Hoy, 8 de abril se cumple el primer aniversario de la muerte del escritor y pensador
JOSÉ LUIS SAMPEDRO
y yo le recuerdo con sus propias palabras.
m
m
«Siempre tengo un cuaderno abierto donde anoto lo que voy pensando,
pero no lo hago a diario. No todos los días suceden cosas dignas de ser anotadas. Si fuerzas esa tarea y la haces con cotidianidad, te expones a escribir textos que no son importantes»
El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de
ANTONIO MACHADO
y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.
Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado, que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal, y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.
Hoy canta el pueblo una copla que va de aldea en aldea…
El pasado lunes, 31 de marzo, cuando el mes tocaba a su finse cumplía el centenario del nacimientodel gran escritor, ensayista y poeta mexicano Premio Nobel de Literatura de 1990
OCTAVIO PAZ
así que le recuerdo hoy,primer miércoles del mes de abril.
m
m
m
FRENTE AL MAR
Llueve en el mar:
al mar lo que es del mar
y que se seque la heredad.
¿La ola no tiene forma?
En un instante se esculpe
y en otro se desmorona
en la que emerge, redonda.
Su movimiento es su forma.
Las olas se retiran
—ancas, espaldas, nucas—
pero vuelven las olas
—pechos, bocas, espumas—.
Muere de sed el mar.
Se retuerce, sin nadie,
en su lecho de rocas.
Muere de sed de aire.
Una y otra vez me agradezco a mí misma haber descubierto al escritor Stefan Zweig y en esta ocasión he vuelto a disfrutar de la brevedad maravillosa de Novela de ajedrez, en donde en menos de 100 páginas nos vuelve a dejar maravillados.
Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis.
Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores.
El señor B. tiene una larga conversación con el pasajero del barco encargado de convencerle para jugar la partida. En esta conversación, Stefan Zweig nos proporciona las claves sobre la capacidad de resistencia de un hombre encarcelado, en soledad y sometido a una presión inhumana. Es precisamente esa situación, vivida durante la presión nazi, lo que hace del comportamiento del señor B algo extraordinario y por ello necesita ayuda, porque teme volver a perder el control, porque no podría soportar volver a vivir esa locura.
Como siempre que leo algún libro con tan pocas páginas, me maravillo de que un escritor consiga una novela tan impresionante y magistral como ésta en tan poco espacio.