Cuando abrí esta sección en el blog, denominada LIBROS QUE PERDURAN, en uno de los primeros libros que pensé fue en
CIEN AÑOS DE SOLEDAD,
del gran Gabriel García Márquez.
Se publicó por primera vez en Buenos Aires, en 1967, por la editorial Sudamericana y después de haber sido rechazado por otras editoriales, que pensaron que era una novela que no tendría aceptación por el público lector.
En su primera edición se hizo una tirada de 8.000 ejemplares, aunque actualmente se han superado ya los 30 millones de ejemplares y ha sido traducido a 35 idiomas.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD narra la historia de la familia Buendía, que comienza con su llegada a Macondo, ese pueblo imaginario que se ha hecho famoso en el mundo entero.
José Arcadios y Aurelianos son los personajes principales, ejes fundamentales de esta narración que abarca unos cien años de la historia de una saga, en un estilo que se ha denominado Realismo Mágico y que fue inspirada en la propia historia familiar de los García Márquez.
Las más prestigiosas publicaciones literarias la han incluido entre las 100 novelas más importantes de la literatura en castellano del siglo XX, y cómo no iban a hacerlo si García Márquez nos regaló el inicio más bello y fascinante de la literatura…
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos…»
Y si quieres adentrarte en la magia de la lectura, entra y paseate por lalibreriadechelo.com
Sólo estoy a un click de ti.
Chelo Puente – mayo, 2013
24 de mayo de 2013 en 00:57
Me encanta este libro. Ahora estoy de nuevo con él. Por segunda vez. Y creo que me está conquistando mucho más que la primera. Tale vez sea un libro de los que necesita dejar poso para poder ser disfrutado de verdad.
24 de mayo de 2013 en 10:00
El tiempo transcurrido y las experiencias vividas hacen que lo aprecies de forma diferente.
Buenos días y bienvenida a este rincón, Escritora Viajera.
24 de mayo de 2013 en 07:34
Sin lugar a dudas todo un referente de la literatura, tanto el libro como la persona…
Feliz día de los de viernes
24 de mayo de 2013 en 10:02
Cuanta razón tienes, Josep. Aquí se produce el sentimiento de gran aprecio a obra y persona.
Buen viernes y feliz fin de semana.
24 de mayo de 2013 en 07:54
Buenos dias, gracias amiga, me encanta. besos
PD. Si no puedes entrar a mi pagina me pides paso vale?? Es que lo puse privado. Que pases un feliz dia
24 de mayo de 2013 en 10:02
Me encanta que te encante 🙂
Buenos días, belleza.
24 de mayo de 2013 en 07:59
Querida Chelo para mí es la mejor novela de Márquez la he leído tres veces y no me canso de hacerlo
esa familia Buendía y el pueblo de Macondo, una pasada inolvidable y hermosa historia que dicen
hay cosas verdaderas de su familia, como lo de la chica que comía yeso en fin muy buena sin duda
Feliz viernes hoy de cine
24 de mayo de 2013 en 10:04
Es una novela que a nadie ha dejado nunca indiferente.
Buen viernes y buen cine… creo que yo también tendré noche de cine.
24 de mayo de 2013 en 10:13
gracias ya te puse, asi que ya puedes entrar. mil gracias besos
24 de mayo de 2013 en 10:28
Perfecto.
24 de mayo de 2013 en 12:04
Me encantó esta novela, hace que te sumerjas en un universo realmente maravilloso. Un saludo!
27 de mayo de 2013 en 14:18
Es tan mágica!! ya lo creo que sí.
Bienvenida, rumores, a nuestro rincón en el que siempre que vengas serás bien recibida.
Un saludo.
25 de mayo de 2013 en 19:27
Es «el libro». El que habría que salvar de las llamas aunque para ello hubiese que aprendérselo de memoria, a lo Ray Bradbury…
Un abrazo.
26 de mayo de 2013 en 16:18
Totalmente de acuerdo contigo.
Un abrazo de domingo.
Pingback: La Ruta Macondo | El Rincón de la Manada