Seguro que ya sabeis que hoy es el cumpleaños de CALDERÓN DE LA BARCA, lo que no sé si sabeis es que su nombre completo era Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño.
Escritor, poeta y dramaturgo, es una de las figuras más importantes de la literatura del Siglo de Oro español. Autor de tragedias, comedias serias, comedias cómicas, comedias cortesanas, comedias de capa y espada y autos sacramentales fue el gran maestro de las metáforas e hipérboles.
Sus personajes -algunos inolvidables como Segismundo- suelen ser de carácter exagerado, no en vano -como decía antes- Calderón es el maestro de la hipérbole. El propio Menéndez Pelayo (don Marcelino, claro) decía: «…los personajes de Calderón apenas aciertan con la expresión natural y sencilla, sino que la sustituyen con hipérboles, discreteos, sutilezas y lluvia de metáforas… Tienen verdad relativa e histórica, carecen de la verdad humana, absoluta y hermosa que estalla en los rugidos de león de los personajes de Shakespeare…»
Y -por supuesto- si hablamos de Calderón, hablamos de la fabulosa «La vida es sueño» y para homenajearle bien, os dejo una de mis estrofas superfavoritas…
«…
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.»
Calderón de la Barca – Madrid, 1600 – Madrid, 1681
.
Bon dia, Egunon, Bos días, Buenos días de ¿qué es la vida? una ilusión.
.
17 de enero de 2012 en 10:33
Ah..! y el nombre no se lo pusieron más largo, porque se terminó el libro de registros… Osti tú..!