Hoy vuelvo con un miércoles más de poesía,
y en esta ocasión lo hago
recordando este impactante poema
del poeta italiano de origen judío sefardí
y sobreviviente del holocausto
PRIMO LEVI
Si esto es un hombre
Los que vivís seguros
en vuestras casas caldeadas
los que os encontráis, al volver por la tarde
la comida caliente y los rostros amigos:
Considerad si es un hombre
quien trabaja en el fango,
quien no conoce la paz,
quien lucha por la mitad de un panecillo,
quien muere por un sí o por un no.
Considerad si es una mujer,
quien no tiene cabellos ni nombre,
ni fuerzas para recordarlo,
vacía la mirada y frío el regazo,
como una rana inverna.
Pensad que esto ha sucedido,
os recomiendo estas palabras,
grabadlas en vuestros corazones
al estar en casa, al ir por la calle,
al acostaros, al levantaros;
repetidselas a vuestros hijos.
O que vuestra casa se derrumbe,
la enfermedad os imposibilite,
y vuestros descendientes os vuelvan el rostro.
Primo Levi – Turín, 1919 – 1987
Y, como siempre que leo alguno de los desgarradores poemas de Primo Levi, en mi cerebro suena la Sinfonía de Górecki, porque nadie como él ha plasmado el dolor y el sufrimiento de aquellas personas que murieron o sobrevivieron a este brutal episodio de la Historia, para vergüenza de la Humanidad.
julio, 2013 © chelopuente
10 de julio de 2013 en 07:58
…y yo cada vez que oigo esta Simfonía se me pone el estómago con piel de gallina… sí, sí, se me encoje… y aprieta. La primera vez que la oí, la primera vez que me dijeron que la escuchara, me recomendaron que la oyera pero no viera las imágenes del vídeo y así lo hice… la segunda vez que la oí viendo las imágenes las lágrimas…
Buenos días y un beso de los de no olvidar…
10 de julio de 2013 en 10:12
Nadie como Górecki con esta Sinfonía, me hace sentir un desgarro emocional tan profundo, como me lo produce también este poema de Primo Levi en el que me transmite la rabia del dolor por el sufrimiento humano.
Un beso lleno de recuerdos.
10 de julio de 2013 en 09:16
No conocía la música.
Bellisima y estremecedora.
Besos.
10 de julio de 2013 en 10:13
Dolorosamente desgarradora.
Besos de Buenos días, Alberto.
10 de julio de 2013 en 12:10
Gracias por recordarnos que no todo el monte es orégano. De hecho, cada vez hay menos arbustos y más tierra yerma…
Un abrazo.
10 de julio de 2013 en 14:17
Vivimos tiempos um poco destructivos, hacia el hombre (como ser humano) y hacia la naturaleza.
Un abrazo.
10 de julio de 2013 en 13:37
Es imposible que escuchando está sinfonía no se te encoja todo el cuerpo y si lo haces mirando las imágenes ya es desgarrador, como tambié habéis comentado. Por suerte las imágenes terminan mirando a esa luz llamada»ESPERANZA».
Creo que es el hombre quién tropieza una y otra vez con la misma piedra… ¡¡Ojala!! Aprendamos de una vez.
Un abrazo
10 de julio de 2013 en 14:20
Uy, Roser! No quiero desanimarte, pero la Historia es cíclica y se repite en muchas ocasiones. Por eso hay que recordar para no olvidar.
Besos.
10 de julio de 2013 en 14:41
Gracias Chelo, Tu no me desanimas, son las noticias, las injusticias, el no querer ver, la falta de soluciones…. Temía que me tomaras por pesimista y la verdad es que no lo soy, pero a veces cuesta con todo lo que nos rodea.
Un abrazo
10 de julio de 2013 en 20:38
Sí que es verdad, Roser. Vivimos tiempos en que cuesta ser optimista, pero lo intentaremos.
Un abrazo.
10 de julio de 2013 en 16:40
Escuchando la música sin imágenes, para sentirla más profundamente y no estar influenciada por ellas. Impresionante y dolorosa, no son necesarios fotogramas para percibir el dolor. Igual de impresionante que el poema de Levi. Nunca es malo recordar, aunque se piense que eso no servirá para no volver a repetir los mismo errores. Un abrazo, triste en este instante , Amiga!
10 de julio de 2013 en 20:40
Tú lo has expresado perfectamente. Conviene recordar para no olvidad.
Un beso con un abrazo largo y sentido, amiga mía.
11 de julio de 2013 en 03:19
Gracias por el homenaje a la memoria que has hecho! Decimos recordar para no volver a repetir. Si es que la humanidad es capaz en su conjunto de aprender algo. Lo dudo francamente
11 de julio de 2013 en 10:10
Creo que nos convendría pensar que algo sí aprendemos, pero bastante poco, ya que la Historia demuestra que la Humanidad sigue repitiendo los mismos errores.
11 de julio de 2013 en 12:57
Has combinado un poema y una música muy bellos. Tristes, profundos, evocadores. tan verdaderos como la vida. Ahora nos toca reflexionar sobre la cultura, porque eso tampoco nos salva. Había nazis de gustos artísticos exquisitos. Estar atentos cada día a lo que nos hace más compasivos, más comprensivos con los otros y reforzarlo siempre. Gracias por la entrada, como dices hay que recordar…
11 de julio de 2013 en 14:30
Tienes toda la razón. La formación académica o cultural, como queramos llamarla, no garantiza la bondad de una persona.
Según cuenta la Historia, Hitler era un gran aficionado a Wagner, y mira…