La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

Sant Jordi 2014


Diseño original de Josep Aguilella

Diseño original de
Josep Aguilella

El 23 de abril de 2014 – Día de Sant Jordi,
me encontrareis rodeada de libros y rosas,
desde las 7:00h hasta que hayamos vendido
todos los libros y todas las rosas,
que será al anochecer.

Los que estéis por Barcelona o alrededores, no dudéis
en hacernos una visita en nuestro puesto.
Es mi primer Sant Jordi como librera en Barcelona

¿Que dónde estaremos, preguntas?

En Gran Vía de les Corts Catalanes, 655
(esquina con Carrer de Girona), en pleno Example.

¡Os esperamos! Nos encantará vuestra visita.

¡Feliz Sant Jordi, amigos!
¡Feliz Día del Libro!

 

 


6 comentarios

Campos de Castilla 8


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

El Duero cruza el corazón de roble de Iberia y de Castilla...

El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla…

abril, 2014@chelopuente


11 comentarios

Día Internacional del Libro


Cartel de Educavalkys

Cartel de Educavalkys

Como se acerca el día 23 de abril, Día Internacional del Libro, voy a comentaros algunas cosillas sobre la historia de este día que igual ya sabéis, pero por si acaso alguna persona no las sabe.

La idea original fue del escritor Vicente Clavel Andrés, y la propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde vivía.

En 1926, Alfonso XIII firmó el Real Decreto en el que se promulgaba, el 7 de octubre, aniversario del nacimiento de Cervantes, la Fiesta del Libro Español. Poco después, en 1930, se instaura en España, definitivamente, la fecha del 23 de abril como Día del Libro, día en el que se creía que habían fallecido Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega; y coincidiendo posteriormente, también en ese día, el fallecimiento, en 1981, de Josep Pla.

A partir de entonces comenzó -en Barcelona- la costumbre de regalar un libro el 23 de abril a las personas queridas, y como además coincidía en plena primavera, también regalaban una rosa los chicos a las chicas.

La Unión Internacional de Editores presentó la propuesta a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y el 15 de Noviembre de 1995, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París, siendo a partir de entonces el 23 de abril el Día Internacional del Libro. 

En España también se toma esta fecha para la entrega del Premio Cervantes, el mayor galardón dedicado a autores hispanos.

A partir de 2001, cada año una capital del mundo se convierte en Capital Mundial del Libro. Este año 2013 que se cierra ha sido Bangkok (Tailandia) y para 2014 lo será Port Harcourt (Nigeria).

Y así, esta tradición de regalar libros y rosas, que tan fuertemente había arraigado en Barcelona, y que poco a poco se fue extendiendo por toda Cataluña, fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril el Día Internacional del Libro, y por ello, como lectora y como librera digo… ¡¡¡Gracias Barcelona!!!

abril, 2014 © chelopuente


9 comentarios

Averroes


Hoy, Google nos recuerda el aniversario del nacimiento
del filósofo cordobés del s. XII

AVERROES

ese que dicen que dijo:
«Quien habla de cosas que no le atañen, escucha lo que no le gusta»
que viene siendo como
«Quien dice lo que no debe, oye lo que no quiere»
que decía mi abuela, dentro de su filosofía popular.

 

Detalle del fresco de Andrea Bonaiuto

Averroes en el fresco El triunfo de Santo Tomás
de Andrea Bonaiuto


4 comentarios

Campos de Castilla 7


El pasado día 22 de febrero se cumplieron 75 años de la muerte de

ANTONIO MACHADO

y hace unos años le rendí homenaje creando un álbum de fotografías con sus versos.

Un recorrido por los Campos de Castilla de la mano de Antonio Machado,
que amó Castilla tanto como a su Sevilla natal,
y cuyos restos reposan en Collioure… frente al mar.

Cantad conmigo: saber nada sabemos de arcano mar vinimos, a ignota mar iremos...

Cantad conmigo: saber nada sabemos
de arcano mar vinimos,
a ignota mar iremos…

abril, 2014@chelopuente


2 comentarios

Perseguidoras


Portada del libro

Portada del libro

Perseguidoras

Clara Usón

Edit. Alfaguara

Ana, joven barcelonesa que siempre quiso ser actriz, trabaja como abogada en un importante bufete. Con una madre enferma, una hermana esquizofrénica y otra drogadicta a la que no ve desde hace dos años, donde el escenario de su vida se reduce a una sofocante rutina.

Una llamada en plena noche la conduce a una lujosa casa de citas y a un desafortunado encuentro. Allí yace muerto un insigne cliente. Entre seguros de vida, abogados deseosos de medrar, una red de prostitución y sus hermanas complicando las cosas, las dotes artísticas de Ana van a serle muy útiles.

Clara Usón

Clara Usón

El amor y el odio, la rivalidad y la complicidad que siempre se dan entre hermanas marca el ritmo del libro. Maite es esquizofrénica, Alicia intenta sin éxito dejar las drogas, y Ana, abogada y actriz frustrada, carga a sus espaldas el peso de ordenar la vida de toda la familia.

Hace poco escuchaba una entrevista de radio que le hicieron a Clara Usón y en ella contaba que para crear a Maite y sus voces interiores, se había documentado durante los dos años y medio que trabajó en el libro. 

Por su parte, Ana, que con una vida absolutamente normal es la protagonista del libro, es el orden dentro del caos familiar, en el que no faltan lágrimas y sonrisas.

Con Perseguidoras, la autora ha querido profundizar en las relaciones familiares a través de sus tres protagonistas femeninos principales en los que cada una de ellas está cargada de una tragedia personal.

Me ha sorprendido que cada uno de los capítulos está narrado en una persona diferente, de forma que hay unos en primera persona, otros en segunda y otros en tercera, para dar voz a las tres hermanas -según ha dicho la propia autora- y ésto le ha permitido crear unos personajes muy potentes que se desenvuelven en una Barcelona totalmente actual.

Una novela muy interesante que ahonda en las relaciones en la familia, ese núcleo que parece tambalearse pero que -en el fondo- proporciona una cohesión social.

¡Felices lecturas, amigos!

abril, 2014 © chelopuente


29 comentarios

Tienda de sueños


mayte sanchez

Hoy os dejo un poema de la gran poetisa

Mayte Sánchez Sempere

Me daba un poco de vergüenza publicarlo, pero lo cierto es que
me hizo muchísima ilusión que Mayte me dedicara este bellísimo poema
cuando tenía la librería en Madrid

y ella era una de mis clientes superfavorita.

m

m

m

m

Para todos los vendedores de sueños
y en especial para Chelo Puente

 

¿Cuánto hace que no sales

a comprar un sueño? 

Me refiero

a uno de esos sueños que

al principio

caben en el bolsillo

y van creciendo según caminas

hora tras hora

hasta adquirir la proporción

de un continente desconocido

o una selva inexplorada 

uno de esos sueños que se saborean despacio

como los caramelos duros

y se acarician

con cuidado

no vayan a borrarse

antes de cumplirse del todo 

y no

no hablo de una quiniela

o un billete de lotería

hablo de un sueño

de esos que se venden

encuadernados 

¿o es que en tu barrio

no hay tienda de sueños? 

Mayte Sánchez Sempere

Os recomiendo una visita a su blog http://maytesanchez.blogspot.com.es/ donde encontrareis muchas más cosas bellas.