La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


4 comentarios

No One


Una preciosa mujer con una fabulosa voz… ésa es
Alicia Keys
cuando la lluvia caiga y mi corazón esté herido… tú siempre estarás cerca…
de éso estoy segura… tú y yo juntos a través de los días y las noches…

Una buena forma de comenzar este día que
puede ser un gran día,
sobre todo para los José, Josep, Joseba, Xosé y sus variantes femeninas
y -por supuesto- para todos los papás.

¡¡Felicidades!!


4 comentarios

Tarde de música


warlock

Peter Warlock 1894-1930

El sábado 16 de marzo el
Conservatori Municipal de Música de Barcelona
celebró una de sus jornadas
Onze hores de música,
en las que alumnos del Conservatori interpretan diferentes tipos de música.
Entre las que escuchamos destaco esta fantástica suite de
Peter Warlock,
interpretada por una orquesta de jovencísimos cordistas.

Chelo Puente – marzo, 2013

 


Deja un comentario

Marinero en tierra


marinero en tierra

Un 16 de marzo de hace 89 años se editaba por primera vez Marinero en tierra
y en este poemarrio, Rafael Alberti había incluído estos versos dedicados a Tagore.

!Dejadme pintar de azul
el mar de todos los atlas!
Mientras, salúdame tú,
cantando al alba del agua,
pájaro en una palmera
que mire al mar de Bengala.

Chelo Puente – marzo, 2013


8 comentarios

La casa del silencio


la casa del silencio

 

 

 

LA CASA DEL SILENCIO

Blanca Busquets

Edit. Grijalbo

 

Después de un año en el que fuera galardonada con el Premi Llibreter 2011, Blanca Busquets tiene nueva novela, La casa del silencio, publicada por Grijalbo en castellano y por Rosa dels Vents en su versión original en catalán La casa del silenci.

Dice la reseña del libro que… «Esta es la historia de varias mujeres y de algún hombre. Mujeres valientes y sensibles, mujeres apasionadas, mujeres que aman a los hombres pero que, por encima de todo, aman la música. Esta es la historia de un violín que pasa de mano en mano, de un director de orquesta exiliado que vive entre notas musicales y faldas, de madres ausentes, de desamores y venganzas, de guerras que separan, de criadas que toman chocolate caliente…Esta es la historia de La casa del silencio, donde la música jamás deja de sonar.»

Y yo añadiría que también es la historia de un hombre que vive la música hasta su máxima expresión, que siente una mágica obsesión por el Concierto para dos violines de Bach y que Blanca Busquets es capaz de transmitirnos las emociones que se acumulan en torno a este concierto, como sólo ella -de dilatada formación musical- puede hacerlo.

Teresa, María, Anna, Karl y Mark, cinco personajes que te dejarán fascinado. Teresa por su pasión por la música, que es capaz de extraer el alma de cada nota. María, por su desconocimiento de la música hasta que se enamora de ella. Anna porque en su virtuosismo musical no logra tocar con pasión. Karl por ser un director de orquesta que vive por y para la música. Y Mark, ese hijo que aparece por primera vez a edad ya adulta y que nunca llegará a ser como su padre.

Decía el escritor Vicenç Villatoro la noche de la presentación del libro en Barcelona, que no era una novela sobre música -a pesar de que es la música su hilo conductor- sino que es una novela sobre personas y emociones, y yo -una vez leída y disfrutada- estoy de acuerdo con él, porque La casa del silencio es mucho más que éso, es una gran novela que no deberías perderte, en la que los personajes están diseñados con una gran perfección y donde sus vidas giran alrededor de su pasión por la música y de un Stainer del siglo XVIII.

A modo de curiosidad, os cuento que el libro lleva incorporado en la contraportada un código para que puedas escuchar y disfrutar el Concierto para dos violines de Bach mientras lo lees.

¡¡Feliz lectura!!

Chelo Puente – marzo, 2013

 


6 comentarios

Música al carrer


piano

Qué sorpresa tan agradable cuando una tarde de sábado
vas paseando y te encuentras con el Passeig de Gràcia de Barcelona
sembrado de pianos de cola, que con el lema

Seu. Sóc a les teves mans
(Siéntate. Estoy en tus manos)

invitaban a los viadantes a tocar alguna pieza musical.
Tocaban señoras maduras, señores ancianos,
niños tímidos, niñas sonrientes, adolescentes con ritmos de jazz,
chicas en jeans, chicos con rastas…
¡¡Fue una delicia disfrutar de este momento mágico!!

Chelo Puente – marzo, 2013


12 comentarios

Amor de tarde


reloj-clasic

 

 

 

Otro miércoles más aprovechamos para recrearnos
con poesía,
hoy lo hacemos disfrutando de los versos
de Mario Benedetti.

 

 

 

 

Amor de tarde

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme «¿Qué tal?» y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.

– Mario Benedetti –

 Chelo Puente – marzo, 2013


6 comentarios

Carta de una desconocida


carta de una desconocida

CARTA DE UNA DESCONOCIDA
Stefan Zweig
Edit. Acantalidado

«Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta…»

 De esta forma tan espectacular comienza la breve novela que Stefan Zweig publicó en 1922, y que la editorial Acantilado rescató para nosotros en 2002. Cuenta la historia de un escritor que recibe una carta de una mujer desconocida para él, aunque toda su vida ha estado enamorada de él.

En esta brevísima novela de apenas 70 páginas descubrimos la humanidad, la ternura y el dramatismo de este gran escritor, y después de leerla de un tirón, terminas preguntándote si esa autoflagelación de la protagonista realmente tiene algún sentido.

Escrita a modo de confesión es asombroso cómo en tan pocas páginas se puede derramar tanto sentimiento. En fin, una novela recomendable -para mí, claro- donde quizá te termines preguntando si es conveniente tanto amor cuando no sólo no es correspondido, sino que es absolutamente ignorado.

¡¡Feliz lectura!!