Un 23 de mayo de 1992 moría en Nimes (Francia) el cantante, guitarrista y poeta argentino Héctor Roberto Chavero Aramburu, más conocido por su seudónimo
ATAHUALPA YUPANQUI.
Considerado uno de los máximos representantes del folklore argentino, sus letras han sido cantadas por famosos cantantes como Mercedes Sosa, Alberto Cortez o Jorge Cafrune.
En 1986, Francia le condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
IN MEMORIAM…
Encontrarás lecturas en lalibreriadechelo.com
Chelo Puente – mayo, 2013
23 de mayo de 2013 en 01:49
Gracias! Me hace recordar infancia. Mis padres escuchaban mucha música folclórica. Y este músico era uno de los preferidos.
Un abrazo.
23 de mayo de 2013 en 10:39
Los recuerdos de la infancia que afloran con sabores, olores, sonidos…
Un abrazo, Natalia.
23 de mayo de 2013 en 08:34
Que precioso canto amiga, me gusto mucho, gracias por compartir este video. Feliz jueves. besos
23 de mayo de 2013 en 10:40
Me alegra que te hay gustado.
Feliz jueves.
23 de mayo de 2013 en 10:40
Bonita canción, Chelo.
23 de mayo de 2013 en 10:55
Disfrútala.
Un beso de jueves musical.
23 de mayo de 2013 en 16:36
Don Atahualpa tenía una voz tan exquisita que sin demasiado esfuerzo cantaba canciones que eran el sentir del pueblo. Nos quedan las grabaciones para admirarla. Luego vino otra grande que es Mercedes Sosa cuya voz es lo más parecido que hay a un instrumento musical indígena, oírla a veces es como oír una quena, en unos segundos te lleva a lo más alto de los Andes. Con respecto al gran Yupanqui, no todos conocen la siguiente curiosidad, que Chelo amablemente con su entrada, supongo que me permitirá exponer aquí: Estuvo casado con Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick una señora canadiense de habla francesa, que fue quien compuso sesenta y seis de sus canciones más conocidas (no esta de hoy, Luna tucumana está firmada en letra y música por él). Temiendo que el machismo de la sociedad argentina de la época y la ortodoxia folclórica no le perdonara su asociación artística con una mujer y mucho menos extranjera, ella tuvo que firmar sus trabajos como Pablo del Cerro.
Gracias por este jueves musical tan bueno!
23 de mayo de 2013 en 18:26
Hermoso homenaje Chelo y merecido también
Un abrazo