Archivo mensual: febrero 2012
Rosalía de Castro
Hoy 24 de febrero se cumple el 175º aniversario del nacimiento de ROSALÍA DE CASTRO. Decir Rosalía es decir Galicia, decir Galicia es decir Rosalía.
Sus versos reflejan fielmente su forma de ver la vida, siempre dotados de un sentido melancólico del ser humano, que la situan como una precursora de la Modernidad.
De toda su obra poética, a mí me gusta especialmente Cantares, donde Rosalía y su poesía se convierten en la voz del pueblo gallego, reflejando su propia idiosincrasia, por ello decía que el binomio Rosalía-Galicia es inseparable.
Es por ésto que fue la primera persona homenajeada con el galardón del Día das Letras Galegas en 1963, y que premia a un autor gallego que escriba en gallego y con marcada defensa de la lengua gallega.
Y, como siempre, el mejor homenaje son sus propias palabras, hoy adornadas por la música y la voz de Amancio Prada.
Rosalía de Castro – Santiago de Compostela, 1837 – Padrón, 1885.
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días, Hoy especialmente… Bos días, Galiza!!.
Anne-Sophie Mutter
Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… la noche del jueves no es que sea especial, pero… tú puedes hacerla especial… yo te dejo a la señora Mutter interpretando a Massenet… el resto, es cosa tuya… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…
…y te deseo que sueñes con tu sueño…
Las normas de la casa de la sidra
Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… hay noches que es necesario relajarse… dejar de pensar… cerrar los ojos… evadirse… evocar preciosos y preciados recuerdos… soñar… a mí me viene bien esta banda sonora… ¿y a ti?… entonces, te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…
…y te deseo que sueñes con tu sueño…
Antonio Machado
Hoy 22 de febrero se cumple el 73º aniversario de la muerte -en Colliure- del gran poeta ANTONIO MACHADO.
Magnífico poeta español, nacido en Sevilla, se ve influenciado por el Modernismo y por el Simbolismo, pero -aún así- es el gran poeta de la Generación del 98.
Cuando aún era un niño se trasladó, con su familia, a Madrid donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Esto lo recuerdo muy bien porque en el examen de Literatura Contemporánea de la Selectividad, me pusieron este tema… La Institución Libre de Enseñanza y su influencia en los escritores, y yo me explayé con Machado.
En su primer viaje a París conoció a Rubén Darío, y de vuelta a España frecuentó los ambientes literarios de Valle-Inclán, Unamuno y Juan Ramón Jiménez.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, donde poco después conoció y se casó con Leonor. Consiguió una beca para estudiar Filología en París, durante un año, y allí asistió a los cursos de Filosofía de Bergson y Bédier.
Cuando murió Leonor, se trasladó a Baeza. Desempeñó su trabajo en la cátedra de Segovia y fue nombrado miembro de la Real Academia Española, pero llegó la Guerra y se traladó con su familia a un pueblo de Valencia, posteriormente a Barcelona, para -finalmente- en enero de 1939 emprender camino al exilio, y la muerte le sorprendió en Colliure.
IN MEMORIAM…
Antonio Machado – Sevilla, 1875 – Colliure, 1939.
Alberto Iglesias
Os deseo Bona nit, Gabon, Boas noites, Buenas noches… una música inquietante para el final de una magnífica película… de nuevo Alberto Iglesias demuestra su talento para componer… y te la dedico a ti… sí, sí… es a ti…
…y te deseo que sueñes con tu sueño…
José Zorrilla
El 21 de febreo de 1817 nacía en Valladolid JOSÉ ZORRILLA, dramaturgo, poeta y autor de «Don Juan Tenorio», y como homenaje os dejo una de las escenas más famosas y cuya obra es representadas cada 1 de noviembre.
Será un buen aperitivo.