La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Sirtaki


Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… esta noche va por Grecia… esta noche va por los griegos… la unión hace la fuerza y saldrán adelante… y este sirtaki te lo dedico a ti… sí, sí… es a ti…

…y te deseo que sueñes con tu sueño…


Deja un comentario

La lluvia antes de caer


La lluvia antes de caer
Jonathan Coe – Birmingham, 1961
Traducción de Javier Lacruz
Edit. Anagrama – mayo, 2009

Cuando Rosamond muere a los setenta y tres años de edad, deja un curioso testamento, además de un curioso encargo. Ella nunca estuvo casada y nunca tuvo hijos así que todos sus bienes se los deja a partes iguales a su sobrina Gill, a su sobrino David, y a Imogen una auténtica desconocida para toda su familia, aunque Gill cree recordar a una niña rubia ciega que asistió a la fiesta del 50 aniversario de su tía Rosamond, pero de la que nunca supo nada.

Cuando Gill -después del funeral- va a su casa a recoger sus cosas, se encuentra con una auténtica sorpresa. Le ha dejado un montón de cintas grabadas con el encargo de que busque a Imogen y se las entregue, dado que ello le servirá para conocer sus orígenes. Las cintas contienen grabaciones con la voz de Rosamond, donde va describiendo una veintena de fotografías que son el recorrido por toda su vida y también del pasado de Imogen.

Es una novela apasionante que no te enganchará, ni te tendrá aprisionado. Es una novela para disfrutar leyéndola lentamente, para disfrutar de su estilo poético, para disfrutar de las descripciones evocadoras de los paisajes de Oxfordshire. Es ese tipo de novelas que te gustaría leer despacio, pero sin dejar de avanzar en cada línea, al tiempo que desearías que no terminara nunca. Una novela fascinante.

De ella han dicho…

«Con su tono tenso, elegíaco, la novela de Jonathan Coe es una pequeña obra maestra» – Regina Marler, The New York Observer.

«La lluvia antes de caer es un impecable estudio de caracteres y una vívida evocación de una época y un lugar. Y, sin duda, su mejor novela» – Ed Wood, The Independent.

«No se sabe qué admirar más en esta novela, si la sutil eminencia del estilo evocativo, esa intimidad susurrada que parece que llega de otro mundo, o la tácita defensa de la palabra frente a la imagen» – Francisco Solano, El País.

¡¡Que disfruteis de su lectura!!

.


Deja un comentario

Molière


El día 17 de febrero de 1673 moría en París Jean-Baptiste Poquelin, así en un primer momento casi seguro que no recordais de quién se trata, pero seguro que sí le recordareis cuando os diga que era el nombre de MOLIÈRE.

Dramaturgo, actor y uno de los más importantes comediógrafos de la literatura occidental, es considerado el padre de la Comédie Française y el autor más representado.

Son famosas sus obras como «El avaro», «Anfitrión», «El misántropo», «El médico a palos» o su última obra «El enfermo imaginario» en la que sufre un ataque en una de sus representaciones, que le lleva a la muerte. Según dicen debía ir vestido de amarillo y por éso -entre la gente de teatro- se cree que da mala suerte este color.

Influenciado por las comedias de Plauto y Aristófanes, sus obras tienen un carácter moralista con las que intenta liberar a la juventud de retricciones absurdas, pretendiendo -con sus obras- hacer reir a la gente honrada.

Y -como siempre- qué mejor homenaje que sus propias palabras…
«Esforcémonos en vivir con decencia y dejemos a los murmuradores que digan lo que les plazca»

Molière – Paris, 1622 – París, 1673

Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de viernes teatrero.


Deja un comentario

Johann Sebastian Bach


Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… ya sé que sería fantástico escucharla en una catedral gótica mientras la vista deambula por la iconografía de sus vidrieras… o resguardada entre los muros de una abadía… pero… mientras no puede ser, igual te apetece escucharla aquí… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…

‎…y te deseo que sueñes con tu sueño…


Deja un comentario

Galileo Galilei


El 15 de febrero de 1564 nace en Pisa Galileo Galilei. Astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, el mejor ejemplo claro -ya en el siglo XVI- de conflicto entre ciencia y religión.

Y, como siempre, qué mejor homenaje que usar sus propias palabras…

«Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo».

Galileo Galilei – Pisa, 1564 – Florencia, 1642.

Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de aprender algo de alguien.