Hipatia «la más grande», nació en Alejandría y vivió a caballo entre los siglos IV y V. Hija y discípula del astrónomo Teón, es considerada la primera mujer matemática de la Historia de la Humanidad, de la que se tiene un conocimiento detallado. Se dice de ella que fue “el mejor matemático vivo” del mundo greco-romano, y es que Hipatia es la primera mujer de ciencia cuya vida está bien documentada, no tanto por sus propios escritos, sino por las múltiples referencias a ellos que se han encontrado.
Sócrates Escolástico dijo de ella, que consiguió ser tan culta que superó a todos los filósofos contemporáneos. Fue la gran científica pagana del mundo antiguo y su muerte coincidió con los últimos años del Imperio Romano, simbolizando el fin de la ciencia antigua. Con Hipatia desaparece el pensamiento matemático griego, dando paso al oscurantismo y retroceso que supuso la Edad Media. Hizo falta que pasaran más de MIL AÑOS para que el pensamiento científico volviera a ocupar su espacio en la mente del ser humano. Durante la Ilustración, Taland y Voltaire utilizaron su nombre como expresión de la irracionalidad del fanatismo religioso; en el Romanticismo la ensalzaron como la encarnación del espíritu de Platón y el cuerpo de Afrodita, y así sucesivamente, lo que ha provocado que mucho de lo que se ha escrito sobre ella no se centre en lo verdaderamente importante… sus logros intelectuales y científicos.
En nuestros días, ha sido mencionada por escritores como Carl Sagan o Humberto Ecco, la han ensalzado los movimientos feministas como paradigma de mujer liberada, se han escrito novelas sobre su persona, biografías noveladas, etc. pero si verdaderamente quereis leer sobre Hipatia, os recomiendo la biografía que en 1996 escribió Marie Dzielska, catedrática de Historia Antigua en la Universidad de Cracovia (la tengo en la librería).
He aquí pues, mi homenaje a una mujer que, en el siglo V, empezó a abrir el camino…
14 de julio de 2011 en 10:44
empezó a abrir el camino… lamentablemente se lo cerraron de un portazo, me alegra mucho que hayas traído el recuerdo de esta mujer tan poco valorada.
gracias Chelo.
14 de julio de 2011 en 19:18
Y bastante desconocida. Fue una persona de inteligencia muy avanzada y el hecho de ser una mujer la dota de un valor superior, ya que tuvo que luchar más por dar a conocer sus pensamientos.
Me agrada que te haya gustado la nota, Laurie.