La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

Dones poetes.

Deja un comentario

Una tarde cualquiera quedas a charlar un rato, te sientas en una terraza a tomar un café aprovechando que ya es primavera, y de pronto piensas que estaría bien acercarse al Palau Robert, a ver aquella exposición que aún no has visto, sí aquella sobre mujeres y poesía, la que se denomina Dones poetes, y ver qué aprendes con ella de esas fascinantes mujeres de las que apenas conoces nada.

Doce mujeres unidas por la poesía para esta exposición: Maria Antònia Salvà, Clementina Arderiu, Simona Gay, Rosa Leveroni, Montserrat Abellló, Felícia Fuster, Maria Beneyto, Maria Àngels Anglada, Quima Jaume, Olga Xirinacs, Marta Pessarrodona y Maria Mercè Marçal.
 
Nacidas entre 1870 y 1950 aproximadamente, cada una de ellas tiene su propia idiosincrasia y al mismo tiempo comparten múltiples cualidades. Unas proceden de familias de intelectuales, otras de familias de payeses, unas de clase medi-alta, otras de clase baja, pero todas ellas desarrollaron una vida intelectual y artística (algunas) que las hizo ser universitarias en tiempos en que las mujeres fueran universitarias no era muy común.

Todas ellas escribieron su obra en catalán -aunque no todas nacieron en Catalunya- por amor a su lengua y con el firme propósito de evitar su pérdida. Mantuvieron una posición de lucha antifranquista, que hizo que alguna viviera fuera de España. Unas fueron galardonadas con los premios más prestigiosos de la literatura catalana -y otras no- como el Premi Creu de Sant Jordi, el Premi Josep Pla, el Premi de la Crítica catalana de poesía, o el Premi d’Honor de las Lletres catalanes, pero con premio o sin premio, estas doce poetisas son la voz de las mujeres en la sociedad literaria.
 
Hablar de cada una de ellas sería extenso y un atrevimiento por mi parte que no conozco su obra, pero sí quiero -como siempre- traer sus propias palabras…

Dijo Maria Mercè Marçal (Barcelona, 1952 – Ibídem,1998): A l’atzar agraeixo tres dones: haver nascut dona, de clase baixa i nació oprimida (Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer, de clase baja y nación oprimida).

O lo que dijo Montserrat Abelló (Tarragona, 1918): Per què escric? Diria que, primordialment pel meu amor a las paraules. Desde sempre mi ha fascinat el seu so (¿Por qué escribo? Diría que, primordialmente por amor a las palabras. Desde siempre me ha fascinado su sonido).
 
Y salí fascinada por todas ellas y cada una de ellas en particular. Moltes gràcies, senyores!!  

Chelo Puente, abril 2012.

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s