La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


16 comentarios

Decepción


playa tumbonaLas vacaciones tocaban a su fin, pensaba, mientras tomaba el sol en una de las tumbonas de la playa de aquel hotel de lujo, donde había decidido pasar unos días, gastándose el dinero que no tenía. Por éso decidió que esa noche se pondría sus mejores galas y se tomaría una copa en la terraza de su lujoso hotel.

Se maquilló cuidadosamente, se puso un vestido vaporoso, en otro tiempo demasiado escotado quizá, pero había llegado el momento de hacer uso de él. Se subió en unas sandalias de tacón de vértigo, cogió el bolso y salió de su habitación dispuesta a iniciar  la caza.

Sentada en el sillón y delante de un gintonic, pensaba en que esa era su última noche para poder ligar. Cuando llegara a casa, necesitaba tener una historia apasionante que contar a sus amigas, y también se encargaría de que la información le llegara a su exmarido, que había tenido la desfachatez de marcharse con otra más joven.terraza

De pronto le vio, sentado en una mesa cercana a la suya, con porte elegante, atractivo y con ganas de compañía, estaba segura. Se sentía observada por él. Le hacía guiños para que ella reparara en él, pero ella se quería hacer desear, de forma que intentaba captar su atención haciéndose la interesante, y lo conseguía porque él no dejaba de hacerle guiños.

De pronto, vio como dirigía la mano al bolsillo de su chaqueta y a ella se le aceleró el corazón. Pensó que ya estaba. Ahora le escribiría una nota que le haría llegar con el camarero, invitándola a su mesa.

Enfadada, se levantó bruscamente, cogió el bolso y se marchó decepcionada. Del bolsillo de la chaqueta, él había sacado un frasco de gotas que se puso en los ojos para tratar la conjuntivitis que le martirizaba los ojos.

Chelo Puente – mayo, 2013

Si lo que quieres realmente es leer una buena historia, pásate por lalibreriadechelo.com


6 comentarios

De tan sencillo, no te gustará


salvador espriu

Este último miércoles del mes de mayo
lo celebramos con los versos de

SALVADOR ESPRIU

DE TAN SENCILLO, NO TE GUSTARÁ

Cansado de tantos versos que no acompañan
-los admirables versos de sabios excelentes-
y de ver como pasa el emperador completamente desnudo,
y del gran lamento del viento, este viejo adversario,
y del exceso de mí, sin mensaje,
ahora os diré, con palabras bien claras,
con grito elemental, lejos de todo artificio,
que sólo quiero pararme en el camino,
amigo ya de la última injusticia,
y tendremos para siempre, sin pesadumbre, muerto,
sobre la buena tierra.

Salvador Espriu – 1913 -1985

Si quieres seguir leyendo poesía, puedes encontrar más en lalibreriadechelo.com

 


6 comentarios

Educación


autobusQuerido amigo,

Hace tiempo que no te escribo porque he estado muy ocupada con mis cosas, pero hoy te quiero contar algo muy curioso que le ha pasado a una amiga mía.

Verás. El otro día iba mi amiga en el autobús con su hijo adolescente y -como siempre- aprovechaba ella para hablar con él de algún tema importante, o como dice él para soltarle el rollo. En este caso le hablaba de la educación, de lo importante de ser educado, de comportarse de manera adecuada en cada momento y lugar, con cualquier persona sea mayor, mediana o pequeña de edad, de mostrarse siempre educado y así sucesivamente.

Afortunadamente para mi amiga, esa tarde había bastante tráfico, así que le dio tiempo a explayarse todo lo que ella quería y necesitaba para recalcarle bien lo importante que era tener y demostrar educación.

Mientras tanto, el muchacho aguantaba estoicamente y en silencio las observaciones de su madre. No, la madre de mi amiga no, mi amiga, que es la madre del adolescente, no te líes. Bien, pues como te decía, el chaval aguantaba, pero no decía nada y eso a mi amiga no le gusta, porque ella lo que quiere es una interacción con él, alguna señal que le muestre que está entendiendo lo que le está explicando y que dé su opinión. Sí, como aquello de envíame una señal, pero no tan bíblico, algo más coloquial, más de acorde con los tiempos, ya me entiendes.

