiva, que ridiculiza a vascos y andaluces, aunque lo que realmente ridiculiza son los tópicos sobre vascos y andaluces.

¡Buen cine, amigos!

2014 © chelopuente