La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


7 comentarios

Nació una leyenda


james_dean

El día 30 de septiembre de 1955

                        JAMES BYRON DEAN

murió en un accidente de tráfico, cuando su Porsche se estrelló contra otro coche en un cruce de carreteras de California.

Tuvo una infancia traumática, según contaría Liz Taylor y cuya confesión se publicó después de su muerte, como ella deseó. A los nueve años murió la madre de James Dean, a la que estaba muy unido, y su padre -que al parecer no podía hacerse cargo de él- le envió a vivir con su tía y su marido. Allí entabló «amistad» con el pastor del barrio y que -según contó la Taylor- abusaba sexualmente de él, lo que le provocó un trauma que arrastraría hasta su muerte.

Es escasa la filmografía de James Dean, ya que sólo hizo tres películas: Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante. Fue precisamente mientras rodaba Gigante cuando perdió la vida con sólo 24 años. También se dice que el personaje de Jeff Rink -que representaba James Dean en Gigante- tenía mucho de su carácter solitario y yo opino lo mismo.

No sé muy bien porqué, quizá por su temprana muerte, quizá por su aspecto de niño atormentado, pero aquel día 30 de septiembre de 1955 murió un joven actor al tiempo que nacía una leyenda que hoy permanece intacta.

                                                            IN MEMORIAM…

septiembre, 2013 © chelopuente


4 comentarios

Buen viaje, Maqroll


alvaro mutis

Estos días, mientras disfrutaba de unos días de minivacaciones, me enteré de la muerte, a los 90 años bien vividos, del escritor y poeta colombiano

                              ÁLVARO MUTIS

En su obra literaria en prosa, hizo famoso el personaje de Maqroll el Gaviero, el contrabandista, filósofo, amante y marino, siempre errante y en busca de lo desconocido, que ya no volverá a ser el aventurero de tierra caliente, que nos regaló tantos buenos ratos de lectura.

Sin embargo, hoy me gustaría destacar al Álvaro Mutis poeta, que fue como se inició en la literatura.
Ya sé que 90 años es una buena edad para dejarnos, pero yo le echaré de menos.

IN MEMORIAM…

Batallas hubo

Casi al amanecer, el mar morado,
llanto de las adormideras, roca viva,
pasto a las luces del alba,
triste sábana que recoge entre asombros
la mugre del mundo.
Casi al amanecer, en playas pizarra
y agudos caracoles y cortantes corolas,
batallas hubo, grandes guerras mudas
dejaron sus huellas.
Se trataba, por fin,
del amor y sus hirientes hojas,
nada nuevo.
Batallas hubo a orillas del mar
que rebota ciego y desordenado,
como un reptil preso en los cristales del alba.
Cenizas del amor en los altares del mundo,
nada nuevo.

Álvaro Mutis – Bogotá, 1923 – Ciudad de México, 2013

septiembre, 2013 © chelopuente


10 comentarios

Tiempo de inocencia


tiempo de inocenciaTIEMPO DE INOCENCIA

Carme Riera

Edit. Alfaguara, 2013

En esta ocasión Carme Riera, con Tiempo de inocencia, nos regala un libro de experiencias, sensaciones, un libro de memoria, de aquella memoria de una niña de diez años que ha perdurado hasta la madurez.

La pequeña Carme, que la propia autora define como una niña tímida, temerosa, asustadiza y feúcha, nos presenta un recorrido por su infancia en Mallorca, en el seno de una familia acomodada de los años 50-60, de sus veranos en la casa de la playa de Sa Marineta, de sus días de colegio de monjas, de sus conversaciones con su abuela, de los personajes literarios que pasaron por su casa, de su temor al frío, de sus miedos al infierno y de un cúmulo de sensaciones más.carme_riera

Pero, no sólo es un libro de sensaciones, porque también es un libro de libros, de su afán por la lectura, aun en su más tierna infancia. Aquellos libros leídos, aquellas historias escuchadas sobre sus antepasados, le han proporcionado la sabiduría suficiente para poder crear una obra literaria extensa y dar forma a unos personajes inspirados en aquellas historias.

La Mallorca rural, anterior a que llegaran los asesinos del paisaje y las calamidades turísticas -en palabras de la propia autora- tiene un protagonismo importantísimo en la vida de la pequeña Carme, que se asomaba al balcón para ver jugar a los niños en la calle, cosa que a ella le estaba vedada. Aquella Mallorca de las fiestas populares, de los oficios desaparecidos, de las palabras en desuso, de las visitas de compromiso, nos da el pulso de la sociedad mallorquina de la época.

En definitiva, Tiempo de inocencia es un precioso recorrido por la infancia, esa época de la vida que marca nuestra madurez posterior, y que define perfectamente Carme Riera con estas palabras… «Para bien o para mal, hay muy pocas cosas de mi vida que no tengan su punto de partida en la infancia.»

