Y LAS MONTAÑAS HABLARON
Khaled Hosseini
Edit. Salamandra
Hasta ahora no había leído nada del escritor Khaled Hosseini y -por fin- me decidí a hacerlo con su última novela Y las montañas hablaron, que ha publicado recientemente la editorial Salamandra.
Abdulá, de 10 años, y su hermana Pari de 3, viven con su familia en una paupérrima aldea de Afganistán. Con el fin de poder sobrevivir, el padre decide vender a la pequeña Pari a un matrimonio rico de Kabul, lo que deja a Abdulá sumido en una gran tristeza ante lo inevitable. Como indica la propia Parwana (madrastra de los niños) «Tenía que ser ella. Lo siento, Abdulá. Tenía que ser ella el dedo cortado para salvar la mano…» A partir de aquí, la distancia entre los dos queridos hermanos se hace dolorosa, aunque entre ellos siempre permanecerá el vínculo del cariño que se profesan, si bien no vuelven a verse hasta pasados más de cincuenta años.
A partir de aquí se desarrollan varias historias vinculadas entre sí, en momentos diferentes del tiempo y lugares tan distintos como la aldea afgana, Kabul, París, la isla griega de Tinos y San Francisco, pero -en mi opinión- no consigue una perfecta cohesión entre lugares, historias y personajes, que nos envuelva y nos rodee de emoción.
Sin embargo, todo el mundo parece alabar la nueva novela del autor de Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, pero a mí no me ha fascinado tanto como, al parecer, lo ha hecho a Vargas Llosa, que ha dicho de ella «…cuando una novela está lograda, cuando consigue capturar enteramente nuestra atención, fascinarnos y hechizarnos, esa novela nos hace sentir esa posibilidad de lo infinito…» Y no digo que no me haya gustado, que me he leído sus 384 páginas al completo, es que esperaba algo más, esperaba fascinación, y esa no ha llegado. Tendré que leer algo más de Khaled Hosseini, este escritor afgano, para ver si termina fascinándome.
¡¡Felices lecturas!!
octubre, 2013 © chelopuente
4 de octubre de 2013 en 18:53
Hola!
No conocía este autor; voy a ver si encuentro algo de él de este lado del charco. Por ahora estoy leyendo uno de Murakami, y se me está haciendo un poco lento 🙂
Gracias por tus lecturas y poemas.
5 de octubre de 2013 en 13:42
Gracias a ti, Natalia, por tu comentario.
Buen fin de semana.
4 de octubre de 2013 en 19:05
Yo lei el de cometas en el cielo y el de mil soles esplendidos (creo que se tradujeron asi en espanyol). El primero me gusto mucho. El segundo tiene pasajes maravillosos pero en conjunto me gusto algo menos. Un autor recomendable, sin duda!
Un fuerte abrazo
5 de octubre de 2013 en 13:43
Entonces, leeré Cometas en el cielo, a ver qué tal.
Un abrazo, querida Adwoa.
5 de octubre de 2013 en 00:53
Mil soles espléndidos me gusto, espero tener la oportunidad de leer esta. Gracias por la recomendación.
Saludos.
Cristina
5 de octubre de 2013 en 13:44
Ya nos contarás qué te parece si lo lees.
Un saludo.
10 de octubre de 2013 en 10:36
No lo conocía. De Cometas en el cielo vi la película y me pareció preciosa. No sé si ponerlo en la lista vista tu crítica y lo larga que es mi lista…;-) Muxus!!
10 de octubre de 2013 en 12:25
A mí no me ha fascinado, aunque lo he leído hasta el final.
Muxus