La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


8 comentarios

Energía positiva


universo

Dice mi profe de yoga que, en estos momentos,
el Universo está cargado de energía positiva,
que de nosotros depende desechar la negativa y absorber la positiva para lograr la armonía del cuerpo y la mente. 

¡Buen fin de semana, amigos!

noviembre, 2013 © chelopuente


19 comentarios

Librería Lello e Irmao. Oporto.


lello irmao

Hace unos días, recordaba esta preciosa librería que se encuentra situada muy cerca de la Torre de los Clérigos, un campanario barroco.

En la Rua de las Carmelitas, 144 de la ciudad portuguesa de Oporto, se alza un edificio de estilo neogótico, construído por el arquitecto Xavier Esteves en 1906, y que alberga en la actualidad la librería Lello e Irmao.

Sin embargo, su historia comienza algunos años atrás, cuando en 1869 se fundó la Livreria Chardron, que con los años -y tras la temprana muerte de su propietario- fue vendida a Lello y a su hermano, de ahí el nombre de esta librería –Livreria Lello e Irmao– ya que irmao significa hermano en portugués.lello irmao 1

Estar en Oporto y no visitar esta majestuosa librería debería considerarse un pecado mortal, porque no sólo -que ya sería suficiente- es una maravilla contemplar los miles de ejemplares de libros que tiene, sino que el edificio en sí es una auténtica joya.

Una fachada neogótica nos anuncia todo lo que encontraremos en su interior. Metros y metros de estanterías de madera noble, sirven de reposo a los libros. Una espectacular escalera de madera maciza -en el centro de la planta baja- nos transporta al primer piso. Una cúpula en el techo con una preciosa lello irmao 2claraboya de cristales de colores, permite el paso de la luz natural, ideal para la lectura. Como curiosidad, os diré que el suelo de madera de la planta baja, aún conserva los raíles por los que se deslizaba un vagón de madera que transportaba los libros de un lugar a otro de la librería.

Estoy segura de que reconoceréis este lugar mágico en escenas de algunas películas, como por ejemplo las de Harry Potter, que por su fabulosa decoración interior la han hecho acreedora del título de ser una de las librerías más bellas del mundo, es más, el escritor Enrique Vila-Matas la considera la librería más bonita del mundo.

Al igual que visitar una bodega en Oporto es algo que no se debe dejar de hacer si OLYMPUS DIGITAL CAMERAviajas a esta ciudad, sumergirte en la magia de esta librería os garantiza un disfrute total y absoluto. Allí no sólo te enamorarás de sus libros, sino también de su decoración y de su historia, porque te adentrarás en un lugar de fantasía, en un lugar literario.

Sólo me queda daros un consejo: id con tiempo, sin prisas, como se disfrutan las cosas que apasionan, y os recuerdo que -creo- cierran a las siete de la tarde, y no, no os empeñéis en quedaros más tiempo, yo lo intenté, intenté quedarme a pasar la noche allí, pero no puede ser, debe ser porque durante la noche la literatura reposa, para lucir con todo su esplendor a la mañana siguiente.

Y si lo con esta entrada se os ha abierto el apetito de más lectura, ya sabéis que…
Sólo estoy a un clic de ti

http://www.lalibreriadechelo.com/venta-de-libros/#.UpM6ptKKuSo

 


15 comentarios

Descubristeis que en un solo instante…


miquelmartipolHoy, último miércoles de noviembre, os dejo un bellísimo poema del gran poeta barcelonés

MIQUEL MARTÍ I POL
Roda de Ter, 1929 – 2003

poeta al que descubrí hace tan solo unos años.
De su poemario Palabras al viento

 

Descubristeis que en sólo un instante…  

Descubristeis que en sólo un instante
puede amarse como en toda una vida.
Descubristeis el gozo como una isla
desconocida que puede aparecer
ante la proa de la nave que os lleva,
una mañana ignorada,
por una ruta antigua.
Lanzaos ardientemente entonces
a la locura de amaros, ahora
que vuestro cuerpo es ágil, y haced trizas
el ánfora que conservaba el viejo perfume,
para aspirar de un solo golpe
toda su intensidad dominadora,
y quien sabe si morir después de la prueba.

noviembre, 2013 © chelopuente


11 comentarios

Albergan libros


biblioteca nacional madridEl otro día, en el blog http://temiromemiras.wordpress.com/ que os invito a visitar si no lo habéis hecho ya, nuestra amiga María G. Vicent, escribió una entrada titulada Leer, en la que nos contaba los recuerdos de infancia, cuando esta niña descubrió el placer de la lectura en aquella biblioteca -posiblemente de la casa familiar- donde, sentada en el sillón orejero, se entregaba a leer sus historias favoritas, cuando aún no le llegaban los pies al suelo.

Cuando leí ese precioso texto, me sugirió crear una nueva categoría, sala 1aquí en nuestro rincón, dedicada a aquellos lugares especialmente mágicos que albergan libros. Lo mismo da que sean bibliotecas espectaculares o pequeñitas; librerías míticas o de barrio, siempre que se distingan porque tengan algún rasgo peculiar o una característica que las distinga de todas las demás.

Espero poder mostraros algunos de estos lugares que -para mí- ostentan la categoría de especiales. También os invito a que me sugiráis vosotros algún lugar que albergue libros, que me enviéis vuestros escritos y fotos y yo, encantada, los incluiré en esta sección.

