LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT
Joël Dicker
Traducción de Juan Carlos Durán Romero
Edit. Alfaguara
Normalmente me muestro un poco escéptica ante los libros que surgen como un boom porque en muchas ocasiones me han decepcionado, pero bueno, estamos en verano, unos días de vacaciones tranquilas y el ánimo dispuesto a conocer a este nuevo y jovencísimo escritor suizo me han llevado a adentrarme en la lectura de La verdad sobre el caso de Harry Quebert.
El joven escritor Marcus Goldman, después del gran éxito de su primera novela y ante los síntomas de la enfermedad del escritor la hoja en blanco, decide visitar al que fue su maestro y su mentor, el famoso escritor Harry Quebert, en su casa en la playa de Aurora, en New Hampshire. Esta visita le da a conocer el secreto de Harry, quien había vivido un gran amor hacía treinta años con una joven de 15 años que desapareció y de la que nunca volvió a saberse hasta este momento en que se encuentran sus restos enterrados en el jardín de la casa de Harry. Conocer quién mató a Nola Kellergan es el misterio que hay que resolver y que se convierte en el objetivo de Marcus.
Podríamos decir que se trata de un thriller, de una novela policíaca, pero sobre todo es una novela de amor narrada en tres épocas diferentes, en la que Marcus pretende con todo su esfuerzo, demostrar la inocencia de Harry, que ha sido acusado del asesinato de Nola.
Una novela interesantísima, tanto en su forma de narrar como en las referencias que -en mi opinión- aparecen en su interior. Una relación amorosa entre un hombre de 33 años y una niña de 15 me trajo a la memoria a Nabokov. La dificultad para que el lector sepa quién de todos los personajes será el asesino, me recordó Asesinato en el Orient Exprés, porque todos pueden ser pero ninguno lo parece. Y por último, el personaje de Calab me recordó irremediablemente la sensibilidad de Cyrano de Bergerac. De forma que con estas referencias el resultado ha sido una lectura asombrosa.
Dicho lo anterior, sólo me resta deciros que es una lectura altamente recomendable y que os llevará a través de su historia a un ritmo frenético, ese que hace imposible dejar de leer y que sus 672 páginas se concluyan en un par de días, pero bueno, no importa, estaba de vacaciones.
Una vez leída esta novela y descubierto a este joven autor que aún no ha cumplido la treintena sólo queda esperar a que Alfaguara nos traiga el próximo año otra de sus obras, su primera novela, Los últimos días de nuestros padres y tendremos un nuevo escritor al que seguir, porque estoy segura de que dará que hablar. Bienvenido Joël Dicker a mi mundo literario.
¡¡Feliz lectura!!
3 de septiembre de 2013 en 01:14
Hola!
Lo empecé a leer hace unos días y hasta ahora me gustó mucho!
Gracias!
Natalia
3 de septiembre de 2013 en 10:26
Espero que lo disfrutes mucho, Natalia.
Besos de martes.
3 de septiembre de 2013 en 07:50
siempre buenas tus recomendaciones, como bueno encontrarte de nuevo feliz y relajada después de unas estupendas vacaciones. muxu chelo!
3 de septiembre de 2013 en 10:28
Lo cierto es que han sido unas vacaciones magníficas, Marisa, en las que ha habido tiempo para todo, incluída la lectura, por supuesto.
Muxus derechos al norte.
3 de septiembre de 2013 en 09:23
buenos dias, intentare leerlo. gracias por recomendarlo. saludos
3 de septiembre de 2013 en 10:29
Creo que te gustará mucho, Chari.
Besos rumbo a bellezacorazon.
3 de septiembre de 2013 en 10:38
Disfruté como un enano… bueno, no sé como disfrutan los enanos pero siempre lo oí decir… Es de esos libros que tienes ganas de acabar la página para empezar la siguiente y cuando crees que tienes todo resuelto… zas…! giro completo y vuelta a empezar.
Sí, yo también tengo ganas de leer su libro cuando llegue…
Besetes de los de septiembre un martes por la mañana…
3 de septiembre de 2013 en 10:51
Es lo mejor que tiene este libro, que te sorprende hasta el final.
Besos de martes soleado de septiembre.
3 de septiembre de 2013 en 10:45
Seguiré tu recomendación; tengo ya una edad en la que sobre todo prefiero releer las obras que han entusiasmado en otra época, pero tu buen gusto y criterio me llevan siempre por buen camino.
Un abrazo grande.
3 de septiembre de 2013 en 10:54
Gracias, espero no equivocarme esta vez recomendándotelo. Una de las cosas que me movió a leerlo es que se trataba de un autor jovencísimo y totalmente desconocido en España y para mí, son dos buenas razones para empezar a leerle 🙂
Un beso enorme.
3 de septiembre de 2013 en 17:43
Hola Chelo, contenta de visitarte después de mi regreso.
Las vacaciones… seguro que relajadas y viajeras, no?
Leo lo que indicas de este autor desconocido por aquí y la verdad es que despierta mi curiosidad. Lo tendré que leer.
Besos y hasta prontito.
3 de septiembre de 2013 en 21:18
Ya vamos volviendo todos 😦 Creo que el libro te gustaría, te lleva a un ritmo rapidísimo.
Besos de bienvenida.
9 de septiembre de 2013 en 18:14
Acabo de descubrir tu blog. He tenido el libro en dos ocasiones , a pesar no comprarlo me quede con la curiosidad; por tus palabras me has hecho sentir ganas de tenerlo y aprovechare la siguiente oportunidad.
Saludos
9 de septiembre de 2013 en 18:23
Creo que no te defraudará.
Un saludo y bienvenida a este rincón.
22 de septiembre de 2013 en 01:13
Un libro malísimo a más no poder, diálogos increíblemente simplones, personajes planos y estereotipados…
Uno no llega a saber por qué demonios se enamoran, es todo amor a primera vista y te amo, no puedo vivir sin ti, vamonos lejos y seremos felices… INSOPORTABLE. Esto en cuanto a Harry y Nola.
Los demás, los personakes femeninjos al menos, asesinables todos, la verdad es que todas las mujeres que salen son tontas a más no poder. La madre que sólo quiere que su hijo escritor se case, la madre de la otra que solo quieres aparentar delante de un escritor supuestamente adinerado, jenny tonta que también llega a enamorarse de Harry sin saber absolutamente nada de su personalidad…. Y por supuesto Nola, que igual que jenny ama a una persona sin conocerle de nada, e incluso intenta suicidarse a primeras de cambio, cuando el intenta dejarla sin haber quedado ni 3 veces.
Otra cosa que también llama la atención es que todos y cada uno de los personajes recuerda hasta el tiempo que hizo los dias anteriores a la desaparición, tras haber transcurrido más de 30 años…Inverosímil total.
Un horror.
26 de septiembre de 2013 en 17:11
Es la ventaja de la diversidad literaria, que hay libros para todos los gustos.
Gracias, Ane, por tu comentario y bienvenida a este rincón.
26 de septiembre de 2013 en 22:22
Ostras ahora me has dejado así como pallá… ! Recomiéndame un libro que te haya gustado a ti para comparar… porque claro uno sabe de gente que le gusta a matar las cincuenta sombras e incluso hay que les gusta el Coelho… así queteencuentrasdetó ane…!