Desde el 9 de octubre y hasta el 23 de febrero próximo, se muestra en Caixa Forum de Barcelona, la exposición que lleva como título Invents. Idees que canvien vides (Inventos. Ideas que cambian vidas) y comisariada por José María Medina.
La muestra seleccionada para la exposición reúne algunos de los trabajos más destacados en las zonas de África, Asia y América Latina, todos ellos enfocados a mejorar un poco la vida de los 4.000 millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza.
Todas y cada una de las piezas expuestas tienen un objetivo común, que es dar solución a las necesidades más básicas de esta extensa población tan vulnerable.
Verdaderamente todos los objetos que se muestran en esta exposición tienen un gran valor en sí mismos y además están fabricados con escasísimos medios, pero de todos ellos, yo destacaría dos que me llamaron la atención especialmente, quizá porque pienso que el agua es el recurso natural más necesario para vivir.
Uno de ellos es la Botella de luz solar, que utiliza el agua y sus reflejos como difusor de la iluminación natural. Se coloca la botella de plástico transparente -llena de agua- en el techo de la vivienda. La mitad superior de la botella recibe la luz del sol y la refleja hacia la parte inferior, lo que hace que proporcione una iluminación similar a la de una bombilla de 50 vatios.
El otro invento que llamó más mi atención fue el Transportador de agua Hippo Roller, que proporciona una solución para transportar hasta 90 litros de agua en un solo viaje. Para fabricarlo se necesita un barril cilíndrico al que se le incorpora un mango que permite maniobrar y rotar con facilidad el contenedor. Huelga decir la importancia de este objeto en poblaciones africanas donde conseguir un cántaro de agua supone andar varios kilómetros y las necesidades de abastecimiento obligan a hacer varios viajes al día.
Estos inventos -como vemos- además de solucionar algunas tareas cotidianas de las poblaciones más desfavorecidas, son ejemplo de desarrollo sostenible, ya que en la mayoría de los casos se fabrican con materiales reciclados.
La exposición, además, ofrece una posibilidad interactiva al visitante, dado que hay espacios donde se le anima a desarrollar su capacidad creativa, ofreciéndole la posibilidad de que deje una idea de este tipo. En fin, una exposición muy interesante de ver y de que vean nuestros niños y jóvenes.
noviembre, 2013 © chelopuente
14 de noviembre de 2013 en 08:00
egun on chelo. me encantaría verla, a ver si es posible antes del memorable 23-F… gracias y feliz día. muxu.
14 de noviembre de 2013 en 08:21
Si vienes a Barcelona, avisa, que nis tomaremos un café juntas.
Besos jupiterianos.
14 de noviembre de 2013 en 13:45
qué ganitas tengo chelo!
14 de noviembre de 2013 en 15:36
Pues venga. No lo pienses más y ven, que te estamos esperando con los brazos abiertos 🙂
14 de noviembre de 2013 en 09:12
Verdaderamente hay cosas que aparentemente son sencillas para quien todo lo tiene pero que hace la vida inimaginablemente mejor a quien nada posee… que mal repartido está todo…
Fascinante muestra.
Besos de los de 60 watios.
14 de noviembre de 2013 en 11:05
Exacto. Al ver estas cosas te das cuenta de todo lo que tenemos y a veces, no valoramos.
Besos luminosos.
14 de noviembre de 2013 en 11:06
Uis… ahora miro la linterna y la veo con otros ojos…
14 de noviembre de 2013 en 13:09
¿Ves?, lo que te decía 🙂
14 de noviembre de 2013 en 13:47
ains…
14 de noviembre de 2013 en 09:56
Que pasada lo de la botella…!!!
Buen jueves iluminado.
14 de noviembre de 2013 en 11:09
¡Y con material reciclado!
Besos luminosos.
17 de noviembre de 2013 en 00:40
Muy interesante!! Espero uno de estos días ir al Caixa forun y me pasare a verla.
Gracias por compartir la información
Cristina
17 de noviembre de 2013 en 10:37
Es interesante de ver. Espero que a ti también te lo parezca.