La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


Deja un comentario

Inés del revés


Para niños de 6 años aprox. – Primeras lecturas.
«Inés del revés»
Anita Jeram
Traducción de Esther Rubio
Editorial Kókinos – reedición 2010
…12,00 euros

Durante todo el día Inés del Revés lo hizo todo al revés: se puso la gorra con la visera para atrás, montó de espaldas en su bici, incluso leyó un libro del revés…
Inés es terca, desobediente y posee un sólido espíritu de contradicción, como cualquier niño. Por eso hace todo al revés. Afortunadamente, tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho.
Especialmente recomendado para esos pequeños que se empeñan en hacerlo todo al revés, aquellos que pasan por esa etapa de llevar la contraria.


Deja un comentario

La viuda embarazada


«La viuda embarazada»
Martin Amis – Oxford, 1949
Traducción de Jesús Zulaika
Editorial Anagrama – febrero, 2011
23,50 euros

Puede que Keith Nearing esté pasando el verano de su vida. Tiene veinte años, y su novia Lily, tras tres meses de libertad para experimentar con otras costumbres y otros cuerpos, ha vuelto para que pasen juntos las vacaciones en un castillo en Italia. Porque es el año 1970, ya en plena revolución sexual. En el castillo, un grupo de jóvenes nadan a favor y en contra del cambio. Pero en los veranos hay brillos peligrosos, y un orden social que muere no deja un heredero sino una viuda encinta, y entre la muerte de uno y el nacimiento del otro, mucha agua ha de correr…
«Una novela brillante y extraña» (Edmund White, The New York Review).
«En este fascinante regreso en su mejor forma, Amis vuelve a los temas de sus primeras novelas con la implacable sabiduría que da la experiencia. Una novela aguda, inteligente y profunda, una revelación» (Publishers Weekly).
«El Amis satírico, el brillante escritor, es un maestro indiscutible y un modelo a seguir» (Boyd Tonkin, The Independent).


Deja un comentario

Guernica, 1937. La bomba, la barbarie, la mentira


Angelo d’Orsi
Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale
Editorial RBA – abril, 2011
22,00 euros

Hay lugares, fechas y acontecimientos que se convierten en símbolos de una época. La sola mención de Guernica evoca la barbarie, la guerra, el fascismo, el asesinato de inocentes…, en definitiva, una de las páginas más atroces de la historia más negra del siglo XX. Pero también evoca de inmediato la respuesta del arte, su uso como arma de denuncia de una injusticia.
La localidad vasca de Guernica fue bombardeada por la aviación alemana aliada de Franco el 26 de abril de 1937. Fue uno de los primeros experimentos en las nuevas estrategias bélicas que se avecinaban, consistenten en atemorizar y aniquilar a la población civil.
Tras el bombardeo, Pablo Picasso empuñó los pinceles y pintó una de las obras de arte más emblemáticas del siglo XX: el Guernica, un grito de horror forjado con lienzo y óleo, con trazos que dibujan figuras dolientes y destrozadas. El arte respondía así a la barbarie, se convertía en instrumento de propaganda antifascista, en testimonio de un hecho atroz que no podía ser olvidado.
De todo ésto habla este libro: de una guerra entre hermanos que sirvió de ensayo para otras guerras que vendrían, de un asesinato en masa y de la lucha del arte contra un acto de barbarie que nadie debía olvidar.


Deja un comentario

Vendedora de sueños.


Acababa de pasar la Navidad, nuestra primera Navidad, porque soló hacía un mes más o menos que había abierto la librería, cuando una amiga me dijo que llevaba mucho tiempo buscando un libro que no encontraba, y que si yo podría encontrárselo. Hice las primeras investigaciones, y comprobé que el libro estaba agotadísimo y ya descatalogado, por lo que encontrárselo iba a ser casi imposible.

Sin embargo, recordé que cuando estaba a punto de abrir ya la librería, desde nuestra Central, me habían ayudado a conseguir un libro en el que yo tenía un interés personal, una primera edición en v.o., y que, para conseguirlo, me habían puesto en contacto con un chico aquí en Madrid que tenía un ejemplar, así que, aunque sólo le conocía de éso, decidí recurrir a él en busca de ayuda. 

Casi imposible poderlo conseguir –me dijo- pero si me entero de que alguien lo tenga, te aviso. A los pocos días me llamó y me facilitó varios teléfonos de colegas suyos que trabajan con libros descatalogados, para que les preguntara, así que comencé mi ronda de llamadas, hasta que di con alguien que, al parecer tenía un ejemplar en su librería de Sabadell. Hablé con él por teléfono y me confirmó que sí que lo tenía y que me lo enviaría.

Mientras transcurría nuestra conversación me preguntó varias veces si nos conocíamos, que mi voz le resultaba familiar, que él era especialista en reconocer voces. Me contó que estaba haciendo la tesis sobre la influencia de la voz en la transmisión de emociones. Le dije que no, que no era posible que nos conociéramos porque yo acababa de llegar al mundo de los libros.

Recibí el libro con una inmensa alegría porque sabía lo importante que era para mi amiga, como comprobé cuando se lo entregué. Dado que, como me decía mi abuela, soy más cumplida que un luto, le volví a llamar para agradecerle la rapidez con la que me había enviado el libro y la ilusión que le había hecho a mi cliente, el que le hubiera conseguido este libro que tanto deseaba, que me había hecho mucha ilusión, como librera primeriza, habérselo podido conseguir, y éso gracias a él.

Fue entonces cuando me dijo… ¿sabes una cosa? no serás sólo una llibretera, porque eres una vendedora de sueños… y además, ahora ya sé de qué te conozco, he escuchado tu voz en entrevistas de radio y en ellas también vendías sueños…

Chelo Puente, abril 2011