La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


2 comentarios

Música. Mediterráneo. Serrat.


Os deseo Bona nit, Gabón, Boas noites, Buenas noches… después de una tarde mediterraneando en compañía de Saramago, qué mejor buenas noches que este maravilloso Mediterráneo de Serrat… y con el vaivén de las olas aún en la piel, te deseo feliz descanso… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…

… y te deseo que sueñes con tu sueño…

 


10 comentarios

Esta Nancy…


Estoy releyendo La tesis de Nancy, que leí en mi juventud y que ahora me apetecía volver a leer, y me encuentro con este texto, que me ha hecho reir porque no le recordaba…

«Por el momento lo que quiero decirte, a propósito de los toros de Alcalá de Guadaira, es que estando yo en el balcón (mi hotel está enfrente de la casa del cura) pasó por la calle una niña de unos doce años, detrás de una vaca. Y el cura, que estaba leyendo su breviario, cuando la vio, le dijo:

– Hola, Gabrielilla.
– Con Dios, señor cura.
– ¿Adónde vas?
– A llevar la vaca al toro.
– ¿Y tu padre? ¿Dónde está?
– No lo sé.
– ¿No podría hacer éso él?
Y la niña, escandalizada, respondió:
– No, señor cura. Qué cosas tiene usted. Es menester el toro.

No sé qué alcance dar a este incidente, pero me recuerda a lo de Creta y el minotauro, y por éso te lo cuento, Betsy.»

La tesis de Nancy, 1962.
Ramón J. Sénder – Chalamera (Huesca), 1901 – San Diego (EE.UU), 1982

Me encanta la genialidad de Ramón J. Sénder y las interpretaciones de Nancy.

Y, en este martes de verano,
os deseo Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de relectura.

Chelo Puente, junio 2012


2 comentarios

Mi primera Nit de Sant Joan.


Cuenta la historia que la noche de San Juan es una noche de celebración, ligada a la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte. Se trata de una fiesta que se celebra en Europa y Sudamérica principalmente, vinculada a ritos paganos que ensalzan la naturaleza.

Cada lugar posee su propia idiosincrasia particular, pero todos ellos conservan el ritual del fuego como elemento purificador, además de la tierra y el agua. Al fuego se arrojan muebles viejos y enseres inservibles, que simbolizan el desprenderse de todos los malos momentos, temores y miedos que nos han acompañado durante el año, y -al mismo tiempo- se formula un deseo con la ilusión de que se cumpla.

Alrededor de La leyenda encantada, se plantea la Noche de San Juan. Cuenta esta leyenda que una bellísima joven se peinaba sus largos cabellos, con un peine de oro, en la noche de San Juan, mirándo -a modo de espejo- cómo su rostro se reflejaba en el agua, cuando un lugareño pasó y ella le preguntó qué prefería, si el peine de oro o a ella. El lugareño respondió que prefería el peine de oro, por lo que la joven continuó presa del encantamiento.

La historia tiene sus raíces en los tiempos en que el conocimiento se transmitía de forma oral y posee todos los elementos propios de la mitología clásica. Se dice que la Noche de San Juan es una noche mágica y que las hadas españolas sienten una especial predilección por revolotear esta noche. Por ello es considerada la noche del amor, de oráculos, de deseos, de adivinación, de quemar lo malo, de pedir un deseo, de purificarse con un baño bajo las estrellas.

Una encantadora cena al aire libre, hogueras, petardos, fuegos artificiales, coca, cava y un precioso baño bajo las estrellas en un mar de plata… entonces noté una suavísima brisa, me volví y contemplé un leve resplandor, debía ser mi hada que también vino a celebrar mi primera Nit de Sant Joan.

Chelo Puente, junio 2012.


8 comentarios

Aprenent, que és gerundi.


Abans de venir a viure a Barcelona, ja m’agradava la llengua catalana. Crec que és molt important que -en el nostre país- es parlin quatre llengües diferents, però hi ha moltes persones que no ho valoren. A mi m’agradaria molt parlar-ne les quatre, però como he nascut a Madrid, solament parlo el castellà.
 
