La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Yo confieso


Yo confieso
Jaume Cabrè – Barcelona, 1947
Premi d’Honor de les lletres catalanes 2010.
Traducción del catalán de Concha Cardeñoso Sáenz de Miera
Editorial Destino – Septiembre, 2011

 

Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás.

La infancia y la adolescencia de Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar.

De esta novela se ha dicho:

«Cabré logra ser, cuando escribe, lector y escritor a la vez. Hace la novela y la novela le hace a él. Emociona con el corazón y seduce con el intelecto» La Vanguardia

»Lo cierto es que algunos críticos ya la consideran “la gran novela central” de la literatura catalana, comparándola con lo que supuso La montaña mágica de Thomas Mann para la literatura germánica» El País

«Los virtuosos como Cabré saben como confrontar los sueños con la realidad, hacer estallar los silencios históricos a través de los recuerdos» Der Tagesspiegel

«Bastan unas pocas páginas para sentirse hipnotizado por las voces que alimentan el mar literario de Cabré» Il Corriere della Sera

Así comienza… «Hasta anoche, andando por las calles mojadas de Vallcarca, no supe que nacer en semejante familia había sido un error imperdonable. De pronto entendí que siempre había estado solo, que nunca antes…»

¿No te seducen ya las primeras líneas?

¡¡Feliz lectura!!

En catalán lleva por título «Jo confesso»


Deja un comentario

La piel que habito


Cartel de la película

Cartel de la película

Título original: La piel que habito
Año: 2011
Duración: 117 min.
País: España
Director: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar (Novela: Thierry Jonquet)
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes Joan Cornet
Blanca Suárez, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo
José Luis Gómez, Fernando Calvo y Susi Sánchez.


Quién me iba a decir que aquel chico que me presentó un compañero de universidad una tarde de 1981 -cuando aún trabajaban en Telefónica- llegaría a ser nuestro director de cine actual más importante y más internacional… pero de aquello hace ya muchos años.

Desde que vi su primera película, aquella extraña -me lo pareció en aquel momento- Pepi Luci Bom y otras chicas del montón, he seguido su trayectoria cinematográfica, y creo haber visto casi todas sus películas. Cada una de ellas me ha gustado, unas mucho, otras muchísimo y otras me parecen genialidades.

Pero, ahora que he visto ya La piel que habito, me he quedado sin palabras, porque creo que en esta película se ha superado a sí mismo. Había momentos en que tenía que pensar que estaba viendo una película de Almodóvar, ya que es muy distinta a todas las anteriores.

Una historia basada en la novela Tarántula de Thierry Jonquet, una historia de locura, odio, terror, traición, venganza, que me ha dejado sorprendida y fascinada. Con una impresionante música de Alberto Iglesias y una interpretación fantástica de Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes y el joven Jan Cornet, que da vida al mismo personaje que Elena Anaya, en una lucha impresionante para sobrevivir a la crueldad.

Tanto si eres seguidor de Almodóvar, como si no, es una película que no te debes perder, simplemente porque es extraordinaria.

septiembre, 2011 © chelopuente


Deja un comentario

Así nacen las ballenas


Premio de Narrativa Breve Repsol YPF en 2007.

Así nacen las ballenas
Anxos Sumai – Catoira (Pontevedra), 1960
Editorial Faktoria de Libros – octubre, 2010
14,00 euros

Una joven regresa a casa para visitar a su madre, enferma, tras vivir varios años lejos de su familia. Deberá enfrentarse a un destino contra el que ha intentado rebelarse primero, y huir después, pero pronto comenzará a recuperar los sentimientos que creía olvidados.

Chelo Opina:

La protagonista tendrá que reconciliarse con sus fantasmas familiares y tomar una decisión que afectará a su futuro y a su forma de ver la vida.

Una vuelta a sus orígenes, a una familia con un padre que desapareció un día, antes de que ella naciera; a reconciliarse con el dolor que le supuso la pérdida de Ramón, aquel maravilloso ser que quiso ser ballena. Y todo este entramado, Anxos Sumai, lo escribe de una forma casi poética, consiguiendo que situaciones cotidianas queden envueltas en un preciado lirismo.

¡¡Feliz lectura!!

El original se publicó en gallego:

Así nacen as baleas

Editorial Galaxia – 2007


2 comentarios

El mapa y el territorio


«El mapa y el territorio»
Michel Houellebecq – Saint-Pierre (La Reunión), 1958
Traducción de Jaime Zulaika.
Editorial Anagrama – septiembre 2011
21,90 euros

PREMIO GONCOURT 2010

Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablando de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido con quien pasó a solas muchas noches navideñas. Evocaría a Olga, una rusa a la que conoce al principio de su carrera en la exposición de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Después llegará el éxito mundial con la serie de «oficios», retratos de personalidades de todos los sectores. También referiría cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz. Al final de su vida, Jed ya sólo emitirá murmullos. El arte, el dinero, el amor, la muerte, el trabajo, son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.

