La librería de Chelo

Este es el blog de Chelo Puente, donde descubrirás algo sobre mí a través de las palabras escritas y leídas.


6 comentarios

Día-Noche de los libros 2011


Día y noche de libros…

Como el año pasado, este año también hemos celebrado en nuestra librería el Día del Libro-La Noche de los Libros, y lo hicimos ayer día 27 de abril. Os preguntareis por qué este año la celebración no ha sido en Madrid el día que le corresponde, que es el 23 de abril, día de Sant Jordi, día en que se conmemora el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, el nacimiento de Josep Pla o el de Nobokov. Pues el motivo fue que coincidía con el sábado de Semana Santa, así que decidieron pasaro al día de ayer, miércoles 27 de abril. Lo que, al parecer no tuvieron en cuenta, fue que coincidía con un encuentro futbolístico, que resultó ser de más espectación que el Día-Noche de los Libros.

Aún así, nosotras lo celebramos con todos nuestros clientes y amigos que nos eligieron en lugar del fúltbol, y gozamos con la compañía de PALOMA SANZ, que dedicó sus libros y charló encantadoramente con clientes, amigos, clientes-amigos, amigos-clientes, un auténtico lujo que pudiera estar entre nosotros.

También tuvimos la música de dos estupendos saxofonistas, MÚSICA CALLADA, que nos deleitaron con sus notas, y que nos sorprendieron con una sonata desacompasada, tocada a duo a un compás de diferencia, realmente emocionante.

En resumen, esta fue nuestra fiesta de los libros, y desde aquí, también quiero agradecer nuevamente su presencia a PALOMA SANZ y a MÚSICA CALLADA, así cómo a todas las personas que nos acompañaron, en presencia o en la distancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

           Una recopilación de imagenes del Día del Libro-La Noche de los Libros

.

.


8 comentarios

La Librera adivina… hummm…


Anécdota publicada en facebook el Lunes, 22 de noviembre de 2010 a las 21:26 y que rescato hoy coincidiendo con la firma ayer noche del libro Amanece en París, en mi Librería a cargo de su escritora Paloma Sanz.

.

El sábado pasado tuve una mañana sumamente interesante. Vinieron varios «clientes superfavoritos» a por lecturas para las próximas semanas, otros a recoger encargos, otros a por infantiles para regalar o para sus niños, en fin… una mañana de charla agradable con cada uno de ellos… y entre ellos vino una señora de unos sesenta y muchos años…

– Hola… mira te voy a preguntar por un libro, pero no creo que sepas cual te digo porque no sé nada de él.

(mal comienzo, pensé)

– El otro día, en la radio oí hablar de él, pero llegué tarde y no sé, ni la editorial, ni el autor, ni el título, así que supongo que va a ser imposible…

– Bueno… vamos a intentarlo… dime qué escuchaste del libro…

– Es un libro que trata de los españoles que estuvieron en campos de concentración, y hablaban de un señor en concreto, pero tampoco sé cómo se llamaba… y ya no me enteré de más 😦

– Creo que sé el libro al que te refieres… le dije.

– ¿Sí? – me respondió asombrada.

– Lo edita Temas de Hoy, la autora es Paloma Sanz, y el título es Amanece en París, y efectivamente trata de los españoles que vivieron el horror de los campos de concentración y el «señor del que hablaban» es Ramiro Santiesteban… ¿puede ser ése el libro?

– ¡¡¡Síííííí, es ése!!!… hija mía… ni que fueras adivina!! – exclamó con una gran sonrisa.

– Bueno, pues te lo pido… ahora mismo no tengo ningún ejemplar – le digo.

– Vale, y… ¿me avisas?

– Si, claro, te llamo por teléfono en cuanto lo tenga aquí.

– Vale, pero si se pone mi marido, no le digas el libro que es, que es que se lo quiero regalar, que sé que le va a gustar mucho – me dice.

– De acuerdo, sólo le diré que te diga que ya se recibió el encargo, ¿te parece?

– Sí, sí… éso…

– Tranquila que yo te guardaré el secreto – le digo con complicidad.