Quan vaig arribar a Barcelona, una de les primeres coses que vaig fer, vaig  ser anar a inscriure’m al curs de català. Ja fa dos mesos que estudio la llengua catalana amb els meus companys. Tinc companys de països diferents i de llocs diferents. Uns són de Colòmbia, uns altres de Mèxic, uns altres d’Hongria, de Veneçuela, d’Anglaterra, del Perú, de Cuba, de Santo Domingo, de Sevilla, de Canàries, de Madrid… però tots, tots són molt simpàtics, molt macos i ajuden a fer les classes molt divertides.

Des del primer dia de classe, la Raquel -que és la nostra professora- ens va parlar en català. No diu una paraula en castellà, i si algú parla en castellà, ella diu… Com? Pots repetir?  Bé, ara en català. Algunes vegades, un de nosaltres tradueix una paraula al castellà, i llavors, ella diu: “Qui tradueixi anirà a la classe de l’Eva a parlar en català amb ells, que són del nivell E3!!” I tots diem sempre:  “No, no, Raquel, si us plau!!…” i ella riu. És molt bona professora, molt pacient amb nosaltres i fa les classes divertidíssimes.
 
M’agradaria moltíssim -algun dia- poder llegir en la seva llengua original a Martí i Pol, a Verdaguer, a Calders, a Maragall, a Foix, a Pla i, sobretot, a Espriu i a qualsevol altre escriptor que hagi escrit en català i que m’agradi.
 
Quan la Raquel llegeixi aquest escrit, agafarà el seu llapis i corregirà tots els error, perquè la Raquel té un llapis màgic de color vermell que deixa boniques les paraules escrites malament.
 
A tots vosaltres, amb el meu agraïment i sobretot amb el meu carinyo.


Deja un comentario

Emili Teixidor. In memoriam…


Os deseo Bona nit, Gabón, Boas noites, Buenas noches… esta noche recordamos a EMILI TEIXIDOR, escritor de la novela Pa Negre y de muchas novelas
para jóvenes de 14 a 90 años, como le gustaba decir a él.

Hoy nos ha dejado para siempre, pero le seguiremos recordando… 

¡¡Hasta siempre señor Teixidor!!

IN MEMORIAM…


4 comentarios

William Gerald Golding


 

Un 19 de junio de 1993, moría en Perranaworthal, Cornualles, el escritor británico William Gerald Golding, Premio Nobel de literatura en 1983 y que había nacido en Newquay, Cornualles, el 19 de septiembre de 1911.

Poeta y novelista británico, es mundialmente conocido por su novela Lord of the flies, que se tradujo al castellano con el título El señor de las moscas. En 1952 comienza a escribir una novela titulada Strangers from Within (Extraños desde el interior) que tras ser rechazada por varios editores, fue publicada en 1954 por Faber and Faber pero con distinto título. Se publicó con el título Lord of the flies (El señor de las moscas) y por esas cosas del destino, llegó a ser su novela mundialmente más conocida, leída y admirada.

Esta novela -como ocurre en toda su obra- trata del comportamiento del ser humano, de a qué límites puede llegar en situaciones dramáticas, como estar perdidos en una isla, que es el caso de El señor de las moscas.

Una gran riqueza literaria fue la que obtuvo a lo largo de sus 82 años de vida, comenzando por su primera obra, un poemario Poems, escrito en 1934 y que concluyó con su novela La lengua oculta, publicada en 1996, cuando ya había muerto.

Todas sus novelas se mueven en un ambiente de aventura, al más puro estilo Melville, en las que los personajes son capaces de demostrar la maldad y la crueldad del ser humano sometido a situaciones límite. Todas ellas poseen un carácter alegórico y aspectos morales donde -a modo de moraleja- el bien termina triunfando sobre el mal, el triunfo del optimismo en narraciones de carácter pesimista, así definiría yo la obra de Golding.

Y -como siempre- mi mejor homenaje es recurrir a sus propias palabras…

«Creo que el bien vencerá finalmente al mal. No sé cómo, pero tengo fe en su victoria. (…) No soy ni un teólogo ni un filósofo, sólo un narrador de historias. (…) Básicamente soy un optimista. Intelectualmente puedo ver que el equilibrio del hombre se encuentra 50%-50%, y sus posibilidades de estallar son de una a una…»

Chelo Puente, junio 2012.