TRES CANTOS FÚNEBRES POR KÓSOVO
Ismail Kadaré
Edit. Alianza, 1999
Ismail Kadaré nació en la zona sur albanesa en 1939. Con 27 años publicó su primera novela El general del ejército muerto y -en estos momentos- es uno de los grandes escritores europeos. Es Príncipe de Asturias de las Letras desde 2009 y candidato al Premio Nóbel de Literatura en varias ocasiones.
Tres cantos fúnebres por Kosovo, junto con El palacio de los sueños y Abril quebrado, es una de sus novelas más importantes. Consta de tres relatos cortos que narran la rivalidad ancestral de los pueblos de los Balcanes y evocan la tragedia que viene con las guerras.
El libro comienza en la batalla de 1389 (inicio del problema), cuando la coalición de serbios, albaneses y rumanos, fue aniquilada por el sultán Murad. Ismail Kadaré nos describe -con gran maestría- el eterno enfrentamiento entre albaneses y servios por Kosovo, además de relatar la mezcla de pueblos y culturas que conviven en los Balcanes.
Con Tres cantos fúnebres por Kosovo conseguimos tener una clara visión del problema de los Balcanes que -a lo largo de seis siglos de enfrentamientos- dura hasta nuestros días, y todo ello en apenas cien páginas que leeréis con avidez, para posiblemente llegar a la misma conclusión que yo he llegado. ¡Cómo se puede decir tanto en tan pocas palabras! Pues creo que no cabe duda que es una facultad indiscutible de los grandes escritores.
¡Feliz lectura, amigos!
febrero, 2014 © chelopuente