 Ay! qué gran sonrisa me dejó este encuentro…

2010©Chl

Cinco meses después he tenido el placer de contar con la firma de ejemplares en mi Librería por Paloma, ha sido un verdadero placer, pasar esta velada con ella. Gracias.

«Amanece en París»
Paloma Sanz
Ed. Temas de Hoy


Deja un comentario

Día del Libro – La noche de los libros.


Hora
miércoles, 27 de abril · 10:00 – 23:30

Lugar
En nuestra librería ESPACIO LECTOR NOBEL-MORATALAZ

Creado por

Más información
Este año, en Madrid, el Día del Libro-La noche de los libros, se celebra el miércoles 27 de abril, en lugar del 23 de abril (Dia de Sant Jordi) y en nuestra librería también lo celebramos.
.
19:00h -Estará con nosotros la escritora PALOMA SANZ  firmando su última novela «Amanece en París» y charlando con todos los que nos visiteis.
.

21:30h – Música a cargo del dúo de saxofones MÚSICA CALLADA...música clásica, jazz y todo aquello con lo que nos quieran deleitar.

Durante todo el día los libros gozarán de un 10% de descuento.

Estaremos todo el día celebrando la fiesta del libro ¿quieres venir a celebrarlo con nosotras? ¡¡te esperamos!!… sin ti no será igual…

Arroyo de la Media Legua, 46
28030 Madrid
Tf. 914395390


Deja un comentario

Amanece en París


Os recordamos que mañana miércoles 27 de abril estará con nosotras la escritora PALOMA SANZ firmando su última novela «Amanece en París» aquí en nuestra librería, celebrando con nosotras el Día de Libro. Os esperamos…

Cultura y Sociedad Diario de Navarra

El libro ‘Amanece en París’ revive el calvario de un español que sobrevivió cinco años en un campo de concentración nazi.

Tenía menos de veinte años cuando fue apresado por las tropas nazis y recluido en el campo de concentración de Mauthausen (Austria). Hoy, a sus noventa años, Ramiro Santisteban, rememora, de la mano de la periodista Paloma Sanz, su travesía por el infierno y la llegada al «paraíso» gracias al amor de su esposa Niní en el libro ‘Amanece en París’ (Temas de hoy).

El español Ramiro Santiesteban, quien pasó cinco años en el campo de concentración nazi de Mauthausen, junto a su mujer, Nini, durante la presentación de «Amanece en París», un libro en el que Paloma Sanz narra su historia.


Deja un comentario

Amanece en París


‎»Amanece en París»
Paloma Sanz – Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Editorial Temas de hoy – septiembre, 2010
17,50 euros

…Cuando a los dieciocho años el mundo te empuja a sobrevivir en barracones de prisioneros, a observar cada mañana la siempre humeante chimenea de un horno crematorio, a escuchar el sonido metálico de las vallas electrificadas, a soportar la crueldad de los soldados nazis, en definitiva, cuando a los dieciocho años la vida te enfrenta al sinsentido del horror, solo el amor y la esperanza pueden salvarte de la locura.

Esta es la historia de Ramiro Santisteban, un español que al término de la guerra civil, tras huir de la Península y alistarse en el Ejército francés, acabó apresado por las tropas nazis y recluído en el campo de Mauthausen, clasificado como de tercera categoría: exterminio total. Hoy, a sus casi noventa años y cuando se celebra el 65 aniversario del cierre de este campamento en el que fueron confinados más de siete mil españoles, además de su vida allí, rememora el momento en el que conoció a Niní, su mujer, su compañera, la madre de su hijo. Solo la comprensión y el cariño de esta francesa por cuyas manos pasaban los expedientes de los oficiales nazis fueron capaces de hacerle olvidar el espanto en el que vivió durante los cinco años que pasó recluido en el infierno.

