La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

La magia del desnudo.

6 comentarios

modigliani

 Amedeo Clemente Modigliani
 Livorno, 1884 – París, 1920

El 24 de enero de 1920 moría en París Amedeo Clemente Modigliani, a la temprana edad de 36 años, víctima de los excesos que jalonaron su vida y le llevaron a la muerte.

Este gran pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París, fue el arquetipo del artista bohemio y en su vida hubo de todo, alcohol, mujeres, pobreza, estupefacientes, enfermedad y no consiguió la fama hasta después de muerto.

Había nacido en Livorno de unos padres de vida modesta, y empezó a tomar clases de dibujo a los 14 años con un discípulo de Fattori, y en 1906 se traslada a París, entonces el centro de las vanguardias. Allí retrató a los habituales de Montparnasse como Diego Rivera, Juan Gris, Max Jacob o Jean Cocteau. Influído -en una primera etapa- por Toulouse-Lautrec, encontró inspiración en Cézanne, en el Cubismo y en la Época Azul de Picasso, así como sus cuadros reflejan también la influencia que le ejerce Gustav Klim.

Era rápido pintando, y éso le dio fama entre los artistas de su entorno. Dicen que nunca retocaba sus cuadros, pero todas las personas que posaron para él decían que tenía la capacidad de desnudarles el alma.

desnudo modigliani

En 1917 -después de haber conocido al marchante polaco Léopold Zborowski- celebra su primera exposición en la galería de arte Berthe Weill, donde mostraba una  colección de desnudos. La exposición fue cerrada a las pocas horas, por indecencia, por lo que no vendió ninguno de ellos. Esos mismos desnudos que ahora son sus piezas más cotizadas, habiéndose pagado en 2003 por uno de ellos más de 26 millones de dólares en una subasta de la Galería Christie´s de Nueva York… paradojas del destino.

Y una mañana (seguro que fría) de invierno, acompañado por los más importantes artistas de Montmatre y Montparnasse se celebró el funeral y fue enterrado en el mítico cementerio parisino de Père-Lachaise, donde reposa su arte, mientras nosotros seguimos admirándolo en los mejores museos del mundo.

IN MEMORIAM…

tumba modigliani

Chelo Puente – enero, 2013

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

6 pensamientos en “La magia del desnudo.

  1. Soy una superfan del desnudo como temática dentro del arte. Me da igual el tiempo y el estilo. Me es indiferente si es hombre o mujer. Si es realista o abstracto. El cuerpo humano me parece tan bello, creo que es capaz de transmitir tantas cosas, que siempre busco en cada pincelada cualquier provocación….entendiendo por tal el efecto de causar algún tipo de sensación (no me refiero a una provocación erótica, aunque un desnudo siempre puede producir este efecto también). Por ello Modigliani me encanta: Por su personalidad, por lo revolucionario que resultó para la época, por lo modernos que resultan aún hoy sus desnudos, por ese color tan especial. En fin……que -como siempre- un auténtico placer pasarme por aquí. Muxus lluviosos.

  2. Fue un adelantado a su época, un visionario de la pintura, en definitva un incomprendido que apenas vendió algún cuadro estando vivo. Esas injusticias de la vida.
    Besos, amiga.

  3. Siempre es una sorpresa maravillosa pasar por aquí.¡ Gracias, gracias, gracias! Llevo días pensando en él y en cómo expresar mi admiración. El cuadro es precioso.Tengo un recuerdo muy especial de su tumba; cuando fui a verla me encontré a una jovencita sentada en ella con una rosa amarilla en la mano que lloraba quedamente…al darme cuenta me fui conmovida.Cuando volví ya no estaba,,pero sí la rosa.

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s