«Magistral de principio a fin» (Le Figaro).

«El Premio Goncourt habría perdido toda credibilidad y se habría deshonrado si hubiese tenido la arrogancia de denigrar la gran novela que es El mapa y el territorio» (Nelly Kaprièlian).

¡¡Feliz lectura!!


2 comentarios

Sabor a mar…


De Algeciras a Estambul pintas mis días de azul… me dejo mecer en tu vaivén, me dejo abrazar por tus olas, me impregnas de sal cada poro de mi piel. Me siento en la orilla y tu brisa seca las gotas de agua y tus olas bañan mis pies, que se hunden poco a poco en tu arena. La mirada perdida en el horizonte, con la vista dirigida siempre a la izquierda, quizá porque a la derecha te alejas hasta desaparecer a pocos kilómetros, quizá porque hacia la izquierda te queda mucho viaje por hacer. Es entonces cuando te veo llegar -blanca, agitada, altanera, llena de espuma- vienes con ganas de romper con fuerza y recoger todos mis anhelos. Llévame contigo, ola, llévame a recorrer todos aquellos preciosos lugares que ya vi alguna vez y a aquellos donde nunca estuve. Podías llevarme cabalgando en tu lomo a ver a mi amor, pero ya lo sé, quieres ir sola -en absoluta libertad- para bañar arenas, para pulir rocas, para mecer barcos, para salar pieles, para susurrar al oido…

Estoy segura de que esta noche dormirás en aquella cala solitaria de Cadaqués, al abrigo de las rocas; pasearás tu andar altivo por las playas de Niza; te impregnarás de siglos de historia al bordear Italia; te llenarás de belleza al pasar por Grecia y recorrer sus pequeñas islas; llegarás a Estambul al atardecer, cuando el muhecín llame a la oración, cuando su luz convierte la ciudad en irreal; en Alejandría, esperarás la llegada de las aguas del Nilo que te traerán noticias de los viajeros; pasarás por Túnez, y quien sabe si no acariciarás un ánfora sepultada durante siglos en las arenas del fondo del mar de Cartago. Y después de este viaje, volverás a mi playa, donde te esperaré anhelante en la orilla para que me cuentes tu viaje. Llegarás exhausta, impregnada de la belleza de tu recorrido -suavizada y tímida- te acercarás a bañar mis pies… Cuéntame ola, cuéntame lo que has visto, qué poemas nuevos encontraste… No te oigo, ola, me hablas tan bajito… ¿me traes un mensaje?… ¿sí?… ¿has recorrido miles de kilómetros con un mensaje para mí?… ¡vaya!, pero si es un beso de mar…  ¡Gracias, ola!… y entonces percibo una suave brisa en la nuca, una caricia en el cuello y en los labios, un sabor a mar…

2011© CheloPuente


Deja un comentario

Vivir despeinada.


Ayer aprendí que hay que dejar que la vida te despeine. Por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad…

El mundo está loco… Definitivamente loco… Lo rico, engorda.  Lo lindo, sale caro. El sol que ilumina tu rostro, arruga.

Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…

– Hacer  el amor, despeina.
– Reírte a carcajadas, despeina.
– Viajar,  volar, correr,  meterte  en el mar, despeina.
– Quitarte la ropa, despeina.
– Besar a la persona que amas, despeina.
– Jugar, despeina.
– Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. 

Así que, como siempre, cada vez que nos veamos yo voy a estar con  el pelo despeinado… Sin embargo, no tengas duda de que -al verte- estaré pasando por el momento más feliz de mi vida. Es ley de la vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse. 

Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita  por  dentro  y por fuera.  Y quizá debería seguir las instrucciones, pero… ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz?. 

Lo peor que puede pasarte es  que -sonriendo frente al espejo- te tengas que volver a peinar. 

Por eso mi recomendación a todas las mujeres, es: 

Entregate, comé rico, besá, abrazá, hacé el amor, enamorate, relajate, viajá, saltá, levantate temprano, corré, volá, cantá, ponete linda, ponete cómoda, admirá el paisaje, disfrutá, soñá y sobre  todo, dejá  que la vida te despeine!!!!

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser.

El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Peinate, ponéte, sacate, comprate, corré, adelgazá, caminá derechita, ponete seria… 

Texto de la gran Mafalda.
Dedicado a tod@s l@s  Mafald@s que un día decidieron vivir despeinad@s