La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


12 comentarios

La Divina Comedia


la divina comediaNo se conoce con exactitud la fecha en la que se escribió…

                                   LA DIVINA COMEDIA
                                                  de
                                        Dante Alighieri,

pero lo que sí parecen tener claro los expertos, es que se escribió en varios años, entren 1305 y 1320, ya que en 1321 falleció Dante.dante

Cuando Dante escribió este poema épico, lo tituló Commedia, simplemente porque, siguiendo los dictados clásicos, no podía ser una tragedia al tener un final feliz, y fue mucho tiempo después, hacia 1500, cuando se le añadió el adjetivo divina.

Considerada una obra maestra de la literatura italiana y universal, se escribió en toscano -un dialecto del italiano- y está dividida en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraiso y cada una de estas partes está dividida en cantos formados por tercetos. Todo en ella gira en torno al número tres, como simbología a las tres personas de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo; también tiene tres lados y tres ángulos el triángulo; y tres son los personajes de la obra: Dante, que representa la humanidad, Beatriz (su amada) personifica la fe, y Virgilio, la razón.

Muchos han sido los artistas que han representado este libro con ilustraciones, entre las que destaco las de Botticelli, Dorè, Dalí y más recientemente las de Miquel Barceló.

Y para terminar, nada mejor que un fragmento de esta obra grandiosa que nos lleve hasta el siglo XIV de la mano de Dante Alighieri…

Por mí se llega a la ciudad doliente.
Por mí se avanza hacia la eterna pena.
Por mí se va tras la perdida gente.

Dios al pecado señaló condena
y surgí entonces cual suprema alianza
del poder sumo y la justicia plena.

Y no existiendo en mí fin ni mudanza
nada me precedió sino Dios mismo.
Los que entrasteis perded toda esperanza.

Fragmento del Canto III

septiembre, 2013 © chelopuente