La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.

La moda como liberación, no como esclavitud…

Deja un comentario

El 10 de enero se cumplieron 40 años de la muerte de Coco Chanel.

 Gabrielle Bonheur Chanel nació en agosto de 1883. Cuando aún era una niña murió su madre y su padre la abandonó, junto a sus hermanos en un hospicio que regentaban unas tías suyas. Allí, la que después sería Coco Chanel, aprendió a coser.

 Quizá su infeliz infancia fue la causa de que fuera una mujer sin afectos, y probablemente incapaz de entregar afectos, e hizo de ella una luchadora y una visionaria a la hora de plantear los fundamentos estéticos, que revolucionaron el mundo de la moda femenina. De figura menuda, pelo corto (varonil para la época), de una belleza sensual aunque discreta, nada la detuvo ante la idea de liberar a las mujeres de esa moda encorsetada que las recluía en los salones de sus lujosas residencias.

 Sus primeros pasos los dio en el campo de los sombreros, quitándoles todos aquellos adornos inútiles que inmovilizaban las cabezas femeninas, y disminuyó su tamaño, hasta llegar a la famosa boina Chanel, de inspiración masculina. Eliminó el corsé que impedía movimientos, e incluso casi respirar, para soltar las telas, dejando el cuerpo libre, e incorporando algunos tejidos como el tweed, de uso estrictamente masculino hasta entonces. Subió las faldas, evitando que arrastraran por el suelo, lo que facilitó la salida de las mujeres a la calle. Telas suaves, jerseys de lana, cadenas en los bolsos que liberaban las manos… y así una gran número de elementos revolucionarios, destinados a dotar de libertad a las mujeres de aquellos años 20. Pero quizá su elemento más revolucionario fue la creación de su clásico Chanel, ese traje de falda y chaqueta de estilo sencillo, fue la respuesta que dio a aquellas que reclamaban más libertad. Como una visionaria que fue, logró interpretar la opresión que sentían las mujeres, y supo darles respuesta a través de aquello que sabía hacer.

 Su vida solitaria terminó de forma impredecible, tal y como vivió, el día 10 de enero de 1971. Sola en su apartament-suite del Hotel Ritz de París, con vistas a la Place Vendôme, murió, a los 87 años de edad, Coco Chanel… la que dijo «la moda pasa de moda, el estilo jamás»… IN MEMORIAM…

2011©Chl

Coco Chanel

Autor: Chelo Puente

Aprender que con certeza, nada tengo que no me des, a conseguir que el corazón se conmueva siempre por el frágil gesto de la belleza. Aprender que sólo soy si tú existes, y es esta la medida que quiero y me define. Aprender para saberse desprender, he aquí el viejo secreto. Aprender... (Fragmento de "Aprendre", poema de Lluis Llach)

Déjame tu comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s