La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Aniversarios


Hoy 31 de enero tenemos mucho que celebrar.

  En 1935 nacía en Ose (Japón) el escritor japonés, Premio Nobel de Literatura en 1994, Kenzaburo Oe. El autismo de su hijo le inspiró para escribir Una cuestión personal, una reflexión inquietante sobre la vida.

kenzaburo oe

En 1820 nacía en Ferrol (A Coruña) la escritora, abogada y luchadora por los derechos de la mujer Concepción Arenal, vnculada al movimiento feminista de finales del s. XIX.

concepcion-arenal 

En 1797 nacía en Lichtental (Austria) el compositor romántico Franz Schubert , considerado el introductor del Romanticismo musical.

Chelo Puente – enero, 2013


8 comentarios


nieve

En este miércoles frío de invierno, os propongo refugiarnos al calor de los versos del poeta italiano Cesare Pavese.

Tú,
sonrisa moteada
sobre nieves heladas-
viento de marzo,
ballet de ramas
combadas sobre la nieve,
gimiendo y encendiendo
tus pequeños «¡oh!»-
gamo de blancos miembros,
gentil,
podría saber
todavía
la gracia deslizante
de todos tus días,
la blonda espumosa
de todos tus caminos-
se ha helado el mañana
abajo en la llanura-
tú, sonrisa moteada,
tú, risa encendida.

 Cesare Pavese  1908-1950

Chelo Puente – enero, 2013


15 comentarios

La Buena Novela


la buena novela

LA BUENA NOVELA 

Laurence Cossé

Ed. Impedimenta

  Cuando en octubre pasado la Editorial Impedimenta nos regaló la publicación de esta novela, volví a pensar que estaríamos ante una joyita de las que nos tiene acostumbrados, y no me equivoqué.    

Ivan George, un antiguo vendedor de cómics y la elegantísima Francesca Aldo-Valbelli se unen para poner en marcha el sueño de su vida, la creación de una librería especial en París. ¿Y qué tiene de especial esta librería? Pues que en ella sólo se venderán obras maestras y sólo novelas, aquellas novelas que han emocionado a los más fervientes lectores.

Estas obras maestras serían seleccionadas por un comité secreto, compuesto por ocho miembros que desconocen su identidad entre sí y se esconden tras seudónimos, de forma que no puedan influirse unos a otros en la elección de las novelas maestras propuestas.

Abrió con una campaña de publicidad importante y especial, a la altura de la categoría de la librería, de modo que el éxito asombroso comienza desde el principio. Pero pronto empiezan a desvelarse los detractores, envidiosos y mediocres que pretenden acabar con la librería afirmando que ¿quién se creían ellos para decirles a los lectores lo que habían de leer? y comienzan a tacharlos de elitistas, snobs y excéntricos.

Seguidores y detractores se manifiestan por todos los medios (prensa, internet, blogs, etc) mientras Ivan y Francesca intentan con fervor capear el temporal, pero la confrontación llega a un punto en que se suceden agresiones a tres miembros del comité, que están a punto de costarles la vida.

Una apasionante historia que demuestra cuanto cuesta realizar los sueños, cuánto cuesta huir de la vulgaridad, cuánto cuesta apartarse de la mediocridad en la que se mueve una buena parte de la sociedad; y -por el contrario- de la lucha por llevar a cabo un innovador proyecto, por poner en marcha una ilusión y del apoyo de toda la gente que lo valora.

Una magnífica novela que no deberías perderte, si bien tengo que advertirte de que acumularás unos días de sueño porque no verás el momento de apagar la luz.

¡Felices lecturas, amigos!

Chelo Puente – enero, 2013


8 comentarios

Te recuerdo Adeline


virginia-woolf

Un 25 de enero, pero de 1882, nacía en Londres Adeline Virginia Stephen, la que luego sería la escritora británica VIRGINIA WOOLF.

Novelista, ensayista, escritora epistolar, editora, feminista y escritora de cuentos, es considerada una de las figuras más importantes del modernismo literario del siglo XX, y durante el período de entreguerras, fue significativa en la sociedad literaria de Londres y una componente del grupo de Bloomsbury.

A mi memoria vienen títulos de sus novelas más importantes, como La señora Dalloway o Al faro, pero también recuerdo su famoso ensayo Un cuarto propio que le dio notoriedad y cuyo texto fue adoptado por el movimiento feminista. En él, Virginia Woolf, pone de manifiesto las dificultades de las mujeres para dedicarse a la escritura en un mundo de hombres, y por extensión las dificultades con las que las mujeres se encontraban en un mundo profesional exclusivamente masculino.

Y no podía terminar este pequeño homenaje sin citar una frase que dicen que es de ella:

“…cada uno tenía su pasado encerrado dentro de sí mismo, como las hojas de un libro aprendido por ellos de memoria; y sus amigos podían sólo leer el título…»

Virginia Woolf – Londres, 1882 – Sussex, 1941.

 

Y fijaos que detalle tan bonito ha tenido la Editorial Impedimenta para recordarnos el aniversario de Virginia Woolf.

aniversario 

Chelo Puente – enero, 2013


6 comentarios

La magia del desnudo.


modigliani

 Amedeo Clemente Modigliani
 Livorno, 1884 – París, 1920

El 24 de enero de 1920 moría en París Amedeo Clemente Modigliani, a la temprana edad de 36 años, víctima de los excesos que jalonaron su vida y le llevaron a la muerte.

Este gran pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París, fue el arquetipo del artista bohemio y en su vida hubo de todo, alcohol, mujeres, pobreza, estupefacientes, enfermedad y no consiguió la fama hasta después de muerto.

Había nacido en Livorno de unos padres de vida modesta, y empezó a tomar clases de dibujo a los 14 años con un discípulo de Fattori, y en 1906 se traslada a París, entonces el centro de las vanguardias. Allí retrató a los habituales de Montparnasse como Diego Rivera, Juan Gris, Max Jacob o Jean Cocteau. Influído -en una primera etapa- por Toulouse-Lautrec, encontró inspiración en Cézanne, en el Cubismo y en la Época Azul de Picasso, así como sus cuadros reflejan también la influencia que le ejerce Gustav Klim.

Era rápido pintando, y éso le dio fama entre los artistas de su entorno. Dicen que nunca retocaba sus cuadros, pero todas las personas que posaron para él decían que tenía la capacidad de desnudarles el alma.

desnudo modigliani

En 1917 -después de haber conocido al marchante polaco Léopold Zborowski- celebra su primera exposición en la galería de arte Berthe Weill, donde mostraba una  colección de desnudos. La exposición fue cerrada a las pocas horas, por indecencia, por lo que no vendió ninguno de ellos. Esos mismos desnudos que ahora son sus piezas más cotizadas, habiéndose pagado en 2003 por uno de ellos más de 26 millones de dólares en una subasta de la Galería Christie´s de Nueva York… paradojas del destino.

Y una mañana (seguro que fría) de invierno, acompañado por los más importantes artistas de Montmatre y Montparnasse se celebró el funeral y fue enterrado en el mítico cementerio parisino de Père-Lachaise, donde reposa su arte, mientras nosotros seguimos admirándolo en los mejores museos del mundo.

IN MEMORIAM…

tumba modigliani

Chelo Puente – enero, 2013


8 comentarios

Mar y poesía


rafael alberti

En este miércoles de frío, de lluvia, de nieve, no me olvido de la poesía y te invito a cobijarte al calor de los versos del gran poeta Rafael Alberti.

Marinero en tierra

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un barco bajel de guerra.

Rafael Alberti 1902-1999

Chelo Puente – enero, 2013