La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


13 comentarios

Invents. Idees que canvien vides.


ImprimirDesde el 9 de octubre y hasta el 23 de febrero próximo, se muestra en Caixa Forum de Barcelona, la exposición que lleva como título Invents. Idees que canvien vides (Inventos. Ideas que cambian vidas) y comisariada por José María Medina.

La muestra seleccionada para la exposición reúne algunos de los trabajos más destacados en las zonas de África, Asia y América Latina, todos ellos enfocados a mejorar un poco la vida de los 4.000 millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza.

Todas y cada una de las piezas expuestas tienen un objetivo común, que es dar solución a lasluz solar necesidades más básicas de esta extensa población tan vulnerable.

Verdaderamente todos los objetos que se muestran en esta exposición tienen un gran valor en sí mismos y además están fabricados con escasísimos medios, pero de todos ellos, yo destacaría dos que me llamaron la atención especialmente, quizá porque pienso que el agua es el recurso natural más necesario para vivir.

Uno de ellos es la Botella de luz solar, que utiliza el agua y sus reflejos como difusor de la iluminación natural. Se coloca la botella de plástico transparente -llena de agua- en el techo de la transportador de aguavivienda. La mitad superior de la botella recibe la luz del sol y la refleja hacia la parte inferior, lo que hace que proporcione una iluminación similar a la de una bombilla de 50 vatios.

El otro invento que llamó más mi atención fue el Transportador de agua Hippo Roller, que proporciona una solución para transportar hasta 90 litros de agua en un solo viaje. Para fabricarlo se necesita un barril cilíndrico al que se le incorpora un mango que permite maniobrar y rotar con facilidad el contenedor. Huelga decir la importancia de este objeto en poblaciones africanas donde conseguir un cántaro de agua supone andar varios kilómetros y las necesidades de abastecimiento obligan a hacer varios viajes al día.

Estos inventos -como vemos- además de solucionar algunas tareas cotidianas de las poblaciones más desfavorecidas, son ejemplo de desarrollo sostenible, ya que en la mayoría de los casos se fabrican con materiales reciclados.

La exposición, además, ofrece una posibilidad interactiva al visitante, dado que hay espacios donde se le anima a desarrollar su capacidad creativa, ofreciéndole la posibilidad de que deje una idea de este tipo. En fin, una exposición muy interesante de ver y de que vean nuestros niños y jóvenes.

noviembre, 2013 © chelopuente