¡¡Feliz lectura, amigos!!

septiembre, 2013 © chelopuente


12 comentarios

La Divina Comedia


la divina comediaNo se conoce con exactitud la fecha en la que se escribió…

                                   LA DIVINA COMEDIA
                                                  de
                                        Dante Alighieri,

pero lo que sí parecen tener claro los expertos, es que se escribió en varios años, entren 1305 y 1320, ya que en 1321 falleció Dante.dante

Cuando Dante escribió este poema épico, lo tituló Commedia, simplemente porque, siguiendo los dictados clásicos, no podía ser una tragedia al tener un final feliz, y fue mucho tiempo después, hacia 1500, cuando se le añadió el adjetivo divina.

Considerada una obra maestra de la literatura italiana y universal, se escribió en toscano -un dialecto del italiano- y está dividida en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraiso y cada una de estas partes está dividida en cantos formados por tercetos. Todo en ella gira en torno al número tres, como simbología a las tres personas de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo; también tiene tres lados y tres ángulos el triángulo; y tres son los personajes de la obra: Dante, que representa la humanidad, Beatriz (su amada) personifica la fe, y Virgilio, la razón.

Muchos han sido los artistas que han representado este libro con ilustraciones, entre las que destaco las de Botticelli, Dorè, Dalí y más recientemente las de Miquel Barceló.

Y para terminar, nada mejor que un fragmento de esta obra grandiosa que nos lleve hasta el siglo XIV de la mano de Dante Alighieri…

Por mí se llega a la ciudad doliente.
Por mí se avanza hacia la eterna pena.
Por mí se va tras la perdida gente.

Dios al pecado señaló condena
y surgí entonces cual suprema alianza
del poder sumo y la justicia plena.

Y no existiendo en mí fin ni mudanza
nada me precedió sino Dios mismo.
Los que entrasteis perded toda esperanza.

Fragmento del Canto III

septiembre, 2013 © chelopuente


16 comentarios

Intimidad


El pasado día 14 hubiera sido el cumpleaños del poeta uruguayo

Mario Benedetti

y este miércoles se lo dedico a él.

benedetti

Intimidad

Soñamos juntos
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto

no le importan tu sueño
ni mi sueño
somos torpes
o demasiado cautos

pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno

juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destrucción
es una broma
un detalle una ráfaga

un vestigio
y un abrirse y cerrarse
el paraíso

ya nuestra intimidad
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vacío

quiero que me relates
el duelo que te callas

por mi parte te ofrezco
mi última confianza

estás sola
estoy solo
pero a veces
puede la soledad
ser
una llama.

Mario Benedetti, 1920 – 2009

¡¡Ningún día sin poesía, amigos!!


6 comentarios

Quan érem feliços


quan-erem-felicos-9788497102124

QUAN ÉREM FELIÇOS

Rafael Nadal

Edit. Destino

En esta ocasión he tenido la gran suerte de leer este libro en su lengua original, lo que me ha proporcionado algún matiz que seguro no hubiera encontrado en una traducción.

Premiado con el Premio Josep Pla de prosa en catalán 2012, Rafael Nadal cuenta en su novela Quan érem feliços la historia de una familia de la burguesía catalana de provincias, los Nadal, compuesta por doce hijos, los padres y la abuela. 

rafael nadalEl final de la inocencia parece ser el hilo conductor de esta novela de niños primero, adolescentes después y adultos en el final. Los duros años de internado, los felices veranos en Palamós, los septiembre en la masía recogiendo las frutas que terminarán en confituras, donde el íntimo contacto con la naturaleza terminaba con la vuelta al internado.

Un buen número de anécdotas, de situaciones de humor, de nostalgias y de tristezas, como la muerte de su hermano Toni, nos hablan de una época, sobre todo de los veranos de adolescencia en los que descubrir el gusto por las chicas, la aproximación al sexo, la verdadera amistad y tantas cosas más.

El propio Rafael Nadal ha dicho de Quan érem feliços que es «un retrato de la pequeña burguesía de provincias, que ha ido desapareciendo y que se ha ido diluyendo en las clases medias del país, hasta convertir nuestra sociedad en más interclasista».

¡¡Feliz lectura, amigos!!

septiembre, 2013 © chelopuente


11 comentarios

La fuerza de las palabras


yves bonnefoy

“Considero que la poesía intensifica y potencia las palabras de la misma manera que hacen los pintores con las imágenes. Veo un paralelismo entre poesía y pintura”.

Yves Bonnefoy, 1923

Estas palabras, con las que no puedo estar más de acuerdo, las ha dicho el escritor, poeta y crítico literario francés Yves Bonnefoy, que ha sido anunciado ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. ¡Enhorabuena!

septiembre, 2013 © chelopuente