La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

Bomarzo

19 comentarios

bomarzo

Para mí es imposible pensar en libros que perduran y no hablar de Bomarzo, la gran novela que el escritor argentino Manuel Mújica Láinez (Buenos Aires, 1910 – Córdoba, 1984) publicó en 1962, hace 51 años.

Con Bomarzo -que es considerada su mejor novela y una obra maestra de la literatura del siglo XX- inició Mújica Láinez un ciclo de obras eruditas y fantásticas dentro de la novela histórica. Se trata de una historia narrada por un muerto, Pier Francesco Orsini, un noble italiano del Renacimiento, deforme y cínico, que narra la historia de los sucesos en el Palacio de Orsini y elescultura bomarzo bosque de los monstruos de Bomarzo. Esta ambientación le sirve de escenario para mostrar algunos hechos de la Historia, como el nacimiento del gran Miguel Ángel, la batalla de Lepanto, la coronación de Carlos I de España, o las costumbres y vidas disolutas de los Papas.

Vosotros que vais por el mundo, errantes,
tratando de ver estupendas maravillas, venid
aquí, donde encontrareis rostros horrendos,
elefantes, leones, ogros, y dragones.
          – Epígrafe en Bomarzo –

Leí esta maravilla hace más de treinta años -aunque ya llevaba escrita más de veinte años- cuando estaba en la universidad, y recuerdo que mi profesor de Arte del Renacimiento decía que si a cualquier persona culta le dijeras «bomarzo», rápidamente lo relacionaría con la magistral obra de Mújica Láinez y que, seguramente, nadie diría que se trata del Parque de los Monstruos del Palacio de Orsini, en Bomarzo, donde se mezclan de forma caprichosa los árboles, la vegetación y los arroyos, con gigantestas esculturas de monstruos excavadas en la rosa. Pero no importa, porque éso hace a una obra inmortal.

 mujica bomarzo

Y si quieres comprar libros a muy buen precio, sólo tienes que pasarte por
www.lalibreriadechelo.com 

Chelo Puente – abril, 2013

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

19 pensamientos en “Bomarzo

  1. me gustaria leer este libro. saludos

  2. Otro libro para la lista de pendientes.

    Un saludo.

  3. Hola! Yo también lo agrego a mi lista de pendientes. Me pareció muy interesante!
    Gracias B-)

  4. En mi cas sería una relectura, aunque la novela la he leído al menos dos veces. No tiene nada que ver con la novela histórica que se hace ahora. Por cierto conocer el Bosque de Bomarzo no es nada fácil. He estado muchas veces en Italia y nunca he podido llegar allí…, todavía. Eso sí que está pendiente.

  5. Pienso en mi juventud , esta obra fue musica de si mal no recuerdo Ginastera ,prohibida por el gobierno militar , en esa epoca Alvaro Alsogaray era embajador en EE.UU. y alli la estreno, en la embajada argentina ,

  6. Reconozco que no la he leído; tomo nota, Gracias Chelo.
    Feliz fin de semana o lo que queda de él.

  7. ¿Qué postura adopta frente a los hechos que describe? ¿O se limita a hacerlo sin más?
    Un abrazo.

    • Yo creo que desarrolla una visión bastante crítica y cínica del mundo de la política, de los príncipes, de los papas y de la psicología de sus personajes.
      Un abrazo, Jaime, me alegra leerte.

  8. Lo leí tambien hace casi treinta años y se me quedó su sabor en la boca, cínico y al mismo tiempo nostálgico.

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s