La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

El vino de la soledad

18 comentarios

Portada del libro

Portada del libro

EL VINO DE LA SOLEDAD

Irène Némirovsky

Edit. Salamandra

 

El vino de la soledad narra la historia de la pequeña Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realiza la propia Irène Némirovsky. La madre de Elena, una mujer bella y frívola de origen noble, desprecia a su marido, un potentado judío, y a su hija. Tras la muerte de la institutriz francesa de Elena, la vida de la niña se vuelve aún más difícil, pues su madre instala en la casa a su amante, un primo quince años más joven que ella. No obstante, el tiempo convierte a Elena en una joven hermosa, y el día que descubre que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de vengarse. 

Creo que ya os he contado que mi primer encuentro con la magnífica Iréne Némirovsky fue con su novela corta El baile y desde entonces sigo fascinada por su forma de escribir. Precisamente es junto con El baile, esta novela de El vino de la soledad las dos más autobiográficas de la autora, porque también ella tuvo una madre frívola y desequilibrada y un padre ausente.

Iène Némirovsky

Irène Némirovsky

Son impactantes sus descripciones sobre las ciudades en las que vive Elena. La forma de transmitirnos el frío, la oscuridad, la ausencia de sol de estas ciudades, es impecable y nos llega hasta muy dentro, hasta el punto de hacernos sentir ese frío glacial, como una metáfora del frío glacial de la relación de Elena con su madre.

También de forma magistral asistimos a la evolución psicológica de Elena, además de a su evolución física que la convierte en una joven bella, pero con un sentimiento implacable de venganza en su vida de soledad. Y pienso que es la soledad, junto a una crítica feroz hacia esa sociedad frívola y banal, los dos temas fundamentales de la novela.

Con un final, no sé si inesperado, pero sí impactante, nos parece entregar un rayo de esperanza, cuando Elena desaparece bajo el Arco del Triunfo de París, quizá -de forma simbólica- con el firme propósito de una nueva vida totalmente diferente a la que ha vivido hasta entonces.

Igual que las novelas anteriores que he leído de ella, es fascinante y seguiré leyéndola y dejándome seducir por sus palabras.

¡¡Felices lecturas, amigos!!

abril, 2014 © chelopuente

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

18 pensamientos en “El vino de la soledad

  1. buen día Chelo! otra recomendación literaria que recibo de ti y que tal y como lo cuentas, me apetece leerla ya!. muxu.

  2. Chelo dan ganas de leerlo, otro más a la lista.
    Besitos en un día festivo
    Cristina

  3. Yo ya ni las apunto….son tantos los títulos por leer. Pero me encantan estas reseñas tuyas. Solo hay que volver al blog y elegir que se quiere. 🙂 Besitos festivos!!! Disfrutamos mucho Amiga.

  4. Sin duda alguna la manera como la describes hace que tenga que saborearla sí o sí… te haré caso, se que tú sabes de eso…

    Un beso de los de jueves de los de ni te cases ni te embarques (es que no encontré rima para el jueves)

  5. Hoy he acabado el libro de Máximo Huerta, gracias por recomendármelo. Y este que describes, estoy segura me ha de gustar. Un abrazo lleno de calor de mayo.

  6. Gracias, Chelo por tus recomendaciones. Besos para el fin de semana

  7. Lo tengo en lista de espera 🙂 Ahora estoy leyendo uno de sus libros: Nieve en otoño.
    Saludos

  8. Hummm!!! Una tentación como todo lo que nos propones. Tendré que leerla, No? Ya sabes que «por tu culpa» se ha convertido en una de mis favoritas.
    Un beso bien grande…

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s