LEGADO EN LOS HUESOS
Dolores Redondo
Edit. Destino, 2013
Hace unas semanas que leí Legado en los huesos, pero -al igual que hago con todo lo que me deja buen sabor de boca- no he escrito el comentario con mi opinión hasta ahora, por aquello de dejar que las emocionen reposen un poco primero.
Cuando leí el primero El guardián invisible, era lo primero que leía de Dolores Redondo, es más, no tenía ni idea de quien era esta escritora, pero como todo lo desconocido me atrae, decidí leerla y ahora veo que regresa con la esperada segunda entrega de la trilogía, y lo hace pisando fuerte y para quedarse entre nosotros, entre nuestras lecturas favoritas.
Legado en los huesos comienza en el juicio contra el padrastro de Johana y a él asiste una aún embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Pero, de pronto el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: Tarttalo.
De esta forma comienza la segunda parte de la trilogía del Baztán que se desarrolla a través de dos líneas de investigación que aparentemente nada tienen que ver entre sí: las muertes alrededor de la mitología del tarttalo y la profanación de una iglesia del Valle. Y el Valle del Baztán vuelve a ser el personaje invisible de la obra, con su lluvia impenitente, protagonista de la atmósfera de niebla, de esa lluvia que moja hasta el alma, de esa luz tenebrosa que envuelve el aire de miedo y muerte. Sin embargo, y a pesar de las muertes que hay que investigar, el argumento del libro es mucho más profundo. Nos habla del mal, de la maldad en estado puro, de esa maldad que no es sino un signo de la locura más absoluta.
Ya os comentaba en el comentario sobre El guardián invisible, que me faltaban las causas que motivaban las pesadillas de la inspectora, ese miedo permanente y privado que la hacía valiente en su trabajo, pues bien -aunque no desvelado del todo- en Legado en los huesos encontramos los indicios que lo causan, y es en la maldad, como os comentaba anteriormente, una maldad a la que se enfrentaba cuando sólo era una niña y recibía la visita de una madre carente de amor, que en la cama la aterrorizaba cuando le susurraba «Duerme, pequeña zorra, la ama no te comerá esta noche».
Poco a poco nos va desvelando un poco más el origen de la personalidad de Amaia Salazar y que seguramente conoceremos plenamente en la tercera parte de la trilogía Ofrenda en la tormenta.
No os perdáis esta magnífica novela con la que Dolores Redondo os mantendrá atrapados a través de sus páginas.
¡Feliz lectura, amigos!
diciembre, 2013 © chelopuente
16 de diciembre de 2013 en 07:58
Es un gran libro me han dicho yo se lo he pedido a los reyes.
Gracias Chelo
feliz lunes
16 de diciembre de 2013 en 09:00
Si no lo has leído aún, deberías leer primero El guardián invisible, que es el primero de la Trilogía del Baztán.
Buen lunes y buena semana.
16 de diciembre de 2013 en 09:02
Bueno… por mi trabajo, me cayó en las manos un ejemplar el día de su salida al mercado y ya no dejé de leerlo hasta el final…
Te llena. Es un complemento perfecto del primer libro y espero que pronto Dolores nos brinde el tercero…
He disfrutado mucho de su forma de escribir, he disfrutado mucho de tu reseña y naturalmente te mando un beso de esos de
disfrutar mucho de todo, todito… todo.
Gracias.
16 de diciembre de 2013 en 09:29
Me alegra muchísimo que tú también lo disfrutaras y que te atrapara tanto que nos puedes tardar en leerlo.
Un beso lunero de disfrutar del día, aunque sea lunes 😉
16 de diciembre de 2013 en 10:06
Buenos días, Chelo,
Pues si es tan bueno como el primero, creo que habrá que leerlo ¿te parece?
Un beso de día nublado pero que se ilumina con una sonrisa…
16 de diciembre de 2013 en 10:25
Buenos días, preciosa! y buena semana.
16 de diciembre de 2013 en 11:28
Me parece un libro magnífico. Desde luego no es de los que se te caen de las manos. Cuando acabo un libro de este calibre me resulta muy difícil escoger la siguiente lectura
16 de diciembre de 2013 en 14:45
Javier, quizá los Reyes Magos te traigan otra buena lectura, que para eso son Magos 😉
16 de diciembre de 2013 en 15:46
Estupenda reseña como de costumbre que nos incita a leerlo !
Un abrazo grande.
16 de diciembre de 2013 en 16:38
Un abrazo, Bárbara.
17 de septiembre de 2014 en 12:04
La ama es uno de esos «malos» de ficción que es imposible olvidar. La propia Dolores Redondo ya ha advertido que lo que hemos leído hasta ahora sólo es la punta del iceberg, que en el último volumen nos espera todo lo que queda bajo el agua… Qué ganas de leerlo. Un abrazo.
17 de septiembre de 2014 en 12:07
Contando los días estoy!
Un abrazo literario.