La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


10 comentarios

El festín de Babette.


 
Título: El festín de Babette.
Título original: Babettes gæstebud
Director: Gabriel Axel
Guión: Gabriel Axel, basada en la obra de Isak Dinesen.
Intérpretes: Stéphane Audran, Bodil Kjer, Birgitte Federspiel
Nacionalidad: Dinamarca
Género: Drama
Año: 1987
Reestreno: 16.11.2012

 Con motivo del 25 aniversario del clásico dirigido por Gabriel Axel, Contracorriente Films repone en las salas desde el mes de noviembre la versión digital restaurada de El Festín de Babette.

Dirigida por el cineasta danés -que se educó en París- Gabriel Axel, se basa en un relato que la escritora Karen Blixen publicó en 1950 y desarrolla la historia en una sensual combinación de cine y gastronomía.

En una pequeña aldea de la danesa Jutlandia, en el siglo XIX, una antigua chef de uno de los mejores restaurantes parisinos, trabaja de criada para dos hermanas solteras de edad avanzada y seguidoras del puritanismo más exacerbado, cuando le toca la lotería y utiliza el dinero del premio en organizar una gran cena para los seguidores de la aldea con los manjares más exquisitos y los mejores vinos. La sensualidad de los sabores de la comida y de los vinos hace pensar a los miembros de la iglesia en lo pecaminoso del placer, en la gula, la lujuria a modo de rito pagano.

La película obtuvo el Oscar a la Mejor película extranjera en 1988; el Bafta a la Mejor película de habla no inglesa en 1988 y la Mención especial del Jurado en el Festival de Cannes.

Un auténtico placer disfrutarla de la nuevo, si ya la viste en el 88, y un placer verla por primera vez, si no la viste antes. Estoy segura de que saldrás de la sala con un excelente de boca, y nunca mejor dicho.

Chelo Puente – diciembre, 2012


4 comentarios

Ara mateix. Ahora mismo.


Hoy que es miércoles, recordamos los versos de Martín i Pol, a los que un día Lluis Llach les puso música.

  

ARA MATEIX

Ara mateix enfilo aquesta agulla
amb el fil d’un propòsit que no dic
i em poso a apedaçar. Cap dels prodigis
que anunciaven taumaturgs insignes
no s’ha complert, i els anys passen de pressa.
De res a poc, i sempre amb vent de cara,
quin llarg camí d’angoixa i de silencis.
I som on som; més val saber-ho i dir-ho
i assentar els peus en terra i proclamar-nos
hereus d’un temps de dubtes i renúncies
en què els sorolls ofeguen les paraules
i amb molts miralls mig estrafem la vida.
De res no ens val l’enyor o la complanta,
ni el toc de displicent malenconia
que ens posem per jersei o per corbata
quan sortim al carrer. Tenim a penes
el que tenim i prou: l’espai d’història
concreta que ens pertoca, i un minúscul
territori per viure-la. Posem-nos
dempeus altra vegada i que se senti
la veu de tots solemnement i clara.
Cridem qui som i que tothom ho escolti.
I en acabat, que cadascú es vesteixi
com bonament li plagui, i via fora!,
que tot està per fer i tot és possible.

AHORA MISMO

Ahora mismo enhebro esta aguja
con el hilo de un propósito que no digo
y me pongo a remendar. Ninguno de los prodigios
que anunciaban taumaturgos insignes
se ha cumplido, y los años pasan de prisa.
De nada a poco, y siempre con el viento de cara,
qué largo camino de angustia y de silencios.
Y estamos donde estamos, más vale saberlo y decirlo
y asentar los pies en la tierra y proclamarnos
herederos de un tiempo de dudas y de renuncias
en que los ruidos ahogan las palabras
y con muchos espejos medio enmascaramos la vida.
De nada nos vale la añoranza o la queja,
ni el toque de displicente melancolía
que nos ponemos por jersey o corbata
cuando salimos a la calle. Tenemos apenas
lo que tenemos y basta: el espacio de historia
concreta que nos corresponde, y un minúsculo
territorio para vivirla. Pongámonos
de pie otra vez y que se sienta
la voz de todos solemne y claramente.
Gritemos quién somos y que todos lo oigan.
Y al acabar, que cada uno se vista
como buenamente le apetezca, y ¡adelante!
que todo está por hacer y todo es posible.

Miquel Martí i Pol – Roda de Ter, 1929 — Vic, 2003

 


7 comentarios

Saber regalar, regalar saber.


 

Si aún no sabes qué regalar en estas Navidades, las frases que te dejo, te ayudarán a decidir. Apostar por los libros siempre es una magnífica idea.

«De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria».
Jorge Luis Borges -Buenos Aires, 1899 – Ginebra, 1986

El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”.
Anónimo

Chelo Puente – diciembre, 2012