EL JUEGO DE RIPPER
Isabel Allende
Edit. Plaza & Jané
Cuando supe que Isabel Allende publicaba El juego de Ripper y que era una novela de misterio, me sorprendió, así que decidí que quería descubrir por mí misma a esta escritora frente al misterio, ya que -aunque no sea una de mis superfavoritas- la he leído bastante.
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
«Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche», le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.
No diré que la novela no me ha gustado nada porque sería faltar a la verdad y dado que la he leído hasta el final, pero sí puedo decir que lo que más me ha gustado de ella es la parte que no es de misterio, la parte en que nos va presentando a los personajes de esa forma que lo hace Isabel Allende, esa escritora de la magnífica La casa de los espíritus, incluso la escritora de esas novelas supuestamente juveniles, como La ciudad de las bestias, donde nos lleva por ese mundo de fantasía real e imaginaria al mismo tiempo. Es por ello por lo que esta novela negra me ha decepcionado y lo ha hecho de tal forma que -yo misma, que soy torpe descubriendo por anticipado el porqué de los hechos o al malvado de la novela- desde que comienza la intriga intuí cómo sería el desenlace.
Creo que escribir novela negra no es nada fácil, como se demuestra cuando lees a escritores que son verdaderos magos de este género. Cada escritor debería dedicarse al género para el que esté especialmente dotado, sin intentar siquiera sumergirse en otro tipo de narración, aunque esté de moda, porque corre el riesgo de decepcionar a sus lectores.
¡Felices lecturas, amigos!
marzo, 2014@chelopuente
6 de marzo de 2014 en 06:12
Me encanta Isabel, gracias por compartir hoy este estupendo libro
Feliz jueves Chelo
6 de marzo de 2014 en 13:17
A mí no me ha parecido tan estupendo, pero se deja leer.
Feliz jueves, Carmeta.
6 de marzo de 2014 en 07:14
Chelo buenos dias, mi hija este libro lo a leido. un gran beso y gracias por compartir estas cosas tan bellas
6 de marzo de 2014 en 13:19
Gracias a ti, Chari, por tus visitas.
Un beso.
6 de marzo de 2014 en 08:11
Entonces quizá te haré caso, ya que te has tomado la molestia de leerlo enterito y habiendo lo que hay en cola, quizá lo aparque de una forma provisionalmente definitiva…
De todas formas y como hoy es jueves… Un beso de esos rodeado de misterio pues no se sabe como acaba…
6 de marzo de 2014 en 13:20
Sí, Josep, hay tanto por leer que mejor dedicar el tiempo a otros libros que esperan.
Besos a montones, de los de jueves jupiterianos.
6 de marzo de 2014 en 15:15
M’agradan els petons…!
6 de marzo de 2014 en 15:21
6 de marzo de 2014 en 15:57
Nunca me ha gustado Isabel Allende y si las buenas novelas negras -que las hay-. Totalmente de acuerdo contigo: zapatero a tus zapatos.
Un abrazo.
10 de marzo de 2014 en 11:55
Es que no es bueno aprovechar las modas y como ahora se ha producido un resurgir de la novela negra, hay escritores que quieren aprovechar el tirón, y claro, no siempre el resultado es bueno.
Besos y abrazo.
6 de marzo de 2014 en 16:07
Reblogueó esto en sara33ia.
10 de marzo de 2014 en 11:55
Gracias, Sara!
Un abrazo
6 de marzo de 2014 en 18:40
Hola Chelete,
Isabel Allende no es precisamente, una de mis favoritas, pero entiendo que algunas veces los escritores deberían quedarse en aquello que saben hacer mejor.
Besetes que viajan…
6 de marzo de 2014 en 18:53
Totalmente de acuerdo contigo, Maria.
Besitos viajeros.
7 de marzo de 2014 en 11:48
Lo tendré muy en cuenta. Gracias Chelo.
Un beso
10 de marzo de 2014 en 11:56
Gracias a ti, Juan Carlos, por tus visitas y tus comentarios.
Un beso.