Así que cuando estaban llegando a su parada, preparados ya para bajar del autobús y rodeados de toda la gente que bajaba en la próxima, con esa voz cavernosa y fuerte que se les pone a los adolescentes masculinos, le dijo a mi amiga… Mira mamá déjalo ya, que lo he entendido a la primera. La educación es como una erección, si la tienes se nota… y claro, mi amiga se quedó cortada, pero claro, no tuvo más remedio que reconocer que, efectivamente, lo había entendido a la primera, mientras que a un señor mayor -que estaba a su lado- se le dibujó una amplia sonrisa. Y yo, cuando me lo contaba pensaba, pero qué listísimo es este chico y lo bien que lo entiende todo.

Un beso, amigo mío. Otro día te cuento más cosas interesantes.

Chelo Puente – mayo, 2013

Pero si realmente quereis leer una buena historia, escoged una de lalibreriadechelo.com


15 comentarios

Cien años de soledad


cien-años-de-soledad

 

Cuando abrí esta sección en el blog, denominada LIBROS QUE PERDURAN, en uno de los primeros libros que pensé fue en

CIEN AÑOS DE SOLEDAD,

del gran Gabriel García Márquez.

Se publicó por primera vez en Buenos Aires, en 1967, por la editorial Sudamericana y después de haber sido rechazado por otras editoriales, que pensaron que era una novela que no tendría aceptación por el público lector.

En su primera edición se hizo una tirada de 8.000 ejemplares, aunque actualmente se han superado ya los 30 millones de ejemplares y ha sido traducido a 35 idiomas.

garcia marquezCIEN AÑOS DE SOLEDAD narra la historia de la familia Buendía, que comienza con su llegada a Macondo, ese pueblo imaginario que se ha hecho famoso en el mundo entero.

José Arcadios y Aurelianos son los personajes principales, ejes fundamentales de esta narración que abarca unos cien años de la historia de una saga, en un estilo que se ha denominado Realismo Mágico y que fue inspirada en la propia historia familiar de los García Márquez.

Las más prestigiosas publicaciones literarias la han incluido entre las 100 novelas más importantes de la literatura en castellano del siglo XX, y cómo no iban a hacerlo si García Márquez nos regaló el inicio más bello y fascinante de la literatura…

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos…»macondo

Y si quieres adentrarte en la magia de la lectura, entra y paseate por lalibreriadechelo.com
Sólo estoy a un click de ti.

Chelo Puente – mayo, 2013


8 comentarios

El cantor argentino


atahualpa yupanqui

Un 23 de mayo de 1992 moría en Nimes (Francia) el cantante, guitarrista y poeta argentino Héctor Roberto Chavero Aramburu, más conocido por su seudónimo

ATAHUALPA YUPANQUI.

Considerado uno de los máximos representantes del folklore argentino, sus letras han sido cantadas por famosos cantantes como Mercedes Sosa, Alberto Cortez o Jorge Cafrune.

En 1986, Francia le condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

IN MEMORIAM…

Encontrarás lecturas en lalibreriadechelo.com

Chelo Puente – mayo, 2013


7 comentarios

Cuanto puedas


Kavafis

Para este miércoles de poesía
he escogido este breve poema de

KONSTANTÍNOS KAVÁFIS 

CUANTO PUEDAS

Aunque no puedas hacer tu vida como quieras,
inténtalo al menos
cuanto puedas no la envilezcas
en el trato desmedido con la gente,
en el tráfago desmedido y los discursos.

No la envilezcas a fuerza de trasegarla
errando de continuo y exponiéndola
a la estupidez cotidiana
de las relaciones y el comercio
hasta volverse una extraña inoportuna.

Kostantínos Kaváfis  – Alejandría, 1863 – 1933

Y si te apetece leer más poemas de Kaváfis, tengo disponible para ti un
ejemplar de la antología poética Kaváfis. Obras selectas. En…

lalibreriadechelo.com

Chelo Puente – mayo, 2013