Chelo Opina:

Estructurado en seis capítulos, el libro nos hace un recorrido por la vida de Ramiro Santisteban. Su feliz infancia en Laredo con su familia. Los años en Cataluña huyendo de los odios que provocó la Guerra. La marcha a Francia huyendo del inicio de la dictadura. La llegada a Alemania. El espeluznante horror de los años en Mauthausen. El volver a aprender a vivir de París. En resumen, estos seis capítulos hacen un recorrido perfecto su vida.
La historia te va envolviendo, haciendo imposible dejar de leer y tratando de llegar al inicio de la esperanza, de la esperanza en volver a vivir.
Son muchas las cualidades de este libro-testimonio, pero si tuviera que destacar una, sólo una, destacaría la ternura, el cariño y el profundo respeto que se aprecian en las líneas del escrito, todo ello sin que en ningún momento, Paloma se haya recreado en el espeluznante horror que supuso para Ramiro y para tantos españoles más aquellos años en Austria.


2 comentarios

Otro Sant Jordi especial


Desde que abrí la librería, éste ha sido el tercer Sant Jordi que celebramos, bueno, este año no lo hemos celebrado desgraciadamente, porque en nuestra comunidad autónoma, como en alguna otra, se decidió pasar la celebración del Día del Libro 2011, junto con La noche de los Libros, al miércoles 27 de abril, como ya os he comentado. No obstante, y a pesar de ello, este año también he tenido un Sant Jordi muy especial, a nivel personal, me refiero.

El primer año (2009), fue especial precisamente porque era el primero como librera, y alrededor de ese día se sucedieron una serie de malentendidos que afortunadamente llegaron a resolverse, al menos éso creo, pero que estuvieron a punto de hacer desaparecer una amistad incipiente.

El año pasado (2010) fue mi segundo año como librera, y el primero que celebramos también La noche de los libros, y fue otro Sant Jordi muy especial, que tuvo como colofón recibir a un emisario portador de una preciosa rosa de Sant Jordi, un preciado regalo personal, símbolo de una amistad en la distancia.

Este año, como os decía, en Madrid no se ha celebrado el Día del libro en Sant Jordi, por aquello de que coincidía con el sábado de Semana Santa, por lo que ni siquiera hemos abierto la librería este sábado, lo que hemos aprovechado para escaparnos. Sin embargo, cual ha sido mi sorpresa, cuando esta mañana el portero de nuestra finca ha venido a entregarme un paquete que un mensajero dejó el sábado para mí. Al abrir el sobre me he encontrado con el libro que tanto había deseado tener y que pensé no podría tener, dado que su edición fue limitada y con destino a compromisos e invitados al acto de inaguración. Este preciado regalo es un ejemplar de «Joan Maragall. Beneita sies, tempestat passada, perquè fas alçar els ulls a la llum nova!», que editó Institució de les Lletres Catalanes de la Generalitat de Catalunya para los actos de homenaje a Joan Maragall (2010-2011) que conmemoran el centenario de su muerte y el 150 aniversario de su nacimiento.

Así pues, mi más profundo agradecimiento a la persona de la Institució de les Lletres Catalanes que muy amablemente y tan rápido, me ha enviado un ejemplar desde Barcelona, y a la persona amiga que hizo las gestiones adecuadas para que yo pudiera recibir un ejemplar de este libro, y que la intención, o el destino ha hecho que lo recibiera precisamente el día de Sant Jordi 2011.


Deja un comentario

El teatro de los títeres de dedo


«El teatro de los títeres de dedo»
Laura Ferracioli
Ilustrado por Laura Ferracioli.
Editorial Combel – abril, 2011
5,40 euros

Una colección de títeres de dedo para jugar a representar la historia de Caperucita, Los tres cerditos, Blancanieves o de El flautista de Hamelín, entre otros.
Los personajes de ocho cuentos clásicos con dos modelos de títeres distintos. Cada álbum contiene material para jugar a representar dos cuentos tradicionales, con tres láminas de títeres por cuento, un teatrillo para montar, y las instrucciones y los guiones de los cuentos.

Chelo Opina:

Aunque la propia editorial recomienda estos libros para niños a partir de 4 años, mi opinión es que es para niños bastante más mayores. Hay que recortar las marionetas, leer el guión de cada personaje y representar el teatrillo accionando al mismo tiempo las marionetas. Mi recomendación sería para niños a partir de 9 años que se lo representaran a sus hermanos pequeños, o para papás que se diviertan un rato representando el teatrillo a los más pequeños.