El próximo jueves aparecerá el primero, no por ser el lugar más importante, sino por ser lo que ya he preparado. Espero que os guste y espero vuestras sugerencias, fotos y escritos, si os apetece. Me lo podéis enviar a lalibreriadechelo@hotmail.com.

¡Gracias, María, por despertarme la imaginación!

noviembre, 2013 © chelopuente


12 comentarios

Ru


ruRU

Kim Thúy

Edit. Alfaguara, 2010

Cuando a finales de septiembre de 2010 se publicó este libro, me llamó la atención. Siempre me fijo en los autores que son desconocidos para mí, porque ya sabéis que me atrae lo novedoso, lo desconocido, quizá porque pienso que puede abrir una posibilidad de adentrarse en algo nuevo, y más si además se trata de su primera obra.

Kim Thúy es una joven autora de origen vietnamita… joven autora porque es joven, y joven autora porque Ru   fue su primera novela. Ru significa arroyuelo en francés, y en sentido figurado flujo de lágrimas, de sangre…; pero en vietnamita Ru significa canción de cuna, arrullar… esto dice una nota antes de comenzar la novela.Kim_Thuy

En cierto modo, la novela es su propia historia personal. Nguyen, al igual que la propia Kim, abandona Vietnam junto a otras personas, en un bote, huyendo del Vietnam en conflicto y llega a Canadá -con su familia- para empezar una nueva vida. La historia está narrada por la propia protagonista en sentido retrospectivo, desde el momento en que, siendo una niña, emprendieron ese viaje -lleno de peligros- en busca de esa posible nueva vida, dejando atrás su mundo de auténtico lujo.

Sorprende comprobar la suavidad, delicadeza y cadencia con que está narrada esta historia, y el lenguaje es tan poético que hace que una historia tan aparentemente triste, se convierta en un canto de esperanza. Podemos encontrarnos con frases tan poéticas como… «me enseño a captar, a saborear el placer de un deseo pasajero, de un efímero halago, de un instante robado».  

Yo no puedo estar más de acuerdo con lo que Le Figaro Magazine dijo de esta novela «La pluma de Kim Thúy transporta, sonríe, apacigua. Una primera novela de una gran fuerza evocadora»  y eso es lo que he encontrado en esa novela, una sonrisa evocadora y sosiego para el espíritu.

¡Feliz lectura, amigos!

Y si os apetece más lectura, ya sabéis lo que hacer, sólo tenéis que decírmelo o daros un paseo por

http://www.lalibreriadechelo.com/


7 comentarios

Elena Poniatowska


elena poniatowskaEl martes pasado conocíamos la noticia de que se le había otorgado el Premio Cervantes 2013 a la gran escritora mexicana, nacida en Francia y de origen polaco  

ELENA PONIATOWSKA.

De 81 años de edad, al nacer recibió el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. De padre francés -de origen real- y madre mexicana, Poliatowska es autora de más de 40 libros (ensayos, cuentos y testimonios traducidos a más de 20 idiomas), entre los que he leído y por ello destacaré Leonora.

Leonora  fue el libro galardonado con el Premio Biblioteca Breve 2011, donde de forma magistral retrata la figura de la pintora Leonora Carrington, creando una novela apasionante, una aventura, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX.

La novela está basada en conversaciones durante múltiples entrevistas, en los libros de la propia el mundo magico de los mayasLeonora y en los que se han escrito sobre ella, que desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, tanto en lo personal como en lo artístico.

Hoy sigue siendo una leyenda -la más importante pintora surrealista de fascinante vida- que vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso. Por Max Ernst enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración, y a Leonora se la recluyó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim.

Sin duda una vida apasionante, como también lo es la vida de Elena Poniatowska, de la que José Manuel Blecua, presidente de la Real Academia Española, ha dicho «… su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen al siglo XX, desde una proyección internacional e integradora…» 

¡Enhorabuena, señora Poniatowska!


15 comentarios

Sé tú mi límite


jose angel valentePara ti que te agrada empezar los miércoles poniéndole acento a tu vida, para ti que tienes una imaginación sin límite, te dejo un precioso poema, del poeta gallego

José Ángel Valente

de su poemario Punto cero.

 

SÉ TÚ MI LÍMITE 

Tu cuerpo puede
llenar mi vida,
como puede tu risa
volar el muro opaco de la tristeza.

Una sola palabra tuya quiebra
la ciega soledad en mil pedazos.

Si tú acercas tu boca inagotable
hasta la mía, bebo
sin cesar la raíz de mi propia existencia.

Pero tú ignoras cuánto
la cercanía de tu cuerpo
me hace vivir, o cuánto
su distancia me aleja de mí mismo,
me reduce a la sombra.

Tú estás, ligera y encendida,
como una antorcha ardiente
en la mitad del mundo.

No te alejes jamás:
los hondos movimientos
de tu naturaleza son
mi sola ley.

Retenme.
Sé tú mi límite.
Y yo la imagen
de mí feliz, que tú me has dado.

José Ángel Valente
Orense, 1929 – Ginebra, 2000

Si te apetece leer algo de poesía, no lo dudes, puedes encontrar en

http://www.lalibreriadechelo.com/venta-de-libros/poes%C3%ADa/#.UooAPnCKuSo

y si no encuentras algo que te satisfaga, escríbeme a
lalibreriadechelo@hotmail.com
y quizá te pueda ayudar.
Recuerda, sólo estoy a un click de ti.

noviembre, 2013 © chelopuente